Libros y cómic

Ferran Torrent lleva a Ava Gardner hasta una València con espías en 'El yo que no muere'

  • Ferrán Torrent (ALMUDENA SOULARD)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BARCELONA (EFE). El escritor Ferran Torrent viaja hasta la Valencia de 1966 en su nuevo título, 'El yo que no muere', una novela "política", "social" y de "espionaje", en la que junto a viejos personajes suyos como el Mític Regino aparece la actriz Ava Gardner, que llega a la ciudad, de rubio y convertida en Ketty, la millonaria.

En rueda de prensa, el valenciano ha explicado este jueves en Barcelona que desde siempre le gusta la novela de espionaje, así como las décadas de los años sesenta y setenta del siglo pasado, cuando vivió su adolescencia y juventud, además de interesarle el período de la Guerra Fría.

"Quería tocar también el tema de la falsificación del arte, algo que me fascina, porque es como que alguien roba el espíritu de otro e incluso hay falsificaciones mejores que el original. Y quería una novela sobre la identidad, en la que nadie es lo que aparenta, en la que todo el mundo tiene una identidad falsa", ha señalado.

Ava Gardner, harta de la vida en Madrid

Publicada en catalán por Columna ('El jo que no mor') y en castellano por Destino, la novela se adentra por entre los pasillos y las habitaciones del hotel Metropol de Valencia, con huéspedes de todo tipo, desde una Ava Gardner harta de la vida de Madrid y de la hacienda española, a un agente soviético en misión secreta y otro agente del Mossad.

Hay, asimismo, clientes de todo tipo como un deleznable periodista, un director de hotel con buenos contactos, una telefonista que tiene un secreto, y, entre ellos el Mític Regino, viejo conocido, falsificador de arte y de otros documentos, aquí en contacto constante con un general franquista retirado llamado Francisco Moreno.

Cuando escribía su anterior libro, 'Memòries de mi mateix', Torrent ya pensaba en esta novela, que, posiblemente, formará parte de una trilogía, con otro libro que ya tiene en la cabeza y que situará en 1973, el año del atentado al almirante Luis Carrero Blanco, en el que la CIA tendrá su peso.

Sobre el hecho de incluir a Ava Gardner en la trama, ha desvelado que le gusta mucho como actriz.

"Es una mujer impresionante, atractiva y con mucho carácter que se enfrentó a Hollywood", ha apostillado.

Partidario de los finales "intensos" y de no aburrir al lector, Torrent es un escritor de personajes, que tiene muy en cuenta los argumentos, y en este caso, alude a la 'Operación soborno', con los británicos que "sobornaron a generales cercanos a Franco para que le convencieran de que España no entrara en la Segunda Guerra Mundial".

En cambio, ha dejado claro que no hay ninguna constancia de que Ava Gardner estuviera en Valencia, a pesar de que vivió más de diez años en Madrid.

Por otra parte, en 'El yo que no muere', hay un homenaje a la arquitectura "moderna valenciana, que es preciosa, diseñada por arquitectos que estudiaron en Barcelona, con influencias del modernismo catalán. Aquí hay una buena novela".

"Los políticos valencianos son inútiles totales"

Triple afectado por la dana del pasado mes de octubre, que dañó gravemente su casa, le dejó sin coche y sin una nave a las afueras de su pueblo, Sedaví, que tenía en propiedad con su hermana, hoy no ha dudado en afirmar que los políticos valencianos "son inútiles totales, no tienen ninguna autoridad en Madrid, que es donde hay que tenerla".

Más de tres meses después de la tragedia, Torrent ha considerado que queda "mucho por hacer" y ha dicho que de haber ocurrido en Madrid, Cataluña o Euskadi, "prácticamente todo estaría ya hecho, pero los valencianos no creamos problemas políticos".

A su juicio, sin embargo, hay excepciones a nivel político -ha citado a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé- porque "se ha pateado todos los pueblos, en la hora en la que los políticos debían estar en el barro, con la gente que ha sufrido desgracias personales, en sus negocios, en sus trabajos".

Ha tenido, asimismo, buenas palabras hacia el Consorcio de Compensación de Seguros. "Hay que resaltar lo que funciona, pero la Generalitat ha sido un desastre de gestión. Nadie sabe aún nada de las cuatro horas -en referencia a dónde estuvo el president Carlos Mazón la tarde del 29 de octubre-, pero estoy seguro que el CNI sí lo sabe", ha dicho.

Sin ganas de escribir una novela sobre este suceso, ha subrayado que él, a pesar de todo y de que su casa "no quedará tan bonita como antes", podrá seguir, pero "hay gente que no saldrá de esta". 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo