España

Europa quiere que España reduzca diferencias entre contratos temporales e indefinidos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BRUSELAS (EFECOM). En un informe publicado hoy el Ejecutivo comunitario afirma que el proceso de ajuste de los salarios en este periodo de tiempo en España, que solo comenzó en serio en 2010, "ha sido lento e ineficaz y golpeó de manera desproporcionadamente dura a los empleados con contratos temporales".

Mientras que el empleo bajó en más de un 16%, los salarios reales agregados disminuyeron aproximadamente un 4,5 % entre 2008 y 2013, indica la CE en su informe.

No obstante, esta cifra agregada oculta una reducción subyacente mayor en salarios individuales que ocurrió al mismo tiempo que los cambios en la composición de la población empleada. Mientras se destruyeron "masivamente" puestos de trabajo, los trabajadores más permanentes, más formados y más cualificados tendieron a verse relativamente menos afectados.

La CE afirma que los trabajadores temporales tenían más posibilidades de perder sus empleos y más posibilidades de sufrir recortes salariales que los compañeros con contratos indefinidos, es decir "fueron penalizados dos veces".

También el tamaño del ajuste fue "tres veces más grande para los empleados temporales que para los temporales". La CE sostiene que ello "no es sorprendente, dada la posibilidad de renegociar los salarios al término de los contratos temporales".

El Ejecutivo comunitario detectó que la calidad media de la fuerza laboral de empleados temporales "parece haber mejorado más que la de los trabajadores indefinidos", lo que podría deberse en parte por diferentes necesidades productivas entre empresas que contratan principalmente trabajadores fijos.

Pero también es acorde a posibles "efectos distorsionadores de la relativamente mayor grado de protección otorgada a empleados con contratos indefinidos bajo la legislación española", agrega.

Dado que las decisiones de las empresas sobre despidos "se ven afectados por los costes" asociados, es posible que factores no relacionados con el rendimiento, tales como la permanencia, podrían haber influido" sobre qué trabajador indefinido debe marcharse.

De acuerdo con la CE hay "amplias evidencias" de que, si se elimina los efectos de composición de la población empleado, los cambios en el salario real "habrían sido casi dos veces la reducción del salario real entre 2008 y 2013".

Todos estos datos "llaman a una reforma de la legislación del mercado laboral" que reduce la brecha existente entre la protección del trabajador con contrato fijo y del empleado temporal y que facilite también la capacidad de ajuste salarial entre los trabajadores indefinidos", concluye el Ejecutivo comunitario.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Fitch cree que el Gobierno negociará con Cataluña un régimen fiscal como el vasco
Registran la Diputación de Sevilla en una operación anticorrupción