Empresas

CONCURSO PÚBLICO

Agbar lleva a los tribunales la nueva adjudicación del servicios de aguas al área metropolitana

  • Ángel Simón, presidente de Agbar
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Ángel Simón, presidente de Agbar

VALENCIA. La compañía de capital francés Aguas de Barcelona (Agbar) ha trasladado al juzgado número 9 del Contencioso Administrativo la adjudicación el pasado viernes 19 de octubre por la que la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (Emshi) dio el visto bueno para la adjudicación por segunda vez de la gestión del servicios de aguas del área metropolitana de Valencia (valorada en 2.500 millones de euros) a la compañía Aguas de Valencia.

La razón de esta medida está en que el juzgado aún no ha fallado sobre la legalidad de la oferta presentada por la compañía valenciana que ganó el concurso en 2008 (adjudicación anulada en junio de 2012) y que ha vuelto a ser evaluada de forma positiva por la Emshi.

Agbar insiste ante el juez que la Mesa de Contratación se convocó con carácter de urgencia antes de la resolución judicial para poder acordar por mayoría, y en base a los informes técnicos internos elaborados por el personal de la propia Emshi, proponer a la Asamblea de dicho órgano adjudicar nuevamente el contrato a la empresa Aguas de Valencia.

La empresa de capital francés advierte que había presentado previamente ante la propia Emshi un informe jurídico acreditativo de que la oferta de Aguas de Valencia se encuentra "incursa en causa de exclusión, al no cumplir la oferta la cifra mínima de inversiones de choque exigidas en el pliego", por lo que se puede dar el caso que el juez no la dé como válida después de esta segunda adjudicación.

ADVERTENCIA AL JUEZ 

Además, la compañía le ha transmitido al juez su impresión de que la nueva adjudicación del Emshi tiene la finalidad de "privar de todo efecto práctico" la decisión que en su día tome el tribunal. De hecho, la empresa ya consideraba "indebidamente ejecutada" la sentencia 261/2012 de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana de fecha 2 de mayo de 2012, que anuló la concesión inicial.

Según la información contenida en las respectivas ofertas técnicas y económicas de las dos únicas empresas que se presentaron al concurso (la propia Aguas de Valenica y la UTE Agbar-Rover Alcisa), la compañía valenciana se comprometía a ejecutar inversiones de choque por un valor total de 63 millones de euros.

Igualmente, señalaba que recuperaría durante los 50 años de vigencia de la sociedad mediante una tarifa que valoraba esas mismas inversiones en 70 millones de euros, siete millones más que la inversión comprometida. De este modo, la tarifa ofertada por Aguas de Valencia resultaba ser de 3,6 céntimos el metro cúbico.

Por su parte, la UTE Agbar-Rover Alcisa asumía el compromiso de ejecutar inversiones de choque por un valor total de 81 millones de euros (18 millones de euros más que Aguas de Valencia), de los que únicamente repercutía en tarifa 70 millones de euros. Así, el precio final ofertado por Agbar era de 3,0 céntimos el metro cúbico, un 17% inferior a la oferta de la empresa valenciana.

INTERPRETACIONES "SUBJETIVAS"

Sin embargo, los nuevos informes elaborados por los técnicos internos de la EMSHI no sólo consideran válida la oferta de Aguas de Valencia "a través de una interpretación subjetiva de la misma que les lleva a entender que donde dice 63 millones de euros de inversión debe entenderse que dice 70 millones de euros", en opinión de Agbar, sino que asignan a dicha oferta mayor puntuación que a la de su competidora, en opinión de Agbar.

Según un informe jurídico incorporado recientemente al expediente, la Mesa de contratación no está facultada en ningún caso para "interpretar" las ofertas de los licitadores e "integrar" en ellas valoraciones de ningún tipo, por lo que la oferta de Aguas de Valencia "ni siquiera debería haberse tomado en consideración, al ser contraria al pliego, y debería haber sido rechazada", según la compañía de capital francés.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bankia pierde 7.053 millones hasta septiembre tras hacer dotaciones por 11.485 millones
Patronos y sindicatos de la industria sociosanitaria se unen contra los impagos