EMPRESAS

El Clúster del Maestrazgo logra ya el apoyo del 70% de los terrenos: las obras empezarán en breve

El proyecto eólico recibe la autorización administrativa para la construcción del Consejo de Ministros

  • Pala en la empresa de Les Coves
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El proyecto eólico Teruel, Clúster Maestrazgo avanza para iniciar su construcción en las próximas semanas, tras haber recibido la comunicación oficial de la Autorización Administrativa de Construcción (AAC), aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de julio. Cabe recordar que las palas se construyen en la fábrica de LM Wind Power de les Coves de Vinromà

Para ello Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), propietaria del proyecto, tiene ya comprometidas más del 70% de las parcelas necesarias para su construcción. Del total de los terrenos de El Maestrazgo turolense en los que estarán ubicados los aerogeneradores, el 37% de las parcelas son públicas y los ayuntamientos agrupados en la asociación Viento Alto ya han confirmado su adhesión al proyecto. En cuanto al 63% de las parcelas de titularidad privada sobre las que se ubican los aerogeneradores, la compañía cuenta ya con el 65% de los terrenos firmados y está cerrando los restantes.

Según datos de un informe realizado por la consultora PwC, el Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo, contribuirá a mantener más de 3.900 puestos de trabajo a tiempo completo cada año y generará más de 440 M€ en Impuestos y Cotizaciones Sociales, de los que más de 120 M€ irán destinados a tributos locales durante toda la vida del proyecto, que se invertirán en servicios e instalaciones que redundarán de manera significativa en la vida de los vecinos de los municipios.

Este parque eólico producirá casi 2.000 GWh de electricidad al año, el equivalente al consumo medio de 555.000 hogares al año. El proyecto compensará 271.000 toneladas de emisiones de CO2eq anuales una vez entre en operación, contribuyendo así a los objetivos nacionales de generación de energía renovable fijados en el PNIEC-23 y a la aceleración de la transición energética y la descarbonización del sistema eléctrico nacional.

Empresa impulsora

Fundada en 2012, CIP es hoy la mayor gestora de fondos del mundo dedicada exclusivamente a inversiones en energías renovables y líder mundial en energía eólica marina. Los fondos gestionados por CIP se centran en inversiones en energía eólica marina y terrestre, energía solar fotovoltaica, biomasa y energía a partir de residuos, transmisión y distribución, capacidad de reserva, almacenamiento, bioenergía avanzada y Power-to-X.

CIP gestiona 12 fondos y hasta la fecha ha recaudado aproximadamente €31.000 M para inversiones en energía e infraestructuras asociadas de más de 180 inversores institucionales internacionales. CIP tiene más de 1.000 empleados y 14 oficinas en todo el mundo. 

Desde 2019, desarrolla desde su oficina de Madrid una cartera de proyectos de varios GW. CIP es propietaria en España del Parque Eólico Monegros (487 MW) en operación comercial y el Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo (744 MW) que iniciará su construcción en los próximos meses. CIP también es propietaria de Catalina PtX, un proyecto de hidrógeno verde a gran escala con generación eólica y fotovoltaica (1,1 GW) y un electrolizador de 500 MW, en Andorra (Teruel), que ha recibido €230 M del UE del Banco Europeo del Hidrógeno y del proyecto Cobirgy de generación de biogás en Lleida.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El aeropuerto de Castellón quiere crecer en cuatro rutas en 2026 y superar los 400.000 pasajeros
Los precios de exportaciones industriales suben un 3,7% en febrero y los de importaciones, un 3,8%