Empresas

COMPAGINAR ACELERADORAS ES POSIBLE

Aceleración virtual: Un segundo motor para propulsar startups

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La locomotora del emprendimiento circula a toda velocidad y cada vez son más las startups que se unen a ella alargando la cola de vagones. Sólo en Valencia, el ramillete de aceleradoras e incubadoras cuenta con empresas de la talla de Lanzadera, Plug&Play, Bbooster o Momentum, pero el boom es tal que se ha hecho necesario implementar otros métodos de aceleración, por ejemplo de manera virtual.

Es el caso de Conector, la aceleradora de Barcelona que impulsará cinco startups valencianas en su próximo programa de aceleración. Una de ellas, Zizerones (plataforma online que ofrece visitas turísticas guiadas) compatibilizará el programa virtual con su aceleración presencial en Lanzadera.

Luis Noé, fundador de la startup valenciana Zizerones

"Enviamos la solicitud a Conector y Lanzadera de manera simultánea y hemos sido seleccionados por ambas, un escenario que no contemplábamos", reconoce su fundador Luis Noé. Lejos de tener que decantarse por una, la opción de la aceleradora virtual supone "tener presencia en Barcelona y Valencia para acaparar más mercado y acercarnos al objetivo de lanzar nuestro servicio en 20 ciudades españoles a final de año".

Por su parte, desde Lanzadera están encantados por compartir proyecto con Conector. "Esta fórmula no habría sido posible si las dos aceleradoras hubiéramos exigido a la startup estar presente físicamente", reconoce la directora de Comunicación de Lanzadera Mari Carmen Tortosa. "Todos trabajamos con la voluntad de que los proyectos salgan adelante y en pro del ecosistema emprendedor", añade.

EN QUÉ CONSISTE LA ACELERACIÓN VIRTUAL

En el caso de la aceleración virtual de Conector, los proyectos seleccionados no tienen la obligación de acudir a diario a las instalaciones. Sí se requiere que hagan acto de presencia una vez al mes para asistir a las sesiones de control y seguimiento. Además, el acceso a los mentores se organiza a través de videoconferencias.

La aceleración virtual está enfocada a proyectos en fase de crecimiento, ligeramente consolidados, puesto que los proyectos iniciales requieren una mayor mentorización y constancia, destaca Carlos Blanco (Conector) en su blog personal.

En contraposición, el porcentaje que reciben las aceleradoras suele ser inferior que si hubiera un desarrollo presencial.

En caso de incompatibilidad, el emprendedor se vería obligado a decantarse por una aceleradora. "Es un dilema que no tiene una fórmula mágica para ser resuelto", indica desde Momentum Violeta Garín.

"Cada startup tiene unas necesidades diferentes y la decisión debe ir en función de atenderlas", recalca. "La disyuntiva suele estar entre coger el dinero o lo que llamamos ‘smart capital', todos los contactos y experiencia de la aceleradora que puedan hacer expandirse a la startup en su sector de mercado", apunta Garín.

Gracias a la aceleración virtual Zizerones ha evitado enfrentarse a esa decisión y podrá beneficiarse de la "visibilidad y cultura de empresa que aporta Lanzadera", así como del "enfoque emprendedor y red de mentores" de Conector.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Feria Valencia e Ifema marcan diferencias ante su privatización
Adif suspende el tráfico en las vías del AVE entre Alicante y Albacete por reparaciones