Empresas

Rato amplía su recurso a la fianza del caso Bankia e incluye la tesis del fisca

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFECOM). En el escrito presentado hoy y al que ha tenido acceso Efe, Rato recuerda al juez que el fiscal no ve necesaria adoptar una medida cautelar tan gravosa, entre otras razones, por el "carácter discutible" de las conclusiones de los peritos cedidos por el Banco de España y su falta de experiencia en material bursátil.

En el informe pericial, los dos inspectores consideraban que las cuentas de la salida a bolsa de Bankia no reflejaban la imagen fiel de la entidad, pero Rato recuerda que "la contabilidad no es una ciencia exacta y las estimaciones no son infalibles", algo de lo que ha advertido también el fiscal.

Y ante la acusación del juez, a juicio de Rato "infundada", de que se cometió una estafa a inversores, el exministro de Economía le recuerda que el fiscal destacó la falta de experiencia de los peritos en materia bursátil y el carácter discutible de sus conclusiones críticas, que deben ser contrastadas por la CNMV.

En la ampliación de su recurso, Rato también insiste en que la salida a bolsa estuvo intensamente supervisada por la CNMV y el Banco de España, que conocieron "todos los detalles y pormenores"; es más, recuerda que el supervisor bursátil ha corroborado que "la operación se llevó a cabo de forma impecable".

El expresidente de Bankia aprovecha además para rememorar que el fiscal ha advertido de que los peritos ignoraron la situación económica que se vivía en aquellos momentos y, al igual que el juez, no prestaron atención a algo "tan obvio" como que los estados financieros del grupo eran "milimétricamente" supervisados por el Banco de España y estaban auditados sin salvedades por Deloitte.

Rato se hace eco asimismo de que el fiscal "no puede estar más acertado" al considerar que si las cuentas estaban revisadas por firmas especializadas antes de la salida a bolsa, "difícilmente se podrá sostener con rigor que estamos ante la maquinación orientada a engañar a terceros inversores a través de un falseamiento contable".

Es más, el ex director gerente del FMI añade que en la propia memoria consolidada de BFA, la matriz de Bankia, a 31 de diciembre de 2010, se recogía "de manera expresa y transparente" que la mayor parte de las estimaciones del valor razonable se estaban revisando y que ello podía dar lugar a ajustes durante el ejercicio siguiente.

Por lo tanto, "tal advertencia resulta manifiestamente incompatible con una conducta dolosa de falseamiento contable", como la que el juez achaca a Rato y a otros tres antiguos miembros de la cúpula de Bankia -Francisco Verdú, José Luis Olivas y José Manuel Fernández Norniella-.

Argumentos más que suficientes para considerar "injustificada" la fianza impuesta por el juez y más aún cuando "inexplicablemente" se impone a cuatro exconsejeros, ignorando que el grupo recibió ayudas públicas para su creación y eso suponía reducir la autonomía de las propias entidades en favor del FROB y el Banco de España.

Eran estas dos instituciones quienes pasaban a controlar de manera estricta el cumplimiento de los planes del nuevo grupo, diseñado conjuntamente por AFI y Deloitte y considerado "consistente" y "viable" por el propio supervisor, añade Rato.

Y, "aunque resulte obvio decirlo", insiste en que los estados financieros de un grupo "enormemente complejo" como BFA-Bankia no los elabora su consejo de administración, sino técnicos "altamente cualificados" tanto del propio banco como externos.

En consejo de administración debe "necesariamente" confiar en el trabajo elaborado por estos expertos que, agrega, han actuado de forma correcta y profesional desde el principio.

Es más, por si el juez lo desconociera, "Bankia dispone también de especialistas en activos inmobiliarios y de un Departamento de Inmuebles, de especial importancia en este caso puesto que las estimaciones de los activos inmobiliarios y de la cartera crediticia con el sector inmobiliario han sido particularmente cuestionadas por los peritos".

Por todo ello quien presenta las cuentas a los consejeros no es el presidente ni el consejero delegado, sino el interventor general del banco, concluye el escrito.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La cadena española 100 Montaditos se declara en bancarrota en Florida
Agbar denuncia a la Generalitat de Cataluña por incumplimiento de normas comunitarias