Hoy es 28 de mayo y se habla de
ayuntamiento de valència
Fernando Giner
provincia
valencia
oposiciones
investigación
SANIDAD
SALUD PÚBLICA
documental
CAMBIO CLIMÁTICO
En una época en la que los efectos especiales eran muy caros, un bote de pintura verde y una peluca fueron suficientes para dar vida a Hulk —que en la época se conocía como ‘La Masa’—, el monstruo favorito de una generación de niños
VALÈNCIA.- ¿Alguien recuerda aquel chiste tan malo del panadero que le dice a su hijo, «¡niño, haz la masa!»? ¿No? Mejor. Pero que nadie dude del impacto popular que causó el estreno de esta serie americana que, una vez más, amenizó las comidas de los domingos en España.
A finales de los setenta, los efectos especiales no eran el punto fuerte de la ficción audiovisual. Conseguir que, en pleno 1977, el vuelo de Superman resultara creíble en la gran pantalla ya fue todo un hito. No podemos decir lo mismo de The amazing Spider-man, estrenada también por aquellas fechas. Filmado como un piloto para una posterior serie de televisión, el filme marchitaba todo el poderío original que el superhéroe tenía sobre el papel. Cada vez que Spiderman lanzaba una de sus telarañas, daba un poco de lástima. La consiguiente serie, protagonizada igual que la película por Nicholas Hammond, fue producida por CBS y tuvo un cierto éxito en la pequeña pantalla, aunque no duró más de dos temporadas.
Por su parte, Universal, que se ve que tenía más fe en el potencial televisivo de aquellos seres increíbles, le compró a Marvel los derechos de varios de sus personajes principales. Así, el productor y guionista Kenneth Johnson recibió una llamada de un alto ejecutivo de la compañía. Debido al éxito que había alcanzado con La mujer biónica un año antes, le ofrecían hacer de Hulk —al que entonces se conocía como La Masa— un personaje televisivo. Johnson declinó la oferta aludiendo que no estaba interesado en trabajar con personajes cuyo único atractivo consistía en tener superpoderes y disfrazarse con atuendos estrambóticos. Poco después cambiaría de idea, aceptó la oferta de Universal y puso en marcha El increíble Hulk, que se estrenó en 1978 y estuvo cinco temporadas en antena.
Lo que hizo que Johnson cambiase de idea y se metiera de lleno en el proyecto fue su percepción de que, en aquellos personajes tan aparentemente simples, había elementos dramáticos propios de cualquier clásico de la literatura. Sin ir más lejos, Hulk era un trasunto de El doctor Jekyll y Mr Hyde, de R.L. Stevenson, solo que adaptado a la era moderna. El cómic giraba en torno al científico Bruce Banner, que obsesionado por no haber podido salvar la vida de su mujer tras un accidente de automóvil, comienza a experimentar con rayos gamma buscando un remedio que pueda proteger al cuerpo humano en situaciones extremas.
* Lea el artículo íntegramente en el número 82 (agosto 2021) de la revista Plaza
Este valenciano de 45 años es el director de orquesta español con mayor proyección internacional y acaba de triunfar en el Teatro Real de Madrid dirigiendo El ángel de fuego, de Prokófiev
La transformación digital ha llegado al deporte no solo como entretenimiento, sino que atañe a todas las áreas: la salud y el rendimiento de los jugadores, el equipamiento deportivo, los clubes, los patrocinios o los lazos con los aficionados