VALÈNCIA (EFE). La Conselleria de Educación ha iniciado la comunicación telemática de la propuesta de arreglo escolar para el curso 2025-2026 a los consejos escolares municipales que cuenten con centros educativos de titularidad de la Generalitat en los que se prevé realizar algún cambio en las unidades.
La estructura de unidades de cada centro sirve para realizar el cálculo de puestos escolares que servirán de base para la publicación de las vacantes que cada centro ofrece en el proceso de admisión del alumnado, informa la Generalitat.
Esta primera comunicación es provisional, ya que desde los consejos escolares se pueden presentar las alegaciones que se consideren oportunas y hay que tener en cuenta que todavía falta por contabilizar las aulas UECO -Unidades Específicas en Centros Ordinarios- para mejorar la atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva a la espera de las propuestas realizadas por los centros.
Asimismo, falta por incluir la planificación resultante de la consulta de la lengua base.
En cualquier caso, desde Educación se asegura que, teniendo en cuenta el cómputo total, no habrá reducción de unidades para el próximo curso.
En el curso actual, 2024-2025, el arreglo escolar concluyó con la creación de 35 unidades más respecto al curso anterior.
El arreglo escolar del curso 2025-2026 se ha basado en cuatro grandes elementos, según ha explicado el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo.
Por una parte, el padrón de nacimientos de los años 2022 y 2023, que sirve de base para calcular la oferta de puestos escolares en el nivel de 3 años y en el primer ciclo de educación infantil en los CEIP y CRA que tienen autorizada esta etapa.
En este sentido, y según la información facilitada por el INE, los nacidos en 2022 y empadronados en la Comunitat Valenciana son 35.604.
Además, se da continuidad a la demanda de escolarización sobrevenida que se produce en determinadas zonas de la Comunitat Valenciana.
Esta demanda, que se da a lo largo del curso, se consolida para el curso siguiente. Se trata de una actuación especialmente importante en diversas zonas de la provincia de Alicante.
El tercer elemento de este arreglo escolar es la atención al alumnado residente en localidades en riesgo de despoblación.
"En estos casos se ha realizado un esfuerzo importante por seguir bajando las ratios de alumnado por unidad, que ha redundado en una variación de unidades y, en consecuencia, en una mayor dotación de profesorado que implicará una mejor atención educativa", ha afirmado Cabo.
Finalmente, tal como ya se anunció en la presentación de la Instrucciones del arreglo a los sindicatos que forman parte de la Mesa Sectorial, se han mantenido todas las unidades de los centros ubicados en las localidades afectadas por la riada del 29 de octubre.
Educación
Educación comunica la propuesta de arreglo escolar a los consejos escolares municipales

- Alumnos en un colegio.
- Foto: KIKE TABERNER
Últimas Noticias
-
1El PSPV exige a Catalá que cese su desmantelamiento de los servicios sociales en València
-
2Trump confiesa su sospecha de que Putin le está "dando largas" a la hora de detener la guerra en Ucrania
-
3El precio de la luz repunta este domingo a 10,98 euros/MWh pero tendrá 11 horas de coste cero o negativo
-
4Más de 30 cometas llenan de color el cielo de la playa del Cabanyal de València
-
5La alcaldesa de Catarroja lamenta que el día a día "no es nada normal" medio año después de la Dana

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Educación comunica la propuesta de arreglo escolar a los consejos escolares municipales · Educación · Valencia Plaza
-
- València
- Tierra de Empresas
- Opinión
- Plaza Comarcas
- Culturplaza
- Guía Hedonista
- 5 Barricas
- Revista Plaza
- Plaza Deportiva
- Plaza Motor
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies