VALÈNCIA (P.G./EP) La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado que el Ayuntamiento trasladará a la Agencia Tributaria los expedientes de los apartamentos turísticos ilegales para que Hacienda actúe sobre ellos. La alcaldesa ha avanzado en el desayuno informativo de Fórum Europa Tribuna Mediterránea que "en las próximas semanas" enviarán los expedientes y órdenes de cese de actividad de los últimos cuatro años "para que Hacienda actúe contra los ilegales".
La primera edil ha afeado al anterior gobierno el cambio normativo que permitió instalar viviendas turísticas en bajos comerciales. En este sentido, Catalá ha afirmado que de los 3.320 pisos turísticos legales en la ciudad de València, "un 95% están en bajos comerciales". "En estos dos años, no sólo hemos aprobado una moratoria, hemos puesto en marcha la maquinaria de la inspección: Llevamos 1.000 denuncias y hemos emitido 650 órdenes de cierre, un 261% más que al anterior gobierno", ha manifestado.
En cuanto a la nueva regulación de viviendas turísticas que se encuentra en tramitación, Catalá ha recordado que los pisos turísticos "no podrán superar el 2% de las viviendas residenciales en cada barrio y el 85% de los bajos de cada manzana serán para locales comerciales y no para apartamentos turísticos, como ocurre ahora".
La responsable municipal ha señalado que su modelo de ciudad es el de aquella que "no expulsa a los suyos", que prioriza "el uso residencial" y que apuesta por "reforzar las posibilidades laborales" en ella y "por trabajar bien el problema de la vivienda".
Vivienda
En materia de vivienda, Catalá ha afirmado que "frente a las 14 viviendas de protección pública en ocho años" que hizo el anterior ejecutivo progresista --con Compromís y PSPV--, el equipo que ella lidera se ha comprometido a realizar "en cuatro años mil nuevas viviendas de promoción pública". Asimismo, ha remarcado que en sus dos años de mandato ese millar de inmuebles "ya está en marcha en distintas fases". "Tenemos entregadas ya 158 y terminaremos el año con 415 familias que podrán acceder a nuevos pisos del parque municipal", ha aseverado.
"Se han impulsado 17 planes urbanísticos que abarcan una superficie de un millón de metros cuadrados: 7.826 nuevas viviendas, ha apuntado, ha apuntado además de anunciar también que "en las próximas semanas" se dará "licencia para más de 200 nuevas viviendas de protección pública".
"Una ciudad con identidad es aquella que apuesta por una ciudad para los valencianos, donde se priorice el uso residencial y el comercio de proximidad y se luche contra la actividad irregular", ha añadido la alcaldesa, que ha recordado medidas adoptadas por su gobierno para controlar los apartamentos turísticos.
Agilizar licencias
María José Catalá ha hablado también de la concesión de licencias municipales y ha resaltado las medidas para agilizar ese proceso. Ha comentado que cuando accedió a la alcaldía "parecía imposible conseguir una licencia en un plazo razonable". "Cuando llegamos, se tardaban más de cuatro años --hasta 1.500 días--. Una cifra que desmoraliza cualquier inversión. Hoy hemos reducido el tiempo de espera para conseguir una licencia en un 70 por ciento y ya estamos en muchos casos en torno a los 200 días", ha afirmado.
Tras ello, ha considerado que hay que seguir trabajando y ha anunciado que "este mes de julio" se aprobará "una nueva ordenanza reguladora de licencias para ganar agilidad y simplificar procedimientos". La primera edil ha asegurado que eso "permitirá bajar, aún más, los tiempos".