València

València saca a concurso el reciclaje de 24.000 toneladas de papel y cartón por el que prevé ingresar 1,7 millones

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València tiene previsto aprobar este viernes la licitación del contrato de reciclaje de 24.000 toneladas de papel y cartón, que es la media que genera al año la ciudad, por una duración inicial de dos años, prorrogable por otros dos. La entidad adjudicataria se encargará de tratar los desechos y convertirlos en papel reciclado para contribuir al modelo de economía circular, según ha informado el consistorio en un comunicado.

El consistorio vende estos residuos al peso y obtiene así unos ingresos para las arcas municipales. La Junta de Gobierno Local, a instancias de la Delegación de Limpieza y Recogida de Residuos, tiene previsto sacar este viernes a licitación pública la enajenación de los residuos de papel y cartón recogidos por los servicios municipales de limpieza y recogida de los residuos sólidos urbanos del consistorio, mediante la aplicación de los programas de recogida selectiva.

El Ayuntamiento, a través de las actuales contratas municipales de limpieza, se encarga de recoger los residuos depositados en los contenedores azules y, a través de un servicio puerta a puerta, se hace cargo también de los embalajes y cajas de cartón que depositan los comercios del centro a las puertas de los locales.

El siguiente paso es reutilizar y sacar el mayor provecho de este desecho urbano. Para ello, el Ayuntamiento convoca a través de una licitación pública a las empresas especializadas del sector de recuperación y reciclado de papel y cartón usados.

La entidad ganadora del concurso se encargará, durante dos años, prorrogables por otros dos, de la recepción y pesaje de todos estos residuos en sus instalaciones, donde se clasifica por tipos, se acondiciona, enfarda y se envía posteriormente a la fábrica papelera.

Actualmente, la empresa Acteco, desde su planta de tratamiento ubicada en Náquera, es la entidad que se encarga de la gestión del papel y cartón usados de la ciudad de València. En la fase final del proceso, el residuo entra en la fábrica de papel por cintas transportadoras y se mezcla con agua. Así se separan de las grapas, plásticos de las fibras de papel y se incorporan sustancias tensioactivas para eliminar la tinta.

La suspensión de las fibras se somete a un secado y se las hace pasar por unos rodillos que las aplanan y compactan, hasta sacar finalmente la lámina de papel reciclado, con la que elaborar nuevos embalajes.

Según los pliegos técnicos del contrato, el Ayuntamiento tiene previsto obtener cada año 1,7 millones de euros, sin contar el IVA. El importe es estimado, ya que depende del índice variable o precio mensual de la cotización del papel de calidad 1.04 de la lista publicada por la Asociación Española del Sector del Papel y Cartón (ASPAPEL). Por ejemplo, en septiembre de 2024, el precio abonado por tonelada era de 73 euros.

Pesaje y verificación

La entidad adjudicataria se encargará de pesar la carga de papel y cartón de cada camión que llegue a la planta y remitirá a los servicios municipales los certificados de calibración de la báscula de pesaje. El Ayuntamiento se reserva el derecho de efectuar pesajes aleatorios paralelos en básculas municipales o públicas para verificar la idoneidad del proceso de pesaje.

Tal como recuerdan desde el Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de València, la finalidad de esta licitación es "la prevención y la reducción de la generación de residuos y de los impactos adversos de su generación y gestión, así como la reducción del impacto global del uso de los recursos naturales y mejorar la eficiencia de su uso".

Con ello se quiere conseguir "lograr un nivel elevado de protección del medio ambiente y de la salud humana, contribuir a la implantación de un modelo económico circular y de bajas emisiones contaminantes a través de prácticas empresariales, de materiales y de productos innovadores y sostenibles, y llevar a cabo una transición ecológica efectiva y socialmente justa en la Comunitat Valenciana".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Indultan dos ninots de Paco Torres y José Gallego "en homenaje a fallecidos y afectados" por la Dana
¿Dónde están las fallas de València? Mapa con los más de 300 monumentos localizados calle a calle