Empresas

CUESTIÓN DE DÍAS

Iturriaga traslada a los dirigentes empresariales que la venta de Banco de Valencia es inminente

  • Iturriaga, en el centro, en la última junta del BVA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Iturriaga, en el centro, en la última junta del BVA

VALENCIA. El director general de Banco de Valencia, José Antonio Iturriaga trasladó este lunes a los principales dirirgentes empresariales de la Comunitat Valenciana que la venta de la centenaria entidad financiera es "inminente". Así lo aseguraron a ValenciaPlaza.com fuentes conocedoras del contenido de la reunión en la que participaron los presidentes de la patronal autonómica Cierval, José Vicente González, de la provincial CEV, Salvador Navarro, de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, y el de Cámara Valencia y también administrador de Banco de Valencia, José Vicente Morata. 

Iturriaga explicó a los empresarios que la subasta está en la recta final y detalló las reformas que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), administrador del banco desde su intervención, han realizado en la entidad para evitar su liquidación, hacerla atractiva para los posibles compradores y lograr ser los primeros en el proceso de subastas que se avecina una vez Bruselas apruebe este miércoles los planes de recapitalización de las entidades nacionalizadas: el pripio Banco de Valencia, Catalunya Caixa, NovaCaixaGalicia y Bankia.  

Según las mismas fuentes, el director general no entró al detalle de qué entidades están en la puja, aunque las ofertas pueden estar ya sobre la mesa del organismo público. "La inminencia puede ser cuestión de días o de una semana", auguró uno de los empresarios consultados. Tal y como este periódico la semana pasada, La Caixa y Bankinter son los principales candidatos, aunque alguno de los presentes en el encuentro no descartó que BBVA vuelva a la operación.

El encuentro de Iturriaga con los principales dirigentes empresariales de la Comunitat Valenciana se ha interpretado en el entorno económico-financiero como una búsqueda de apoyos para el proceso de venta del banco y para lograr un consenso capaz de pedir a los nuevos dueños que mantengan la marca y una cierta independencia respecto a su matriz. "Al final, lo importante es que Banco de Valencia sea una entidad capaz de dar créditos y apoyar a las empresas y que su dirección no esté en Madrid o Barcelona y permita así un cara a cara que, por ejemplo, se ha perdido con Bankia", apuntó uno de los empresarios presentes en la reunión.

INTEGRACIÓN FUTURA DE ACCIONISTAS VALENCIANOS

Los empresarios asumieron, en todo caso, que el banco pasará a otras manos. "La idea de que un grupo de empresarios valencianos comprase el banco no salió adelante", lamentó otro de los empresarios consultados, que pidió a los nuevos propietarios que, de alguna forma, "respete" a los accionistas históricos de la entidad. "Si no es posible mantener ninguna posición accionarial porque se valora en cero el banco, al menos que se les de algunas facilidades o que, en el futuro y si se mantiene la independecia del banco, se pueda abrir el capital a inversores locales.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Banco de Valencia se hace con el 100% de Adquiera Servicios Financieros
Las pymes y autónomos pagarán entre 100 y 400 euros de tasa judicial para reclamar un impago