VALÈNCIA. Poco a poco se va resolviendo el concurso de acreedores de la compañía Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM). El grupo valenciano ya tiene compradores para sus dos principales divisiones, correspondientes a la valorización de residuos y la ejecución de obras y perforaciones. El juzgado que tutela el procedimiento ha dado el visto bueno para su adjudicación a los grupos Valoriza y Pavasal, que se quedarían con las respectivas ramas por un valor total de unos 13,3 millones de euros en total.
El administrador concursal nombrado por el el Juzgado Mercantil Número 3 de Valencia, encargado de este concurso, sacó a subasta las dos firmas integradas en el grupo de DAM: las compañías Valorización y Biogás La Vintena y Restitubo Obras y Servicios. Dos activos que habían suscitado bastante interés en sendos mercados, especialmente la primera, que cuenta con una planta de valorzación de lodos y biogás situada en Carcaixent, mientras que la segunda, por su especialización en un tipo de obras muy concreto -las perforaciones- también había atraído las miradas de varios inversores.
Tras recibir y estudiar todas las ofertas, el administrador concursal había presentado al juez ambos informes proponiendo la adjudicación de cada una de las compañías: la primera para Valoriza, cuya puja ascendía a 12,5 millones de euros; y la segunda, para la compañía Elit, filial del grupo valenciano Pavasal, en este caso por un montante mucho más modesto, cercano a los 800.000 euros. Ahora, según ha podido saber este diario, el juzgado ya ha notificado el visto bueno a ambas operaciones, contra el que sin embargo todavía cabe recurso.
Con todo, de confirmarse la venta de estos activos, se conseguirá unos importantes ingresos que servirán para poder ir liquidando al menos parte de la deuda que tiene en su 'debe' la histórica compañía valenciana, que dedicada especialmente a la gestión de residuos y al tratamiento de aguas, llegó a gestionar unas 200 instalaciones no sólo en España sino con participaciones en consorcios y empresas en otras partes del mundo como Italia, Colombia o Panamá.

- La Vintena -
- Foto: DAM
La estrella de la compañía era precisamente la planta de valorización de residuos y biogás de Carcaixent, que recibió una decena de propuestas de adquisición. Todas ellas incluían la subrogación de los trabajadores y fue el factor económico el determinante para la selección de la propuesta final, la que destacó con mucha diferencia: Valoriza, firma que hace más de un año compró la plataforma de inversión Morgan Stanley a Sacyr. La oferta quedó muy por delante del resto de competidoras, entre las cuales se encontraba la firma castellonense Facsa, del Grupo Gimeno, que había pujado con nueve millones de euros.
Al proceso había concurrido uno de los antiguos socios de DAM, la Sociedad de Agricultores de la Vega (SAV), dedicada a la gestión de residuos y el tratamiento de aguas, con la que se había aliado en multitud de licitaciones públicas. De hecho, su separación en 2021 fue uno de los factores que influyeron en la posterior quiebra. También habían pujado Ciclagua, del grupo Simetría; el fondo Sandton; y otros como Global Omnium, de Aguas de Valencia; las firmas Prezero, Gesreman y Analqua y el family office Iskander.
Pero además, se había puesto a la venta la división de obras, una de las firmas especializadas en el sector de la perforación en toda España. En este caso, se habían recibido cuatro ofertas diferentes, de las que resultó favorita la de la compañía Elit, filial de la valenciana Pavasal focalizada en la construcción para el sector logístico, industrial y terciario. De esta manera, sin saber todavía si alguien presenta un recurso a la decisión judicial, la mercantil se quedaría con la división por 800.000 euros aproximadamente.

- Foto: Restitubo
Cabe recordar que, además de estas dos divisiones, DAM tiene participación en más de una cuarentena de UTE que siguen activas, donde tiene invertidos unos 9,7 millones de euros según el informe concursal, además de una veintena de consorcios con otras compañías repartidos por Panamá, Colombia e Italia, paises donde tiene sendas sucursales. Acuerdos a los que también se tendrá que ir poniendo fin alcanzando acuerdos con los diferentes socios.
55 millones de deuda
El informe del administración concursal recoge también la deuda total del grupo, que asciende a más de 55,5 millones de euros, de los cuales la mayoría (42,5 millones) son créditos ordinarios, más de 360.000 corresponden a salarios y liquidaciones y otros dos millones de euros, a deudas con la administración: retenciones tributarias y de la Seguridad Social y otros créditos tributarios.
Entre los motivos de la quiebra de DAM, el administrador concursal señalaba en su informe el "incremento de precios de aprovisionamientos y energía" entre 2021 y 2023 como consecuencia del contexto inflacionario, la adjudicación de contratos "con bajos márgenes o incluso pérdidas", el "aumento de los costes de estructura" sin que se hubieran "traducido en un aumento proporcional de los ingresos", el "impago de gastos por parte de socios, UTE y sucursales" y la "disminución del volumen de negocio" en las UTE, especialmente tras la ruptura con SAV.

- Depuradora gestionada por DAM en Italia -
- Foto: DAM
Con la firma valenciana tenía constituídas en 2021 más de un centenar de asociaciones temporales para la gestión de estaciones depuradoras de aguas en múltiples zonas de la geografía de la Comunitat Valenciana, cuyos contratos dependían de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (Epsar), de la Generalitat Valenciana, pero que también se hacían cargo de otras infraestructuras en Murcia, La Rioja, Navarra, Galicia o el País Vasco. El matrimonio se rompió de manera abrupta y este proceso llevó a ambas partes a los tribunales. A fecha de hoy, según el informe del administrador concursal, debe a SAV más de 2,2 millones de euros.