València

Compromís y PSPV critican el cambio en el contrato con Ezquiaga para Benimaclet

El gobierno local responde que "no tiene sentido pagar dos veces por lo mismo" y subraya sus avances en "un plan ocho años atascado"

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Los dos grupos de la oposición en el Ayuntamiento de València, Compromís y PSPV, han criticado este lunes los cambios llevados a cabo por el ejecutivo local, de PP y Vox, en el contrato suscrito entre el consistorio y el arquitecto José María Ezquiaga para el PAI de Benimaclet. El gobierno municipal ha asegurado que "no tiene sentido pagar dos veces por la misma cuestión" y ha subrayado sus medidas para avanzar en "un plan urbanístico que llevaba más de ocho años atascado".

Compromís ha expresado su rechazado a la propuesta de acuerdo planteada este lunes por el gobierno local en el consejo de administración de la empresas municipal Aumsa, dependiente de la Concejalía de Urbanismo, con el fin de "modificar el contrato con el arquitecto José María Ezquiaga para la elaboración del Plan Especial de Benimaclet".

La portavoz de Compromís en el consistorio, Papi Robles, ha considerado que la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá (PP) "certifica con este acuerdo que lo que defiende son los intereses de una constructora sin que los vecinos puedan aportar nada y sin tener en cuenta la gran reivindicación histórica del barrio, que es la bajada de la edificabilidad o la transición huerta-ciudad".

Este grupo de la corporación local ha considerado que así "el PP ha vuelto a la época de la especulación salvaje" de los barrios. Así, Robles ha acusado a la primera edil de "vender" los barrios de València "a un crecimiento urbanístico exagerado que sólo beneficia a las grandes inmobiliarias y constructoras".

"Desde Compromís hemos defendido que el modelo urbanístico de la ciudad debe hacerse de la mano del vecindario y respetando la identidad de los barrios. Ahora, con este acuerdo que han aprobado hoy el PP y Vox se da barra libre a Metrovacesa --la empresa encargada del PAI de Benimaclet-- para hacer lo que quiera en Benimaclet", ha añadido Papi Robles en declaraciones remitidas a los medios de comunicación .

"Solución definitiva"

Desde el PSPV, la concejala Elisa Valía ha censurado que el gobierno de Catalá haya "excluido del contrato para desarrollar el Plan de Benimaclet al prestigioso equipo de Ezquiaga, que había ofrecido la solución definitiva para desbloquear este desarrollo urbanístico".

"En Benimaclet, María José Catalá tenía la oportunidad de decidir si el urbanismo que ella promueve como alcaldesa tiene en el centro a las personas o a las empresas con sus intereses. Y, como siempre, se ha decantado por primar el beneficio de las empresas en contra del interés de los ciudadanos, como se ha demostrado en el consejo de administración de Aumsa donde se ha aprobado retirar al equipo de Ezquiaga el encargo de desarrollar un PAI que debía resolver las necesidades del barrio, las necesidades que han transmitido los vecinos a lo largo de estos años", ha expuesto.

La representante del grupo socialista ha manifestado, en un comunicado, que esta decisión "implica que el PAI lo desarrollará finalmente de manera íntegra la empresa que, por supuesto, sucumbirá a sus propios intereses".

Valía ha lamentado "este nuevo engaño de Catalá, que condena a los vecinos de Benimaclet a sufrir un urbanismo desfasado, propio del siglo pasado, en lugar de aprovechar la oportunidad de desarrollar un urbanismo moderno, saludable y que vele por el bienestar y la salud de las personas después de asegurarles que sus necesidades estarían en el centro de sus decisiones".

"Es una nueva mentira, otra más, de este gobierno y un nuevo paso atrás en la construcción de una ciudad más verde, más sostenible y menos contaminada que dejó en marcha el anterior gobierno progresista de la mano de los socialistas", ha agregado la edil del PSPV, que ha afirmado que "Catalá está empeñada en destruir completamente" ese modelo "para volver a un urbanismo depredador que tiene en el centro de todas sus políticas el coche".

Elisa Valía ha aseverado que la alcaldesa ha "destrozado en apenas un año y medio los valores que llevaron a València a convertirse en Capital Verde Europea con el único objetivo de que las empresas puedan imponer su modelo de negocio, orillando las necesidades expuestas por los vecinos" y ha considerado "necesario que rectifique y que abandone su modelo de premiar a los especuladores y perjudicar a los ciudadanos".

En respuesta a la oposición, el concejal de Urbanismo, Juan Giner (PP), ha declarado que "lo que no tiene sentido es pagar dos veces por la misma cuestión". "En primer lugar, que quede claro que tanto los criterios de integración del PAI de Benimaclet con el barrio, así como la transición a la huerta, son los criterios que marcó el prestigioso arquitecto José María Ezquiaga y que la ordenación pormenorizada es la que están realizando los arquitectos de la actuación de interés urbanístico", ha expuesto.

"Según los plazos previstos"

Giner ha insistido en que "no tenía sentido pagar por dos cosas" y ha manifestado que "por eso, se ha modificado en el consejo de Administración de Aumsa de hoy el contrato que en su día hizo el anterior gobierno --de Compromís y PSPV-- con el equipo de José María Ezquiaga".

El titular de Urbanismo ha agregado que también entiendo que "tanto al PSOE como a Compromís les ponga nerviosos" que el actual ejecutivo municipal haya "podido desatascar un plan urbanístico que llevaba más de ocho años atascado y que todo se esté desarrollando según los plazos previstos".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo