EL PODER DE LAS ONDAS

La radionovela vive una segunda edad de oro en el siglo XXI

La guerra dels móns 2.0 revisita en el Teatro Principal el primer hito radiofónico de la ficción sonora

27/01/2016 - 

VALENCIA. El 30 de octubre de 1938 un bisoño Orson Welles aterrorizaba a la población de EE.UU. a través de las ondas de CBS y, de paso, ponía de manifiesto el poder de sugestión de la radio. La adaptación del clásico de H. G. Wells La guerra de los mundos hizo creer a sus oyentes a pies juntillas que la Tierra estaba siendo objeto de una invasión extraterrestre. Al término de la emisión, su prometedor locutor de 27 años fallecía ahogado por los gases propagados por los alienígenas. Aquella broma supuso una pérdida de la inocencia global y un contrato para tres películas con el estudio RKO para su “fallecido” artífice, cuyo primer título sería Ciudadano Kane. Han pasado 77 años y hoy día ya no nos darían marciano por liebre. Al menos no a través del espacio hertziano. Pero, ¿qué hay de un combinado transmedia? ¿Sucumbiríamos a la credulidad de un contubernio de la prensa convencional y las redes sociales? Para reflexionar sobre la manipulación de los medios, la compañía L’Horta Teatre culmina su 40 aniversario con la extrapolación de aquel hito informativo a la época actual. Del 28 de enero al 7 de febrero, el Teatro Principal acoge La guerra dels móns 2.0.

“Me interesan los paralelismos entre la época de la emisión y nuestros días –justifica el director, Roberto García-. Me preguntaba cómo la nación más avanzada del mundo se pudo convertir en un parvulario aterrorizado. En 1938 luchaban por salir de la Gran Depresión y vivían en un estado de alerta prebélica, porque estaban a las puertas de la II Guerra Mundial, y en la actualidad vivimos con el corazón en un puño por la amenaza terrorista y los focos de tensión internacional en Ucrania, Siria, Corea del Norte… En la época de la radionovela la gente era muy sensible a lo que pudieran oír en la radio, ahora se ha sustituido por la inmediatez de internet y el bombardeo informativo, y surgen dificultades para diferenciar lo real de lo inventado, con lo que se puede amplificar hasta el infinito cualquier chispazo de peligro, llámese ébola, atentados o convulsiones en los mercados financieros. Entonces había un demonio que era la encarnación del diablo absoluto, Hitler. Hoy es el Estado Islámico. Lo más irónico es la capacidad y necesidad que tenemos los occidentales de convertir todo esto en espectáculo y disfrutar de la versión ficcionalizada de la captura y el asesinato de Bin Laden mientras devoramos palomitas”.

Lo suyo es puro radioteatro

Hace poco más de dos años, TEA FM, un proyecto que aúna escuela de radio y emisora online en Zaragoza, conmemoró el 75 aniversario de la versión radiofónica de Welles, pero adaptada a la idiosincrasia de nuestro siglo. Para la revisión de La guerra de los mundos se solicitó la colaboración de diversas agregadurías culturales de embajadas españolas para que los supuestos corresponsales tuvieran el acento del rincón del planeta donde supuestamente habían irrumpido los alienígenas. “En lugar de acabar con el mundo, los marcianos venían a resetearlo. Así que procedían a apagar los sistemas de producción energética”, detalla el coordinador de la escuela, Chusé Fernández.

En este proyecto altruista participan más de 50 colaboradores entre alumnos, ex alumnos y aficionados o profesionales del medio radiofónico. En equipo sacan adelante una parrilla de programación que supera los 60 programas, microespacios y propuestas radiofónicas de producción propia.

La palabra radionovela suena antigua, la gente se echa hacia atrás, porque le vienen a la cabeza los seriales Lucecita o La saga de los porretas, emitidos en Cadena Ser, formatos de ficción radiofónica que están asociados a una forma de escuchar y de hacer radio de la vieja época”, advierte Fernández.

Su planteamiento, en cambio, es contar de manera adaptada al discurso y los modos del siglo XXI. En TEA no son amigos, por ejemplo, de las piezas de larga duración. Los contenidos son más especializados y específicos y rara vez duran más de media hora. “Lo habitual es que oscilen entre los 8 y los 15 minutos, y que el sonido asuma un valor más importante que en la ficción radiofónica del siglo XX. Los ambientes sonoros y las músicas se unen a la interpretación y a la voz de los actores y en conjunto componen una pieza de radiodrama”, concreta el coordinador de esta escuela creativa que ha sido merecedora del Premio Ondas 2012 a la Innovación Radiofónica, el MEDEA Awards 2013 a la promoción de la Ciudadanía Europea y el AERO 2014 a la Innovación Radiofónica.

Una momia salida de Hora 25

Entre sus creaciones más inspiradas está un serial radiofónico en el que dividieron Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza, en 20 capítulos; la puesta en escena del primer capítulo de la serie que hizo famosos a los hermanos Marx, Flywheel, Shyster and Flywheel; la emisión de cinco capítulos de Crónicas marcianas, de Ray Bradbury; la recreación de Conversación con una momia, de Edgar Allan Poe, que contó con la colaboración del que fuera director de La Ventana y Hora 25 en Cadena SER, Gorka Zumeta; y una adaptación a cargo del humorista e ilustrador Dani García Nieto basada en el Episodio Nacional Zaragoza de Benito Pérez Galdós, pero con la particularidad de desarrollarse en un apocalipsis zombie. Su último logro ha sido la producción de la primera ficción radiofónica transmedia del mundo, la webserie La Red 3.0

Un lapso de más de tres décadas

La emisora estrena contenidos de manera continua, con una emisión de ficción radiofónica sábados y domingos de 16.30 a 17 h. de la tarde, y espacios de divulgación de producción propia, reposiciones e intercambios con otras emisoras o colectivos, el centro de formación y creación de Buenos Aires Narrativa Radial, por ejemplo, de la que están emitiendo el ciclo de cortos radioteatrales El telón del aire, o la Red de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe (RRULAC).

Esa red de colaboraciones y contactos, que también se extiende a varias ciudades españolas, ha fructificado en un congreso internacional de radioteatro y ficción sonora de periodicidad anual. Esta cuarta edición el tema sobre el que versarán las conferencias, los talleres, las comunicaciones y las ficciones será el relato radiofónico en formato radiodrama adaptado a la narración de la realidad cotidiana. 

La cita se celebrará en abril con sedes en Zaragoza, Madrid, Valencia, Cali, Bogotá, México DF, Buenos Aires y Santiago de Chile, aunque es posible que se amplíe a otros emplazamientos.

Y es que, según comparte Chusé Fernández, “el radioteatro goza de buena salud en prácticamente todo el mundo, excepto España”. Esto es así, porque en los años ochenta el formato desapareció de las emisoras de nuestro país. Los cuadros de actores de RNE y la SER se jubilaban, la radio empezaba a vivir el cambio hacia los grandes magazines, las FM musicales y el formato más informativo.

En nuestro país vecino al Norte, sin ir más lejos, Radio France tiene una línea de producción de ficción radiofónica con entregas tan sugerentes como la adaptación del primer libro del novelista gráfico Joann Sfar, El eterno (Reservoir Books, 2014), o la dramatización de fragmentos del guión original de la película del argentino Pablo Agüero Eva no duerme, sobre el periplo del cadáver de Evita Perón, con las voces de Jeanne Moreau y Denis Lavant.

El fénomeno Serial

Un caso aparte es Serial, un fenómeno radiofónico made in USA producido por una emisora local de Chicago, WBEZ Chicago. El podcast, un spinoff del programa de radio This American Life, fue merecedor del Peabody Award en 2015 por su relato innovador de una historia de no ficción, y ha forjado un nuevo género narrativo, la radionovela documental.

Sus cocreadoras, Sarah Koenig y Julie Snyder, se sirven del periodismo de investigación para relatar una historia real segmentada en episodios. “No sabremos qué sucede al final hasta que lleguemos, no antes de que tú lo hagas con nosotros”, aseguran desde la web. 

La primera temporada investigaba la desaparición en Baltimore en 1999 de una estudiante de 18 años, el arresto de su novio por asesinato y su condena a cadena perpetua. La cobertura espoleó la reapertura del caso. 

Mientras que el debut abordaba una historia desconocida por el gran público, en su segunda temporada, Serial se atreve con un caso mediático, el del sargento Bowe Bergdahl, que fue secuestrado por los talibanes en 2009 en Afganistán y cuyo rescate se produjo cinco años después. En la actualidad está detenido, acusado de deserción.

Todavía se desconoce cuál será el hilo del que tirarán en la tercera temporada, que arrancará en primavera de 2016.

Paso a paso, texto a texto

¿Y qué hay de España? En la actualidad se ha estimulado la recuperación del radioteatro con iniciativas como la anual de Cadena SER, cuya última entrega estas Navidades, la adaptación por parte de Eduardo Mendoza del clásico cinematográfico ¡Qué bello es vivir! (Frank Capra, 1946), fue dirigida por Josep Maria Pou y contó con un reparto liderado por Pepe Sacristán, Aitana Sánchez Gijón, Javier Cámara y Tristán Ulloa.

En RNE, por su parte, emiten el espacio Ficción Sonora, que no cuenta con una periodicidad fija. Su última entrega ha sido una adaptación de Sherlock Holmes protagonizada por Sergio Peris-Mencheta. Y ya consta de un amplio repertorio, con hitos como las películas Psicosis, de Alfred Hitchcock y El jovencito Frankenstein, de Mel Brooks, y las novelas Blade Runner, de Philip K. Dick, Un mundo Feliz, de Aldous Huxley, Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, en una versión para niños, y La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson, en la que participó el fallecido Álex Angulo

Su próxima apuesta es de índole transmedia. Rodolfo Sancho será el protagonista de Tiempo de valientes. El diario sonoro de Julián Martínez, basada en su personaje en la serie de RTVE El Ministerio del Tiempo, y que se emitirá en paralelo a la segunda temporada.

El Centro Dramático Nacional, por su parte, lleva a cabo la iniciativa Ficción sonora desde la temporada 2012-2013. Esa primera entrega contó con la producción de, entre otras piezas, Atlas de Geografía Humana, de Almudena Grandes, e Hilvanando Cielos, del valenciano Paco Zarzoso. La siguiente temporada se acometieron obras como El viaje a ninguna parte de Fernando Fernán Gómez y El arte de la entrevista, de Juan Mayorga.

Los Centros Culturales y Embajadas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo programan las obras a lo largo del año, procurando, por un lado, la difusión del trabajo creciente en España en este formato y realizando, a su vez, una función social, la de facilitar “el acceso al teatro contemporáneo español a las personas con discapacidad visual”.