Los aviones de Iberia cambiarán su imagen exterior para adaptarla a la de British, desapareciendo la corona real del fuselaje
La Audiencia Nacional rechaza la impugnación de la mediación por el Sepla y avala los 3.141 despidos de la aerolínea española y las rebajas por productividad
MADRID. Los diseños de los futuros aviones de Iberia se parecen cada vez más a los de su socia British Airways (BA) en la holding IAG, según las imágenes provisionales a las que ha tenido acceso este diario. Aunque este asunto de nueva imagen corporativa no está cerrado y de momento son sólo estudios, eso sí, muy avanzados, las imágenes de estas aeronaves recuerdan cada vez más a los aviones de BA, aseguran los expertos consultados, ya que se pierden las pinturas laterales, la llamada franja longitudinal, que hasta ahora signo que identificaba claramente a Iberia, quedando sólo el nombre de la compañía.
DESAPARECE LA CORONA REAL
Y el logo de Iberia que iba pintado en la cola ahora se transforma en una paleta de colores con el rojo y amarillo de la bandera española pero entre ambos se introduce una franja blanca, parecidos en su configuración general a la que llevan los aparatos de Britihs Airways, sólo que estos llevan el rojo, el azul y el banco, pero con un estilo de dibujo parecido al que podrían tener los de las nuevas aeronaves de la antigua compañía de bandera española.
También desaparecía la corona real que siempre ha ido pintada encima del logotipo de Iberia en la cola, según las imágenes a las que ha tenido acceso este diario.
Por otra parte, International Airlines Group (IAG) ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la salida de Manuel Lagares como representante de Bankia en su consejo de administración, y una vez que la entidad financiera vendió la pasada semana sus acciones de la holding aérea.
La entidad financiera presidida por José Ignacio Goirigolzarri colocó entre grandes inversores institucionales internacionales y españoles un 12,09% del capital de IAG, por lo que obtuvo unos ingresos de 67 millones de euros.
Asimismo, la Audiencia Nacional ha avalado el acuerdo promovido por el mediador del conflicto en Iberia, Gregorio Tudela, que fue suscrito por la empresa y el 81,8% de los representantes de los trabajadores, salvo el Sepla, CGT y CTA Tierra, el pasado 13 de marzo y que implica un ERE para 3.141 trabajadores, según la sentencia a la que ha tenido acceso Ep.
UNA "TRAGEDIA NACIONAL"
El fallo rechaza así la demanda presentada por el sindicato de pilotos Sepla, que había impugnado el ERE ante la Audiencia y se querelló contra la compañía aérea por aplicar al colectivo las medidas contempladas en un acuerdo que no suscribió.
Los jueces comparten que la pérdida de 3.141 empleos es "una tragedia nacional", pero entienden que está fuera de toda duda la "situación calamitosa" de Iberia, que ha obligado a la compañía para sobrevivir a realizar "una reestructuración a la baja, con la finalidad de hacerla sostenible y reforzar su competitividad en el cada vez más complejo mercado del transporte aéreo", por lo que estiman "justificados" los despidos contemplados en el acuerdo.