VALÈNCIA. Las lesiones en pie y tobillo son muy comunes en el ámbito deportivo debido a la carga que soportan estas estructuras y la gran cantidad de movimientos explosivos y repetitivos que se realizan en la mayoría de los deportes.
Los doctores Álvaro Darás y Pablo Vila, especialistas de la Unidad de Pie y Tobillo del Hospital Quirónsalud Valencia, explican que las lesiones se ven condicionadas por el impacto que pueden recibir. El diagnóstico temprano, tratamiento adecuado y una correcta rehabilitación son claves para la recuperación y prevención de recaídas. Como indica el Dr. Vila:, "los deportistas pueden volver al mismo nivel e incluso mejorar, siempre que sigan un protocolo de recuperación adecuado".
Las lesiones más frecuentes en el pie y tobillo
El pie y el tobillo son estructuras clave en la biomecánica del movimiento, especialmente en el deporte, donde soportan grandes cargas y movimientos repetitivos. Debido a esto, son altamente vulnerables a diferentes tipos de lesiones, desde esguinces hasta fracturas por estrés. Según los especialistas en la materia, los doctores Álvaro Darás y Pablo Vila, estas lesiones varían en función del deporte practicado, el nivel de exigencia y otros factores como el uso de calzado inadecuado o la falta de una buena preparación física.
- Esguinces de tobillo: según el Dr. Álvaro Darás, "los esguinces de tobillo representan una parte importante de las lesiones deportivas". Son especialmente frecuentes en deportes que implican giros, cambios de dirección y saltos.
- Fracturas por estrés: son comunes en corredores y atletas de resistencia. Se producen por la acumulación de microtraumas sin un adecuado tiempo de recuperación.
- Tendinopatías: el tendón de Aquiles y el tibial posterior son los más afectados. Estas lesiones son el resultado de sobrecargas repetitivas y mala técnica deportiva.
- Fascitis plantar: se trata de una inflamación del tejido que recubre la planta del pie, muy frecuente en corredores y deportistas con pisadas descompensadas.
El Dr. Vila aclara que una torcedura leve puede ser solo una distensión sin daño estructural, pero un esguince implica rotura parcial o total de ligamentos. Una fractura ya involucra daño óseo. Es crucial realizar un diagnóstico precoz mediante pruebas de imagen para evitar complicaciones.
Factores de riesgo en las lesiones de pie y tobillo
El Dr. Pablo Vila explica que el tipo de deporte influye en la zona lesionada: "en deportes de impacto y cambios de dirección como fútbol, baloncesto o pádel, el tobillo sufre mucho. En corredores o triatletas, las sobrecargas afectan más al pie".
Entre los principales factores que predisponen a estas lesiones, el Dr. Darás menciona:
- Mala técnica deportiva
- Fatiga muscular
- Uso de calzado inadecuado
- Falta de calentamiento
- Alteraciones biomecánicas
- Antecedentes de lesiones mal curadas
Impacto del tipo de superficie en las lesiones
El Dr. Álvaro Darás enfatiza que la superficie en la que se practica el deporte influye significativamente en el riesgo de lesión: “las superficies duras, como el asfalto en el running o las pistas de cemento en deportes como pádel o tenis, generan un impacto repetitivo que sobrecarga las estructuras del pie y tobillo".
Esta carga continua puede derivar en lesiones crónicas si no se toman medidas adecuadas, como el uso de un calzado con amortiguación adecuada y una gestión equilibrada del volumen de entrenamiento. "Es importante adaptar la actividad y alternar superficies para reducir la tensión acumulada en las articulaciones", añade.
¿Qué deportes presentan más lesiones en pie y tobillo?
El Dr. Darás indica que los deportes con mayor incidencia de lesiones en estas zonas son:
- Fútbol, baloncesto, pádel y voleibol, debido a los cambios bruscos de dirección y los saltos.
- Trail running, donde el terreno irregular aumenta el riesgo de esguinces y fracturas.
Deportes de contacto vs. deportes individuales
El Dr. Vila destaca que en los deportes de contacto predominan las lesiones traumáticas como esguinces y fracturas, mientras que en los deportes individuales de resistencia predominan las lesiones por sobrecarga, como tendinopatías y fascitis plantar.
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones
Síntomas de alerta
El Dr. Vila recomienda acudir al especialista ante signos como:
- Dolor persistente
- Inflamación
- Sensación de inestabilidad
- Chasquidos articulares
Métodos de diagnóstico
El Dr. Darás menciona que la exploración física es clave, pero también se utilizan:
- Ecografía musculoesquelética
- Resonancia magnética
- Radiografías
Tratamientos más comunes
El Dr. Vila detalla que los tratamientos incluyen:
- Reposo relativo y crioterapia
- Vendajes funcionales
- Fisioterapia y plantillas personalizadas
- Cirugía en casos graves
Cirugía en lesiones de pie y tobillo
¿Cuándo es necesaria la cirugía?
El Dr. Darás explica que "se plantea cuando el tratamiento conservador ha fracasado o cuando la lesión, por su gravedad, no permite una recuperación funcional sin intervención".
Lesiones más comunes en cirugía
Tal y como indica el Dr. Vila, las lesiones más comunes que se presenta en quirófano son:
- Esguinces mal curados que derivan en inestabilidad crónica
- Fracturas de metatarsianos (como la de tipo Jones)
- Lesiones osteocondrales del astrágalo
- Tendinopatías del tendón de Aquiles
- Fascitis plantar crónica
El Dr. Darás destaca que la cirugía mínimamente invasiva ha supuesto una revolución, permitiendo intervenciones más precisas con menos dolor y una recuperación más rápida. Sin embargo, enfatiza que la operación resuelve el problema anatómico, pero la recuperación funcional depende totalmente de la rehabilitación. Es fundamental fortalecer la musculatura y reeducar el gesto deportivo para evitar recaídas.