Educación

De la consulta de la lengua a la Dana: Plataforma per l'Ensenyament suspende la gestión del Consell del curso escolar

La entidad escenifica su descontento con un "boletín de notas" del conseller de Educación con un "suspenso" generalizado y la recomendación de que no repita curso "por el bien del alumnado y del profesorado"

  • Miembros de la Plataforma per l'Ensenyament protestan ante la sede de la Conselleria de Educación en València.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Un suspenso generalizado es la nota que otorga la Plataforma per l'Ensenyament a la gestión del curso escolar por parte de la Conselleria de Educación y, más en concreto, por el conseller José Antonio Rovira. Esta entidad, integrada por organizaciones como Fampa-València o los sindicatos STEPV, CCOO-PV y UGT-PV, convocó una rueda de prensa este miércoles en las inmediaciones de la sede de la Conselleria de Educación en València para mostrar su descontento con la forma de proceder de la Administración autonómica en materias como la consulta de la lengua base, las plantillas del profesorado o la atención a la emergencia provocada por la Dana del pasado mes de octubre. 

La Plataforma escenificó su postura con la creación de un "boletín de notas" de Rovira en el que obtiene un "suspenso" en el total de las 10 asignaturas contenidas en este documento, entre las que se encuentran cuestiones como el transporte escolar o el acondicionamiento de los centros educativos. Por ello, la entidad reclama la dimisión del conseller y, siguiendo la misma metáfora que en el caso de las asignaturas, solicita que "no repita curso el 2025-2026 por el bien del alumnado y el profesorado valenciano". El portavoz de la Plataforma, Rubén Pacheco, se mantuvo en la misma línea que el la expresada en el "boletín de notas" y valoró: "No hemos tenido en la historia de nuestra democracia peor conseller de Educación, que además se vanagloria de no tener conocimientos en educación y lo cuenta como algo bueno para él".

  •  

Pacheco explicó que, a juicio de la Plataforma, "la única opción posible" es la dimisión del conseller Rovira porque "no ha habido una sola cuestión en la que haya mejorado" durante su etapa al frente de este departamento autonómico. Más en concreto, sobre el curso escolar que concluyó este mismo miércoles, el portavoz de la Plataforma consideró: "El balance es caótico, es el caos absoluto". En esta línea, denunció la "desatención" de comunidad educativa de la zona afectada por la Dana como el problema "más grave" del curso, tras el que situó el "maltrato al valenciano en las aulas" y la falta de profesorado en el sistema educativo. 

Unas críticas que contrastan con el balance efectuado por parte del secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, quien consideró este miércoles que el balance no es "malo" pese a tener que haber gestionado "los servicios complementarios de transporte y comedor", así como otros "problemas derivados de la Dana con esos contratos de emergencia" que se han tenido que llevar a cabo para ello. Además, McEvoy destacó el "gran esfuerzo" en inclusión educativa y la libertad de elección en la consulta de la lengua: "Lo que hemos hecho es dar la palabra a las familias, para que sean ellos mismos los que escojan la lengua base, y esto creo que ha sido un gran éxito para las propias familias", valoró. Además, consideró que la ministra de Educación, Pilar Alegría, recibiría un "no presentado" por su gestión durante este curso: "Aquí no ha venido para nada y en nada nos ha ayudado", apostilló. 

Los suspensos de la Plataforma al conseller

En cualquier caso, desde la Plataforma per l'Ensenyament suspende al conseller en una decena de materias. Una de ellas, la lengua valenciana, sobre la que asegura que se han "vulnerado" los derechos lingüísticos de la consulta de la lengua: "Margina el valenciano a las zonas de predominio lingüístico castellano". En infraestructuras educativas, la entidad critica la "paralización" de muchas obras del Pla Edificant; mientras que, en materia del transporte escolar, pone de relieve que continúa siendo una de las "pesadillas" del alumnado con necesidades educativas especiales y sus familias. Cabe mencionar que Plaza abordó a comienzos de mayo las problemáticas en materia de transporte que había con Monbús, una de las empresas que estaban prestando servicio en la Comunitat. 

La entidad también suspende al conseller respecto a las plantillas de profesorado: "No han cumplido con los autos del TSJ que les obligaban a aplicar los acuerdos de plantillas. Además, se ha recortado la plantilla en las EOI y en los conservatorios", denuncian. Por otro lado, consideran que los centros educativos no se están acondicionando "a la nueva realidad climática", lo que provoca que el alumnado y el profesorado pueda exponerse "a situaciones de estrés térmico". En materia de admisión escolar, justifican el suspenso a la Conselleria por "impedir" que las familias puedan matricular a sus hijos en la lengua base elegida, así como por la "segregación escolar" que, a su juicio, supone el distrito único. 

También critican la gestión en materia de Formación Profesional, donde observan una "muy insuficiencia" de ciclos y "recortes de horas del profesorado en formación semipresencial", lo que provoca "la degradación de la FP y favorece la privatización de la oferta normativa". Tampoco valoran de manera positiva la gestión de la Administración autonómica en "democracia escolar" al denunciar que se ha "debilitado" la capacidad de decisión de los consejos escolares e imponer "medidas de manera vertical impidiendo la participación de la comunidad educativa". 

Mención especial para la situación provocada por la Dana

Mientras que, sobre la situación provocada por la Dana, cabe recordar que las inundaciones obligaron a redibujar el planteamiento del curso escolar y supuso la reubicación de miles de alumnos en otros centros educativos. Desde la Conselleria de Educación se prevé que el próximo curso arranque con todo el alumnado en sus respectivos municipios, aunque los de ocho centros lo harán desde las aulas prefabricadas, debido a que los edificios deberán ser reconstruidos al completo por los daños provocados por la Dana.

  • Alumnado afectado por la Dana regresa a su centro educativo en una imagen de archivo. -

Desde la Plataforma consideran la gestión de esta situación como el problema con mayor gravedad del curso y ponen el foco en el "abandono" a alumnado, familias y profesorado de las zonas damnificadas por la Dana del pasado mes de octubre y aseguran que hay centros afectados que todavía presentan "graves deficiencias en sus instalaciones", así como "lentitud" en las obras y acondicionamiento para su vuelta a la normalidad. También denuncian "desatención" de la Conselleria de Educación ante el alumnado de segundo de Bachillerato afectado por la Dana que ha acudido a las Pruebas de Acceso a la Universidad. Aunque en este último caso, cabe mencionar que la Generalitat ha dado la posibilidad a estos estudiantes de realizar los exámenes de primera convocatoria tanto en junio como en julio

Por otro lado, Rubén Pacheco se mostró escéptico sobre la posibilidad de que el alumnado de estos ocho centros cuente con las mencionadas aulas prefabricadas listas para arrancar el curso el próximo mes de septiembre: "¿Lo que no han podido hacer en ocho meses lo van a hacer en los meses de verano que son inhábiles? No nos lo creemos", declaró. Además, sobre estas infraestructuras, aseguró que las que se han instalado hasta la fecha "no cumplen": "¿De qué sirve que los alumnos estén en barracones si no tienen aulas específicas, si las aulas no tienen las dimensiones específicas, si no tienen laboratorio, si no tienen biblioteca?", se preguntó el portavoz de la Plataforma. 

"Se espera un curso complicado"

Desde la Plataforma per l'Ensenyament esperan que el próximo curso sea igualmente "complicado" y auguran "nuevas concentraciones" porque "la cosa va como va". En cualquier caso, consideran que las principales necesidades para el próximo ejercicio pasan por una "admisión coherente"; la retirada de la Ley de Libertad Educativa, que calificó como "ley Rovira"; así como por la reversión de las medidas denunciadas anteriormente, y que, a su juicio, "lo único que han hecho ha sido deteriorar el sistema educativo" valenciano.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo