Empresas

Edwards Lifesciences 'levanta' su futuro en Moncada: su fábrica toma forma con las primeras estructuras

La compañía invierte 150 millones en una planta de válvulas cardíacas que arrancará en 2027

  • Construcción de la fábrica de Edwards en Moncada
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La futura fábrica de válvulas cardiacas de la multinacional Edwards Lifesciences en Moncada empieza a tomar forma. Desde hace meses, la maquinaria trabaja sobre el terreno para levantar la que será la sexta planta del grupo a nivel mundial. Una instalación cuya puesta en marcha está prevista para 2027 y que cuenta con una inversión de 150 millones euros en una primera fase. Los primeros cimientos ya empiezan a ser visibles con la instalación de columnas y vigas del que será el edificio principal del complejo. Por tanto, poco a poco se va vislumbrando el esqueleto de la futura factoría, situada sobre una parcela de 86.000 metros cuadrados en la ampliación del Polígono Industrial Moncada III.

"El proyecto ha avanzado con éxito a la fase de construcción civil. Se han completado los movimientos de tierra y los cimientos, lo que marca un hito importante. Ahora estamos comenzando la instalación de columnas y vigas para el edificio principal, es decir, el de producción. A continuación, procederemos con la construcción del edificio de oficinas y la urbanización interna. Este avance subraya nuestro compromiso de ofrecer una infraestructura de alta calidad y cumplir con los plazos del proyecto. Esperamos continuar con nuestro trabajo y lograr más hitos en los próximos meses", explica a este diario Víctor Palma, general manager de la planta de Valencia.

Con más de 16.000 empleados por todo el mundo, la compañía está especializada en la fabricación de válvulas cardíacas y sistemas de monitorización hemodinámica, productos que desarrollará en sus instalaciones valencianas. Los trabajos arrancaron a mediados de octubre del pasado año, cuando la multinacional celebró en Moncada el simbólico acto de colocación de la primera piedra, lo que suponía el pistoletazo de salida de las obras. El complejo estará compuesto por diferentes áreas como edificios de producción, oficina técnica, laboratorios, almacenes de materia prima y producto terminado, salas limpias y zonas complementarias como aparcamientos, zonas verdes y comedor. Por ahora, se levanta el 'corazón' industrial de la planta, que tendrá una capacidad anual de 50.000 unidades de válvulas que irán destinadas al mercado europeo, principalmente. Los siguientes pasos serán las obras del resto de edificaciones que conformarán el futuro complejo. 

Para agilizar el proceso constructivo, Palma explica que se ha recurrido a prefabricados y métodos industriales avanzados con el fin de agilizar las obras. Se trata de una fórmula a la que están recurriendo varias multinacionales para acortar plazos, mejorar la calidad de los acabados y lograr una menor generación de residuos frente a la construcción tradicional. "La construcción está diseñada con una combinación de elementos estructurales de hormigón prefabricado y estructuras metálicas. Estos componentes no solo garantizan que el edificio cumpla con los requisitos normativos de la industria, también la ejecución eficiente del proyecto", puntualiza el gerente de la planta valenciana de Edwards Lifesciences. A lo largo de la construcción, la empresa calcula que se emplearán entre 200 y 300 trabajadores en las diferentes etapas de la del proyecto.

Obras para levantar la fábrica de Edwards Lifesciences en Moncada
  • Obras para levantar la fábrica de Edwards Lifesciences en Moncada -

Asimismo, destaca que la planta cumplirá con todos los estándares de calidad y eficiencia de primer nivel. Así, estará certificada con el sello LEED Gold, demostrando el compromiso con la construcción sostenible. "En términos de estándares ISO, seguiremos la ISO 13485, que es un estándar internacional de sistemas de gestión de calidad para nuestros procesos de fabricación para garantizar la más alta calidad en la producción de dispositivos médicos. Además, cumpliremos con la ISO 14001 con respecto a la parte ambiental y la certificación ISO 45001 del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, lo que subraya nuestra dedicación a mantener un lugar de trabajo seguro y ecológico", destaca.

Contratación de personal

En paralelo, la multinacional, que ya contaba con presencia en tierras valencianas desde el año 2000 con oficinas en Paterna y 200 empleados, ha iniciado la fase de contrataciones de personal. De hecho, ya había deslizado que el proceso de selección arrancaría este 2025. La primera designación fue la de Palma como manager general de la fábrica, pero también han escogido algunos perfiles necesarios para iniciar las operaciones. En este sentido, ya cuentan con un responsable de recursos humanos, construcción y prevención de riesgos laborales y ambientales. En los próximos meses, tienen previsto reclutar también a los responsables de cadena de suministro, finanzas, y de otros puestos estratégicos de liderazgo y operativos, así como empleados de línea directa para comenzar las formaciones en el tercer trimestre del año.

El proceso de selección continuará durante 2025 para asegurarse que están completamente preparados para el inicio de las operaciones y la validación de los sistemas y procesos. "Necesitamos una gama amplia de competencias para nuestra planta, como son Ingeniería, competencias técnicas y científicas. Tenemos laboratorios y vamos a necesitar químicos y microbiólogos, pero también perfiles de finanzas y recursos humanos", destaca Palma.

Por tanto, para este 2025 la compañía afronta grandes retos por delante: seguir con la construcción, la contratación e iniciar la capacitación del nuevo personas. ”Nuestros tres grandes objetivos son, por un lado, completar el marco estructural de la planta y comenzar de inmediato con los acabados internos del edificio; seguir contratando talento local valenciano para construir una fuerza laboral fuerte y capaz; e iniciar la capacitación, es decir, el proceso de formación para garantizar que nuestro equipo esté bien preparado para la fase operativa", remarca.

Y todo ello con un horizonte claro: arrancar la producción en 2027, como está previsto. "Mantenemos nuestro cronograma planificado para la nueva planta de fabricación de implantes. Seguimos comprometidos con el plan original y esperamos tener nuestras instalaciones listas para comenzar la producción y los sometimientos a las diferentes agencias regulatorias para tener productos en el mercado para 2027. Este firme cumplimiento subraya nuestra dedicación a cumplir nuestras promesas y garantizar el lanzamiento exitoso de nuestras operaciones", subraya el responsable de la instalación en Moncada.

  • El vicepresidente corporativo de cadena de suministro y calidad de Edwards, Joe Nuzzolese. -

En cualquier caso, esta es una primera fase del proyecto. La idea es que una vez empiece a funcionar y la demanda responda, aumentar la planta para ganar mayor capacidad. "La idea es ampliar la planta en una segunda fase para aumentar la producción", avanzaba a este diario el vicepresidente corporativo de cadena de suministro y calidad de la multinacional, Joe Nuzzolese, en una entrevista. "Por tanto, la inversión será mayor también. Ahora estamos preparados en esta fase inicial de la inversión. No obstante, una vez esto se materialice, empecemos a rodar y la demanda crezca, entonces evaluaremos si tenemos que seguir aumentando la inversión", especificaba. 

De hecho, el proyecto que presentó la firma a la Generalitat Valenciana, y que fue declarado como  Proyecto Territorial Estratégico (PTE) por su impacto en la autonomía, recoge una inversión de 317 millones de euros y más de 1.600 empleos directos. Por tanto, por el momento se han invertido 150 millones en una primera fase con la vocación de en cinco años ampliar capacidades en función de la demanda del mercado. 

No obstante, en este momento, la multinacional está enfrascada en esta etapa y en los trabajos constructivos y de selección de personal de su factoría. Por tanto, 2025 es un año clave para la ejecución de este importante proyecto industrial para una provincia como la de Valencia, que en los últimos años se ha situado en el radar de las empresas internacionales, recibiendo grandes aterrizajes de nuevas operativas.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Hosbec rechaza la reducción de jornada laboral a 37,5 horas y cree que repercutirá en los precios de los hoteles
Cevisama mostrará los últimos avances tecnológicos para el sector de la construcción en el salón EXCO