Valencia Plaza

El Ministerio ha aprobado dos proyectos en el marco del Perte de Descarbonización Industrial

Las empresas Roquette Laisa y UBE recibirán 4 millones para la descarbonización industrial

  • Vista del edificio principal de UBE Corporation Europe en Castellón.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El Ministerio de Industria ha aprobado dos proyectos en el marco del Perte de Descarbonización Industrial correspondientes a las empresas UBE Corporation Europe S.A., en Castelló de la Plana y dotado de 2.873.700 euros; y Roquette Laisa España S.A, en la localidad valenciana de Benifaió, por valor de 1.456.121 euros.

En total, el ministro de Industria, Jordi Hereu, ha anunciado que la comisión de evaluación ha aprobado 12 nuevas resoluciones provisionales de la convocatoria de la línea 1 del PERTE de Descarbonización Industrial, dotada de 123,4 millones de euros.

Con estas resoluciones provisionales, hasta el momento, el PERTE de Descarbonización Industrial ya ha beneficiado a 27 proyectos (59 proyectos primarios) con un total de 219 millones de euros en subvenciones directas, lo que supone, según el Ministerio, una reducción de emisiones de 711.000 toneladas de dióxido de carbono por año.

El ministro Hereu ha destacado el papel de los clústeres en la economía nacional, aportando más de cuatro millones de trabajadores. En la actualidad, el Ministerio de Industria y Turismo tiene registrados un total de 117 clústeres que agrupan a más de 12.000 empresas.

Según ha anunciado, en los próximos días saldrá la convocatoria de la edición de este año con más de nueve millones de euros de presupuesto. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El 98% de los consumidores siguen recibiendo llamadas comerciales tras su prohibición
El patrimonio de los fondos retiene las subidas en junio y se sitúa en 374.000 millones