VALÈNCIA. El futuro en torno a las mancomunidades de ámbito comarcal en la Comunitat Valenciana se encuentra en un momento de incertidumbre. El borrador del proyecto de modificación de la Ley de mancomunidades de la Comunitat Valenciana -que se encuentra en estos momentos en periodo de información pública- incluye una importante novedad: la desaparición de las mancomunidades de carácter comarcal. Una propuesta del Consell de la Generalitat Valenciana que no ha obtenido el refuerzo de algunas entidades provinciales como la Diputación de Valencia, donde se aprobó una moción contra esta modificación en el pasado pleno.
La desaparición de las mancomunidades comarcales se justifica, según el proyecto de ley, por la necesidad de "simplificar la estructura administrativa local" y de "mejorar la eficiencia en la gestión de los servicios públicos".
Junto a la eliminación de las mancomunidades comarcales, el proyecto de ley incluye otras novedades, como la posibilidad de que las mancomunidades puedan prestar servicios a municipios que no sean miembros de la mancomunidad, la creación de un fondo de compensación para financiar las mancomunidades de ámbito supracomarcal o la simplificación de los procedimientos de creación y disolución de las mancomunidades.
El borrador del proyecto de ley se encuentra en periodo de información pública hasta el 23 de junio de 2024. Las personas que deseen realizar alguna alegación o sugerencia pueden hacerlo a través del portal web de la Generalitat Valenciana.
El origen de las mancomunidades comarcales
La Ley de Mancomunidades fue impulsada por el 'govern del Botànic' y aprobada en el pleno de Les Corts en 2018. Ya en su momento, la nueva legislación - que introducía como nueva figura las mancomunidades de ámbito comarcal- obtuvo el rechazo de PP y C's.
Con la Ley de Mancomunidades de la Comunitat, los municipios limítrofes vinculados por características e intereses comunes, pueden constituirse en mancomunidades de ámbito comarcal, que gozarán de la condición de entidades locales y tendrán a su cargo la prestación de servicios y la gestión de actividades de ámbito supramunicipal, "representando los intereses de la población y territorio comarcales en defensa de una mayor solidaridad y equilibrio dentro de la Comunitat Valenciana".