VALÈNCIA (EP). AVIA, el clúster de automoción y movilidad de la Comuntitat Valenciana, ha considerado que los aranceles de Estados Unidos (EEUU) supondrán cambios en la industria de automoción y en la Comunitat Valenciana tendrán una "posible afectación más inmediata" en el área de los componentes.
El clúster ha resaltado que el sector de automoción es "uno de los más fuertes del territorio" y supone más del 10% de la facturación industrial total y más del 8% del PIB valenciano, según ha indicado en un comunicado.
Por ello, AVIA considera que los aranceles supondrán cambios en la industria de automoción, que es "una de las más importantes a nivel mundial y también una de las que tienen la cadena de suministros más globalizada".
En el sector en la Comunitat Valenciana, ha señalado que la "posible afectación más inmediata" tendrá que ver con los componentes, aunque ha precisado que, en los últimos años, las empresas del sector de automoción han diversificado y han pasado de 305 millones en exportación a EEUU en 2021, a 184 millones en 2024, según el informe recientemente publicado de Cámara Valencia.
Por su parte, ha afirmado que la afectación directa de los aranceles en el área de la industria auxiliar de automoción será "prácticamente nula", ya que "no se exporta apenas vehículo terminado a EEUU".
AVIA ha calificado de "fundamental" tener una "posición común y estrategia clara para hacer frente a los retos derivados de esta nueva perspectiva económica" y ha recordado que el sector de automoción en la Comunitat Valenciana "se encuentra en un momento muy delicado y la colaboración público-privada a todos los niveles es fundamental para afrontar esta situación".
Así, ha alertado que la automoción en la Comunitat Valenciana "se enfrenta a un claro riesgo de desindustrialización, pérdida de competitividad y de empleo".
En este contexto, el clúster valenciano se ha mostrado "dispuesto y preparado para ayudar a todas las empresas del sector a superar esta situación", así como "dispuesto" a la colaboración con otras entidades para "abordar cualquier estrategia común que sea favorable para nuestro territorio y para el sector industrial".
Asimismo, AVIA ha resaltado que espera que la Unión Europea (UE) "refuerce sus esfuerzos diplomáticos y comerciales para revertir esta decisión y, al mismo tiempo, trabaje para consolidar y fortalecer la industria europea, española y valenciana de automoción".