Valencia Plaza

El objetivo es poner en valor el patrimonio hidráulico de Torrent y evitar el riesgo de inundación 

Torrent completa una nueva fase de la restauración ambiental del barranc de L’Horteta

  •  Las actuaciones se han focalizado en la limpieza de las zonas. Foto: Ajuntament de Torrent 
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Ayuntamiento de Torrent ha finalizado esta semana una nueva fase de la restauración ambiental del barranc de L’Horteta. Las actuaciones se han focalizado en la limpieza de las zonas alrededor de los bienes patrimoniales emplazados en este enclave natural, incidiendo especialmente en la retirada de cañas y otras especies invasoras que amenazan con alterar el ecosistema.

De esta manera, desde el consistorio se pretende poner en valor el patrimonio hidráulico de Torrent de cara al uso público y, a su vez, mejorar la seguridad frente episodios de lluvia intensa, evitando el taponamiento de las infraestructuras de drenaje transversal y reduciendo, así, la posibilidad de que una inundación pueda poner en riesgo la estructura o resistencia de elementos como els Arquets de Baix, els Arquets de Dalt o els assuts.

“La caña es una de las especies invasoras más peligrosas, debido a la gran alteración que causa en los ecosistemas que coloniza. Por ese motivo, retirarla y para evitar que brote de nuevo, tal como hemos hecho al cubrir los sistemas radiculares, es crucial para mantener la biodiversidad y riqueza del barranc de l’Horteta, así como para garantizar la capacidad de desagüe”, explica el concejal de Medio Ambiente José Gozalvo.

 Las actuaciones se han focalizado en la limpieza de las zonas. Foto: Ajuntament de Torrent

Y una vez pase el ciclo vital de la caña, aproximadamente al año y medio, se procederá a la plantación de halófitos y especies arbustivas autóctonas, con el fin de restaurar el bosque de ribera originario del ecosistema fluvial del barranco. “Las especies autóctonas se adaptan mejor a las lluvias mediterráneas, ya que sostienen mejor los márgenes y son más flexibles, al contrario que la caña que se arranca fácilmente”, afirma Gozalvo.

Este proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se ha desarrollado en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrada de Torrent (EDUSI).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Gandia reformará el Mercado de Prado para convertirlo en un revulsivo comercial
El Consell planteará al Ministerio repartir hasta 4.000 días de esfuerzo pesquero en los puertos valencianos