Empresas

LAS WEBS MÁS BUSCADAS

Google, Microsoft y Facebook, las páginas más visitadas por los internautas españoles

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Los sitios de Google y Microsoft, así como la red social de Mark Zuckerberg, Facebook, ocupan los tres primeros puestos del ránking de los 20 sitios web más visitados en España. En cambio, la red de microblog Twitter, pese a ser una de las más populares, ocupa el penúltimo puesto del ránking.

Google, Microsoft y Facebook continúa marcando la diferencia, al menos en el sector de Internet. Pese a que estas compañías también triunfan en otros mercados -por ejemplo, Google y Microsoft en cuando a sistemas operativos de sobremesa y para móviles- siguen siendo las reinas también en Internet. Así lo ha demostrado un ránking realizado por comScore durante el mes de mayo de 2012 sobre el Top 20 de los sitios webs más visitados en España.

Los sitios de Google -su buscador web, Google Maps o YouTube, entre otros- han conseguido el pasado mes de mayo 23,3 millones de visitantes únicos, seguidos por los sitios de Microsoft con 21,3 millones de visitantes únicos y por Facebook.com con 16,9 millones. La web de Terra (Telefónica) se sitúa en la cuarta posición con 13,5 millones de visitas únicas al mes, seguido por los sitios de Yahoo! (13,1 millones); Prisa (13,04 millones); y Vocento (12,4 millones).

Sin embargo, uno de los 'social media' más conocidos y utilizados a nivel mundial no cuenta con tantas visitas en España. Se trata de la red de microblog Twitter, que según el ránking de comScore ocupa el puesto número 19 con 5,4 millones de visitantes únicos durante el pasado mes de mayo. Por debajo de Twitter se encuentra Yellowbook Network (5,07 millones) y por encima de la red de microblog, el Grupo Intercom, con 5,6 millones de usuarios únicos al mes.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Crein invierte 20 millones de euros en 230 viviendas en alquiler para personas mayores
Bankia: la gran farsa