GRUPO PLAZA

Página del periodista

Rafa Cervera

cuando no había streaming  

Twin Peaks, la fascinación por lo extraño

Por  - 

Pocas producciones televisivas han generado un impacto como el de Twin Peaks. En su momento, verla se convirtió en una adicción colectiva, pero era mucho más: un artefacto audiovisual que trascendió al medio televisivo y dejó su influencia en el cine, la música pop y la literatura

febrero

enero

cuando había uhf

Misión Imposible, espías a todo ritmo

Por  - 

Una misión. Un plan. La ejecución del plan. Esa era la estructura básica de los guiones de Misión imposible, otra historia televisiva de espías ambientada en la Guerra Fría que discurría al ritmo de la enfebrecida e inolvidable música de Lalo Schifrin

ENTRECUIX

Un xicotet record, a falta de res més consistent

Por  - 

Humbert, li deien. El perfil del seu cos omplia la franja vertical que formava la porta arrimada d’aquell bany. Un improvisat enquadrament que vaig contemplar i vaig espiar assentat a la vora del seu llit, mentres a l’exterior acabava de trencar l’alba

diciembre

cuando había uhf

Los espías que surgieron del televisor

Por  - 

Antes de que Batman instaurara la estética pop en la pequeña pantalla, dos agentes secretos se encargaron de convertir lo inverosímil en aceptable. Y, además, se convirtieron en héroes. Esta es la historia de El agente de CIPOL

noviembre

octubre

septiembre

agosto

julio

junio

cuando había uhf

'Con ocho basta': elogio de la familia funcional

Por  - 

Más que una familia, los Bradford eran casi un equipo de fútbol. Diez miembros, ocho de los cuales eran niños y adolescentes. El público se encariñó con ellos y siguió sus descafeinadas aventuras durante cinco temporadas

mayo

cuando había uhf

Treinta y tantos, babyboomers con problemas

Por  - 

Con el estreno de Treinta y tantos en la pequeña pantalla cambió el paradigma de la ficción televisiva. Ahora, los héroes también cambiaban pañales, sobre todo las madres que tenían que bregar por la conciliación cuando tal palabra no existía

abril

cuando había uhf

'El prisionero', cautivo de sí mismo

Por  - 

El prisionero fue una serie vanguardista a todos los niveles. Por su estética, sus planteamientos, sus diálogos casi teatrales. Con ella nació un nuevo modelo narrativo en el que la lógica era lo de menos

cuando había uhf

Dejad que los niños se acerquen a Alf

Por  - 

Fue tan popular que una conocida cadena de comida llegó a comercializar discos suyos que regalaba con sus menús infantiles. Alf llegó a nuestro planeta procedente de Melmac y sus aventuras fueron seguidas por millones de espectadores

febrero

cuando había uhf

Corrupción en Miami: Ritmo de la noche

Por  - 

Sonny Crockett y Ricardo Stubb llegaron a la pequeña pantalla para erradicar la corrupción en Miami. Lo hicieron a puñetazo limpio, subidos a un cochazo y vestidos como pinceles, protagonizando una serie que en realidad era un inagotable videoclip

enero

diciembre

cuando había uhf

Kojak, la calva es bella

Por  - 

En lugar de balas, el teniente Kojak disparaba frases gloriosas. Eso fue parte del encanto de un policía bien trajeado, punzante, que no dejaba pasar una, prefería un chupachups a un puro habano y que revolucionó el mundo televisivo con su imagen y su personalidad

noviembre

Cuando había uhf

'Batman': héroes con leotardos sin miedo al ridículo

Por  - 

Las peleas eran de risa. Los diálogos parecían escritos por párvulos. Los efectos especiales daban pena. Los televidentes no estaban acostumbrados a propuestas como Batman, la primera serie pop de la historia, destinada a ser un clásico desde el minuto cero

octubre

cuando había uhf

'Fama': famosos durante seis temporada

Por  - 

Warhol anunció que en el futuro todo el mundo sería famoso durante quince minutos. Los protagonistas de la serie ‘Fama’ consiguieron prolongar un tiempo la popularidad que les ofreció meter con calentadores unas cuantas coreografías en el salón de nuestras casas

septiembre

cuando había uhf

Mazinger Z, el robot de los puños de oro

Por  - 

Sigue siendo considerada una de las series de anime más importantes del género. En España, su impacto fue absoluto. Hay varias generaciones marcadas por Mazinger Z, el robot gigante que protegía a la humanidad de villanos sin escrúpulos

agosto

 cuando había uhf

Hulk: qué verde era mi monstruo

Por  - 

En una época en la que los efectos especiales eran muy caros, un bote de pintura verde y una peluca fueron suficientes para dar vida a Hulk —que en la época se conocía como  ‘La Masa’—, el monstruo favorito de una generación de niños

julio

cuando había uhf

‘Holocausto’: el horror nazi al alcance de todos

Por  - 

La serie llegó a las televisiones de medio mundo para mostrar lo nunca visto hasta entonces: el horror de los campos de concentración de Hitler. En España se estrenó en el apartado Grandes relatos, compartiendo espacio con Yo, Claudio, Hombre rico, hombre pobre o Raíces

junio

cuando había uhf

«Vickie el vikingo, el poder de la mente»

Por  - 

A falta de plan, buenas son tortas. Así se las gastaban los míticos vikingos        —inmortalizados en el clásico de Richard Fleischer— hasta que entró en escena el más joven de los émulos de Erik el Rojo y se impuso la materia gris sobre el músculo

mayo

cuando había uhf

I love Lucy: La reina de la comedia

Por  - 

Lucille Ball no tenía problemas para ponerse a sí misma en situaciones absurdas, incluso era capaz de afearse. Todo con tal de hacer reír a la audiencia. Eso la hizo única ante un público que la adoró en cuanto asomó por la pequeña pantalla. Ahora Javier Bardem y Nicole Kidman protagonizan Being The Ricardos, un biopic para Amazon Prime Video firmado por Aaron Sorkin basado en la vida de la pareja

abril

Cuando había uhf

Los Roper, un matrimonio de otros tiempos

Por  - 

George y Mildred Roper eran un desastre como pareja, pero eso mismo era lo que congregaba al público frente al televisor cuando se emitía su serie. Dardos verbales y diálogos de otros tiempos convirtieron a dos grandes del teatro en personajes muy queridos

cuando había uhf

Salem's lot: El vampirismo como bien comunitario

Por  - 

Hasta que llegó El misterio de Salem’s Lot, y desde la desaparición de Kolchak, la televisión andaba falta de monstruos que diesen tanto miedo como los del cine. Stephen King y Tobe Hooper se encargaron de poner fin a la situación

febrero

enero

diciembre

noviembre

octubre

septiembre

agosto

julio

junio

mayo

abril

cuando había uhf

Superagente 86: elogio del espía idiota

Por  - 

Torpe. Necio. Incompetente. Maxwell Smart era capaz de acabar con la paz mundial él solito. La sangre nunca llegó al río pero, durante cinco años, hizo reír a millones de telespectadores

febrero

enero

diciembre

noviembre

octubre

septiembre

cuando había uhf

Colombo: intuición, gabardina y puro

Por  - 

Peter Falk ganó varios Emmy gracias a un personaje televisivo que le hizo inmortal. El detective Colombo reinó en las parrillas televisivas entre 1971 y 1978. No se le escapaba una y los maleantes eran descubiertos y detenidos sin necesidad de usar otra arma que la deducción

agosto

cuando había uhf

Verano Azul oscuro, casi negro

Por  - 

Que Netflix haya incluido en su catálogo la mítica serie de Antonio Mercero no hace más que agrandar la leyenda de una serie que marcó la historia de la televisión en España

julio

junio

mayo

abril

cuando había uhf

¡Lagarto, lagarto!

Por  - 

La NBC pensó en convertir en serie la novela de Sinclar Lewis Eso no puede pasar aquí y le acabó saliendo una serie bien maja de unos lagartos malvados y con reminiscencias a las SS

febrero

enero

diciembre

noviembre

CUANDO HABÍA UHF

Historia para no dormir: ¿quién dijo miedo?

Por  - 

Seis años después de bajar del avión que le trajo de Montevideo, Narciso Ibáñez Serrador se puso tras las cámaras para dirigir uno de los programas que aún se encuentra entre los más míticos de la historia de la televisión española

octubre

septiembre

agosto

julio

junio

mayo

cuando había uhf

Thunderbirds: marionetas contra el imperio del mal

Por  - 

En Inglaterra ya estaban acostumbrados a las series de ciencia ficción con marionetas creadas por Gerry y Sylvia Anderson. Pero en la España de los 60, y pese al obligatorio blanco y negro, Thunderbirds se convirtió en una serie tan deliciosa como exótica

abril

febrero

enero

cuando había uhf

Kolchak, contigo empezó todo

Por  - 

Pese a que las andanzas del periodista forteano siempre acabaron en cancelación, sigue siendo una referencia indispensable en Frikilandia

diciembre

noviembre

octubre

septiembre

agosto

julio

junio

a contracorriente

El papel de la cultura

Por  - 

Mientras todo tiende a la uniformidad y la mejor forma de aparentar ir a contracorriente es seguir los dictados de modas cada vez más absurdas, algunos siguen reivindicando una cultura que nace en la calle y que se rige por sus propias normas

mayo

abril

febrero

enero

Los recuerdos no pueden esperar

Hablando con Bowie

Por  - 

Hoy David Bowie hubiera cumplido 70 años. El próximo miércoles, día 11, en el IVAM de Valencia tendrá lugar un homenaje; se proyectará el documental Five Years y a continuación habrá una mesa redonda en la que participarán la artista Roberta Marrero y la periodista Marta Moreira

diciembre

LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR

Fotolateras, las mujeres que hacen fotos con latas

Por  - 

60 segundos de luz es un libro de fotografía atípico. En él se recogen imágenes estenopeicas pero también se explica con todo tipo de detalles cómo aprender dicha técnica e incluso como adoptarla como una filosofía de vida. Sus autoras son Lola Barcia y Marinela Forcadell, las Fotolateras

noviembre

LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR 

Gracias por todo, Verlanga

Por  - 

Después de más de tres años reivindicando el latido cultural de la ciudad, la revista digital Verlanga dejará de existir el martes 29. Sus lectores y seguidores vamos a echarla mucho de menos

cultura

El punk no ha muerto… se ha hecho mayor

Por  - 

Durante un lustro, a principios de los 80, grupos de jóvenes con tantas ganas de hacer música como escasa habilidad para los instrumentos vieron en el punk una vía de escape mientras se consolidaba la Transición. Aunque parezca increíble, la mayoría de ellos vivió para contarlo... tres décadas después

LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR

Jesús Ordovás retransmitiendo desde Hawai

Por  - 

En su nuevo libro, Esto no es Hawaii, el periodista y locutor Jesús Ordovás recopila entrevistas y artículos que constatan una vez más que la Movida no habría sido la misma sin su presencia

LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR

Patti Smith, de Nueva York al Cabanyal

Por  - 

La escritora y cantante acaba de publicar en España M Train, un libro de recuerdos en el que algunos rincones de la ciudad de Nueva York se convierten en musas. Entre sus recuerdos también hay una mención al Cabanyal

LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR

Reagan reelegido y yo con estos pelos en un plató de Prado del Rey

Por  - 

En noviembre de 1984 asistí como participante a un programa de La Edad de Oro, el espacio televisivo creado por Paloma Chamorro en TVE. Esa noche los protagonistas eran Alaska y Dinarama y, a miles de kilómetros de distancia, en Estados Unidos se celebraban las elecciones a la presidencia el país

octubre

septiembre

agosto

julio

junio

'LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR'

John Lydon en la víspera de Sant Joan

Por  - 

El año pasado entrevisté por teléfono a John Lydon unas horas antes de la Nit de Sant Joan. Lo suyo hubiese sido entrevistar a Serrat, que nació en el Mediterráneo y se llama Joan, pero a estas alturas de mi vida ya es inevitable que en ciertas ocasiones acabe por hacer lo mío en lugar de hacer lo suyo

mayo

'LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR'

Hoteles y más hoteles, y al final del túnel, Courtney Love

Por  - 

Para un artista, el hotel es una especie de casa que le recuerda que nunca puede estar en la suya. Para un periodista, el hotel es un lugar que ayuda un poco a camuflarse y, en mi caso, para conseguir que me crea que mis preguntas las está haciendo otra persona

LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR

Haciendo inventario alrededor de Pablo Sycet

Por  - 

Pintor de mirada inquieta, Pablo Sycet es una de las personas más enriquecedoras que tuve el privilegio de conocer durante mis años viviendo en Madrid. En el artículo que viene a continuación intento resumir algunos de esos momentos, pero me temo que para contarlo todo como merece necesito algunos artículos más

abril

LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR

Una habitación (roja) con vistas a L’Albufera

Por  - 

En los discos de La Habitación Roja es fácil encontrar alusiones a Valencia. En Sagrado Corazón evocan el paisaje de L’Albufera, un entorno que siempre forma parte de la redacción de todos estos artículos y también es escenario de varios de ellos

'LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR'

No me preguntes qué es micropoesía, pregúntaselo a Ajo

Por  - 

De unos años a esta parte, la palentina Ajo ha perfeccionado una variedad poética llamada micropoesía. Coincidiendo con la edición de La perrina y yo, adaptación libérrima de Platero y yo protagonizada por su inseparable mascota, este recuerdo hecho de momentos varios junto a ella

Los recuerdos no pueden esperar

El material del que está hecho Iggy Pop

Por  - 

Iggy Pop lideró The Stooges en los sesenta, un grupo que se adelantó al punk. En solitario cimentó una leyenda de bomba de relojería humana, pero gracias a amigos como David Bowie, que le produjo, le protegió y grabó su China Girl convirtiéndola en éxito logró sobrevivir y alcanzar en vida la categoría de mito. Al filo de su nuevo disco, Post pop depression, rememoro una visita promocional que me dio la oportunidad de intentar averiguar de qué material está hecho

febrero

LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR

No lo llames caloret, llámalo Heat wave

Por  - 

No hay mal que 100 años dure ni meme que justifique lo injustificable. Hoy es el día de la crida y, más que nunca, apetece olvidar el pasado aunque sea recordándolo con ironía, e invocando también el eterno poder curativo de los clásicos del pop

LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR

Esto no es una canción de amor

Por  - 

Una canción, un estribillo, un riff, pueden llevarte a descubrir otros mundos mucho más apetecibles que los que impone la realidad. Una canción puede, en definitiva, enseñarte que el amor, como la vida, no es más que un prisma esperando una mirada que contemple lo que ocurre cuando la luz se filtra a través de él

enero

LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR

Esa foto con Bowie que resume tanto

Por  - 

En octubre de 1999, David Bowie grabó un especial para TVE. Aquella jornada promocional me dio la oportunidad de volver a estar cerca de él y de compartir aquello con un buen amigo. Hoy, esa historia y la foto que nos hicimos es una historia en sí misma

diciembre

LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR

Las listas con lo mejor del año: cómo aprender a quererlas

Por  - 

Si Mayo es el mes de las flores, diciembre es el de las listas que resumen el año. Todo el mundo hace la suya, todos opinamos sobre ellas. Al final resulta que su utilidad real es algo que escapa a las intenciones originales a la hora de confeccionarlas

noviembre

Los recuerdos no pueden esperar

Haciendo radio con Jorge Albi

Por  - 

Entre 1984 y 1985 compartí programa radiofónico con Jorge Albi. Presentamos los discos que nos gustaban, entrevistamos a artistas que nos interesaban y lo pasamos en grande. Pero sobre todo, aquello marcó el despegue de uno de los locutores más personales y divertidos de la radio musical española

LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR

Ella es Madonna

Por  - 

Cada encuentro profesional con alguno de los grandes nombres de la música pop me deja una sensación que depende del vínculo personal que mantengo con la obra

LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR

1985: Primeras noches en Brillante

Por  - 

Hay un bar en Valencia donde descubrí lo que era vivir la noche. Todavía existe, aunque hace lustros que no tiene nada que ver con el local original

octubre

LOS RECUERDOS NO PUEDEN ESPERAR

John Cale, Hemingway y la Geperudeta

Por  - 

La excusa de la entrevistar es el momento en el que el admirador hay en el periodista quiere darle las gracias al artista y cerrar un círculo que se abrió en algún momento. Con John Cale no pudo ser

septiembre

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme