Más cultura

la autoría a debate

Inteligencia artificial versus artistas, ¿enemigos o aliados?

  • Pieza 'Buluanc', creada por la artista valenciana Anisph a partir de un render 3D (creado por ella) y empleando la Inteligencia Artificial DALL·E 2 para editar algunas partes
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En este momento se nos llena la boca con el apoyo a los artistas emergentes y a los locales, adquirir piezas de gran renombre ya no es el gran mantra y empieza a cobrar más sentido en el mercado un perfil que acabe de salir al mercado con nuevas "visiones". La innovación es lo que mueve el mercado del arte, sin embargo, tal y como va avanzando el mundo y las nuevas tecnologías, puede parecer que algunas novedades van a "comerse" el camino tradicional, como está sucediendo con el arte y las inteligencias artificiales. Para comprender el debate dialogan con Culturplaza los siguientes perfiles: en el bando de los artistas nos encontramos con la artista Lola Zoido, quien se ha alzado con el galardón de artista reconocida en Abierto València gracias a una muestra en la que exhibe piezas generadas con la ayuda de la Inteligencia Artificial, la artista valenciana Anisph, que emplea esta herramienta como ayuda para inspirarse y finalmente el coordinador del estudio Playmodes, Santi Vilanova, quien junto a su equipo genera música a través de los algoritmos.

También forman parte del relato los expertos. En nombre del arte el galerista Óscar Segrelles, quien fue el primero en València en acoger en su galería una obra en formato NFT y se atrevió a exhibir una pantalla como si de un cuadro se tratase. En nombre de la investigación y la ciencia Carles Sierra, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC, presidente de la Asociación Europea de Inteligencia Artificial y comisario de la exposición #LaNUBE {IA}, organizada por EduCaixa en CaixaForum València.. Se abre la sesión: ¿Qué peligros y qué ventajas tiene el uso de las inteligencias artificiales en el mundo del arte?, ¿pueden llegar a sustituir al artista?... Y se busca la respuesta a esta pregunta: ¿Son aliados o enemigos? En un diario digital (pero sin IAs al control) se establece esta conversación que bien cabría revisar de aquí a unos años, en un futuro en el que puede que algunos redactores hayan sido sustituidos por estas herramientas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ministerio de Sanidad reitera su compromiso con la eliminación de la Hepatitis C para 2030 
El sector de las plantas se reunirá en Iberflora en València y mira con incertidumbre hacia 2023