Comarca y empresa

Antes de la alerta o sin atención del 112: decenas de fallecidos, desprotegidos el día de la Dana

"Llamó al 112, a la Guardia Civil, nadie le cogía, llamó a familiares de Albacete para que llamaran al 112 desde allí", recoge uno de los relatos de aquella tarde.

  • La Torre, al día siguiente de la Dana.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La jueza que instruye la causa penal de la Dana ya ha dicho en varias ocasiones que "la palmaria ausencia de avisos" hizo que los ciudadanos no pudieran protegerse aquella tarde. Lo decía con conocimiento de causa tras leer decenas de relatos y denuncias de familiares o conocidos de personas fallecidas que, intentando salvar sus coches, ayudando a otras personas o simplemente por no tener escapatoria acabaron resultando víctimas mortales de la catástrofe.

Así lo acredita el sumario de la causa, que instruye el juzgado de Instrucción 3 de Catarroja, al que ha tenido acceso este diario, donde se incluyen las comparecencias de numerosos testimonios denunciando la desaparición o fallecimiento de sus familiares o conocidos. Relatos en los que se acredita quela mayoría murieron antes de que llegara la alerta a los teléfonos móviles, a las 20.11, y que en muchos casos llamaron al teléfono del 112 sin poder obtener respuesta ni ayuda.

Es el caso de un vecino de catarroja de 74 años, que bajó al garaje para intentar sacar su coche sobre las siete de la tarde. Sus vecinos pudieron salvar sus vehículos pero este quedó en la rampa atrapado sin poder escapar. U otro caso de Massanassa, sobre las 18.15 de la tarde, en el que otro hombre intentó sacar su vehículo de su garaje cuando fue sorprendido por la riada y fue arrastrado por la corriente. Pero hay muchas historias similares.

Otras circunstancias que recoge el sumario se refieren a personas mayores que no pudieron ponerse a salvo, como una vecina de 93 años de Catarroja, cuya cuidadora alertó del desbordamiento del barranco del Poyo sobre las 19.10h, pero el agua entró en la vivienda sin que esta pudiera hacer nada para salvar a la anciana. También el caso de una mujer de 87 años, que residía sola, y apareció fallecida en el sillón de su casa, en la planta baja; oel de otro hombre de 75 años, que a las 19.30h recibió la llamada de su hija para ser alertado de las inundaciones, se cortó la comunicación y ya no se supo más de él hasta que al día siguiente hallaron el cuerpo en la planta baja de su residencia.

El barrio de La Torre de València tras el paso de la Dana
  • El barrio de La Torre de València tras el paso de la Dana -

Hay otro nexo entre muchos de los relatos que recoge el sumario: el servicio de emergencias del 112 estuvo colapsado y muchos de los afectados no pudieron ni llegar a establecer contacto con la sala de emergencias. "Intentó comunicar con el 112 para alertar de lo sucedido, pero fue imposible", expone uno de los testimonios ante la Policía. "Llamó al 112, a la Guardia Civil, nadie le cogía, llamó a familiares de Albacete para que llamaran al 112 desde allí", relata otro. Y dos más: "Llamaron al 112, a la Guardia Civil y a los Bomberos, pero que no podían" y "sobre las 20:30 llamaban al 112 pero no les atendían". Un padre y una madre, subidos a un coche en Alfafar, llamaron a sus hijos "pidiendo ayuda, que se llame al 112, que ellos no pueden".

Las narraciones exponen la virulencia que demostró el agua -"la riada echó la casa abajo y no queda nada de ella" o "de golpe, cayó una de las paredes del salón"- y que la riada llegó bastante antes de que lo hiciera la alarma. "Había dos metros de agua en la calle, serían sobre las 19:15h", relata un testimonio, mientras que otro recuerda "cómo llegaba una ola de agua" sobre las 19.50 y que "en cuestión de minutos pasó de ser nada a llegar hasta cubrir los árboles". Una declarante vio "agua sucia" sobre las 18.30 y "pensó que se había salido el barranco": fue "como cuando llega una ola, como un tsunami, que vino muy rápido y fue cuestión de poco tiempo". "En décimas de segundos subió por metros", insiste otro compareciente, que relata cómo más tarde "vinieron árboles y pinos enormes por el barranco y derrumbaron la casa".

El aviso tardío, clave en la investigación

Son solo algunos de los múltiples ejemplos reflejados en la documentación que obra en manos del juzgado de Instrucción, y que ha motivado que la principal línea de trabajo se centre en los motivos que retrasaron aquella alarma, que según la instructora fue tardía y errónea, y ha dejado fuera por ahora otras cuestiones como las obras pendientes o la falta de limpieza en el barranco del Poyo.

La estrategia del Consell pasa por justificar el retraso en activar la alerta en que el Cecopi no disponía de los datos de caudales que ha de ofrecer la CHJ, a la que acusa de un "apagón informativo". El organismo que preside Miguel Polo, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, ha defendido en la documentación aportada a la causa que sus datos se actualizan en tiempo real y que el Cecopi tenía acceso directo a los mismos, aunque ciertamente no envió un aviso mediante correo electrónico hasta las 18:43.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La reconstrucción de la Plana de Utiel-Requena y Los Serranos avanza con nuevas actuaciones
Catarroja es converteix en protagonista a l'Auditori Nacional de Madrid