Empresas

ÚNICOS ESPAÑOLES DE 14 ESCOGIDOS

La startup valenciana Closca, seleccionada por la aceleradora 'eco' de la UE

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Climate-KIC, la aceleradora europea que promueve el desarrollo y la innovación en materia ecológica, ha seleccionado a la startup valenciana Closca como una de las 14 empresas del Viejo Continente que forman parte de su primer programa de aceleración.

La firma especializada en ciclismo urbano, cuyo primer producto es un casco plegable hecho con material 100% reciclable y que se comercializa desde finales de 2013, ya ha comenzado a recibir el apoyo de mentores especializados en green tech y ha avanzado a la segunda fase de la aceleración.

Carlos Ferrando, uno de los cinco miembros de Closca, destaca que gracias al programa de Climate-KIC están dirigiendo los recursos de la compañía "a la consecución de objetivos y la definición de una propuesta de valor".

Dicha propuesta no es simplemente promocionar la bicicleta como vehículo de futuro para las ciudades y alternativa a la reducción de emisión de gases y contaminación acústica, sino también "incorporar la bici al vestuario urbano y que sea parte de un estilo de vida", o lo que en Closca se conoce como 'Bike 2 Lifers'.

DE TOUR POR EE UU

Las ventas de Closca se están posicionando de forma natural en Norteamérica, un mercado que ya representa el 35% del total de la firma valenciana. "Vendemos más en EE UU y Canadá que en España, es nuestra zona geográfica de mayor potencial", afirma Ferrando.

Por ello, próximamente viajarán a Silicon Valley junto al resto de startups de Climate-KIC con el objetivo de alcanzar sinergias con compañías locales. "En San Francisco existen muchas empresas que integran las dos ruedas y el manillar en su cultura corporativa, el llamado 'bike to work' o ir en bicicleta al trabajo", unas bicicletas que en ocasiones proporciona la propia empresa. Así que, ¿por qué no también los cascos?

"Closca desea promover este tipo de iniciativas y plantea utilizar su innovador casco para promover la cultura de la bici y la seguridad", explican a ValenciaPlaza.com fuentes de la compañía.

Entre otras actividades, visitarán las sedes de Google o Tesla, la Universidad de Berkeley y cruzarán el país para conocer el MIT de Boston. Además, tendrán la oportunidad de presentar su empresa y plan de negocio antes inversores privados.

FINANCIACIÓN PARA PASAR AL SIGUIENTE NIVEL

La trayectoria de Closca hasta el momento es impecable. Una buena estrategia de comunicación que les ha servido para aparecer en numerosas publicaciones nacionales y extranjeras -generalistas y especializadas-; una primera fase de producción de varios miles de unidades de su casco; goteo de ventas en mercados tan dispares como EE UU, España o Polonia; y la selección en Climate-KIC -que celebrará un evento en Valencia en octubre- son algunos de sus logros.

Desde la empresa aseguran que van poco a poco y son conscientes de que, como toda startup, el muro que separa el éxito emprendedor del resto del ecosistema es muy difícil de atravesar.

Para ello necesitarán la financiación que esperan encontrar en EE UU, puesto que "en España es un proceso muy lento y allí podemos disponer del dinero en menos de dos semanas". Una financiación que les serviría para preparar una segunda producción de sus cascos plegables y "pasar de startup a algo más", ambicionan.

Closca desea ser "un referente para el ciclista urbano" y juega fuerte para conseguir este objetivo en 2015. ¿Acabaremos viendo a los empleados de Google yendo al trabajo con un casco 'made in Valencia'?

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo