VALÈNCIA. Las ferias gastronómicas son eventos culturales con mucha tradición y arraigo en nuestro país. Celebradas al aire libre, en espacios exteriores (plazas, calles, etc.) o en recintos feriales, su tema central son los alimentos y las bebidas, y su objetivo principal es desarrollar y promover la gastronomía de un lugar o de un sector como producto turístico.
Asistir a ferias gastronómicas puede ser una experiencia positiva. Si eres un amante de la cocina, se trata de una buena forma de conocer nuevos productos y técnicas, mientras que si eres un profesional del sector alimentario y de la restauración, en ellas tienes la oportunidad de dar a conocer tus productos a un público mayor.
En este artículo hemos seleccionado las siete ferias gastronómicas más importantes de la Comunidad Valenciana. ¿Las conoces?
MarisGalicia
MarisGalicia es una de las mejores ferias gastronómicas de Valencia. Este gran evento gira en torno a los sabores de la cocina gallega, y es perfecto para degustar marisco fresco y de primera calidad.
En MarisGalicia podemos probar elaboraciones típicas de Galicia, como el pulpo a feira o los percebes gallegos, así como bogavantes, cigalas o jugosas patas de centollo.
Por supuesto, en una feria gastronómica dedicada a Galicia no pueden faltar los panes y los quesos tradicionales, el caldo gallego o el vino albariño, perfecto para brindar.
Feria de la Miel de Montroi
La miel es uno de los alimentos más antiguos que se conoce. Por eso, no es de extrañar que en uno de los enclaves arqueológicos más importantes de la Comunidad Valenciana, la Cueva de la Araña de Bicorp (Valencia), se muestren hombres recolectando miel hace más de 7.000 años.
Esto quiere decir que la miel no pasa de moda. Además, su producción artesana la ha convertido en un producto muy demandado en ferias gastronómicas dedicadas a productos locales.
Un ejemplo es la Feria de la Miel de Montroi, una de las más dulces de la Comunidad Valenciana. Y es que este evento, que se celebra en este pequeño pueblo de la Vall dels Alcalans en el mes de noviembre, ofrece una golosa oferta de mieles, caramelos, cosméticos y licores.
Feria de la alcachofa de Benicarló
Durante los meses de enero y febrero, en la población castellonense de Benicarló se celebra la Feria de la Alcachofa, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico y que rinde homenaje a este producto autóctono (la alcachofa de Benicarló) que cuenta con una denominación de origen propia desde 1998.
La Feria de la Alcachofa sirve como eje para otros dos eventos culinarios que todo foodie debe conocer: las Jornadas del Pincho y las Jornadas Gastronómicas, en las que los bares y restaurantes de la localidad ofrecen pinchos, platos especiales y menús que tienen en la alcachofa su ingrediente protagonista.
Jornadas Gastronómicas de la Trufa – Feria de la Trufa Albocàsser, Ares del Maestrat, Benassal, Catí, Culla, El Toro, Morella, La Serratella y Vistabella del Maestrat
La trufa negra (Tuber Melanosporum) es un hongo con mucho valor culinario.
En los últimos años, la provincia de Castellón, y especialmente las comarcas de Els Ports, Alt Maestrat y Alto Palancia, se han posicionado entre las principales productoras de trufas de España, lo que ha generado interés turístico y la organización de diferentes jornadas gastronómicas en la zona.
Junto a las jornadas, se celebran pequeñas ferias locales en las que podemos comprar trufa fresca y productos elaborados con ella, degustar platos o conocer más sobre el mundo de la truficultura.
Feria Gastronómica del Tomate del Perelló
El primer fin de semana de junio se celebra en El Perelló la Feria Gastronómica del Tomate, un evento joven, pero con mucha proyección de futuro, y cuyo objetivo es promocionar el tomate y otros productos de la huerta valenciana como el pepino, los calabacines o el pimiento.
Durante esta feria se organizan diferentes actividades divulgativas, como las visitas guiadas a las plantaciones de tomates y a la Cooperativa de El Perelló.
Por supuesto, también puedes disfrutar de catas de vinos valencianos o degustar menús especiales en los restaurantes de la zona.
Feria gastronómica de Utiel
La de Utiel-Requena es una comarca valenciana muy conocida por sus vinos y sus embutidos, siendo uno de los destinos de turismo gastronómico más destacados de la Comunidad Valenciana. Así que no es de extrañar que su gran muestra de vinos, embutidos y otras manifestaciones culinarias se haya convertido en una de las mejores ferias gastronómicas de la región. Y lo ha hecho sin perder su espíritu original, ya que los productos naturales autóctonos, la elaboración de platos tradicionales y los fantásticos vinos locales siguen siendo su principal atractivo.
Además de embutidos, podrás probar la olla y otros platos típicos de zonas del interior como el ajoarriero, el morteruelo y el gazpacho al estilo manchego, elaborado con caza.
Mostra de Vinos y Alimentos de la Comunidad Valenciana
Terminamos este recorrido por las mejores ferias gastronómicas de la Comunidad Valenciana con la Mostra de Vinos, Cavas y Licores y la Mostra de Alimentos Tradicionales, que anualmente se celebran de manera conjunta en el antiguo cauce del río Turia de Valencia.
En este gran evento encontrarás un centenar de expositores que ofrecen los productos de nuestra tierra, como vinos, cavas, licores, quesos, frutos secos, embutidos y productos ecológicos, siendo una de las citas gastronómicas más populares y queridas por los valencianos.