VALÈNCIA (EP). La alcaldesa de València, María José Catalá, ha defendido la intención de su equipo de gobierno de acometer la reforma de la plaza del Ayuntamiento de la ciudad "por fases" para no parar la actividad de este enclave y de llevar a cabo esa remodelación con "una idea diferente" a la planteada inicialmente tras el concurso de ideas convocado para realizar esa actuación por el anterior ejecutivo municipal.
Catalá se ha pronunciado de este modo tras participar en la inauguración de la exposición dedicada a los diez años de reinado de Felipe VI, preguntada por los cambios que su equipo introducirá en el proyecto planteado para reformar la plaza del Ayuntamiento y por la renuncia a propuestas hechas como la playa artificial en el entorno de la fuente.
Firma del contrato
La primera edil ha recordado que este viernes, "en la Junta de Gobierno" Local, se firmará "el contrato con el equipo redactor" de este proyecto, al tiempo que ha destacado que "durante estos últimos meses" su equipo ha "hablado mucho" con ese grupo de trabajo para abordar el proyecto.
"Ya tenemos muy claro, ellos y nosotros, qué es lo que podemos hacer y cómo lo podemos hacer", ha precisado María José Catalá, que ha descartado adelantar "datos de un proyecto que va a venir pronto" dado que "el plazo es corto, seis meses".
"El plazo está planteado para materializar una idea que tenemos ya muy de acuerdo tanto el equipo redactor como el Ayuntamiento de València", ha añadido, a la vez que ha agradecido que ese grupo de trabajo "haya entendido perfectamente cuál era el momento de la ciudad" en la actualidad.
"Cuando llegué a ser alcaldesa, el equipo redactor de la plaza del Ayuntamiento me transmitió que se había licitado" el proyecto "por 8,6 millones de euros, pero que realmente tenía una cifra de 20 millones de euros", ha expuesto Catalá, que ha indicado que el consistorio no podía asumir una actuación "de un montante de esas características".
Unos 11 millones
La primera edil ha señalado que lo que se ha hecho ha sido actualizar "esos 8,6 millones de euros, actualizando el precio del módulo de la construcción --que evidentemente se ha visto modificado en los últimos años a 11 millones de euros aproximadamente, ha apuntado-- para hacer un proyecto por fases".
María José Catalá ha añadido que acometer esta intervención por fases responde a la voluntad del Ayuntamiento de no para la "vida" que tiene la plaza, que cuenta con "una agenda propia, la de la ciudad" y también la de "las fallas y las 'mascletaes'" entre otros eventos.
La alcaldesa ha considerado que no hacer la reforma por fases "supondría limitar una serie de actos, de eventos que evidentemente tienen que producirse" en ese enclave. "Por tanto, hacerlo por fases nos permite respetar al máximo la agenda de la plaza", ha insistido.
"Algo que sorprenda"
Sobre elementos concretos de este entorno, como la fuente, la playa y otros, Catalá ha pedido respetar el trabajo que se está haciendo en torno a "una idea diferente" a la planteada inicialmente.
"Es una cuestión que responde mucho a la idea que yo tenía de esa plaza y que os va a gustar a todos. Mañana firmamos el contrato con el equipo redactor", ha agregado. Tras ello, ha pedido que se le permitiera no adelantar "técnicamente todo su trabajo", para que "el día en que presenten ese proyecto haya algo que sorprenda a los medios de comunicación".