Libros y cómic

JALEO transforma el TEM en el foro internacional de la mediación lectora

Las Jornadas de Animación a la Lectura, la Escritura y la Observación, que agotan todas las plazas en su undécimo aniversario, reúnen, un año más en Valencia, a expertos internacionales en Literatura Infantil y Juvenil. 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Del 8 al 11 de julio se celebrará en el Teatre El Musical en Valencia la undécima edición de las Jornadas de Animación a la Lectura, la Escritura y la Observación, JALEO. Unas jornadas internacionales que son todo un referente en la promoción de la lectura entre niños y jóvenes. 

Unas jornadas que suponen una oportunidad para profesionales y/o interesados en la Literatura Infantil de acercarse a diferentes modelos de actuación, así como a propuestas diversas de promoción lectora, escritura, fomento de la poesía, ilustración, biblioteca escolar o teatro.

Unas jornadas que tienen presentes a los tres vértices de la mediación lectora: escuelas, bibliotecas y, por supuesto, familias. Por ello se han celebrado durante los meses de mayo y junio sesiones de animación a la lectura para público familiar y escolar en bibliotecas e incluye, un año más, en la programación de las jornadas la ya clásica tarde familiar con la JAM de poesía infantil en la que los niños y niñas recitarán sus poemas preferidos. 

El Catedràtico de Antropología de la Educación en la Universitat de les Illes Balears y dos veces Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, Gabriel Janer Manila, será el encargado de inaugurar estas jornadas el martes 8 de julio con su conferencia Las palabras salvajes coincidiendo con la salida a la venta de su nuevo libro de recopilación de ensayos con el mismo nombre, seguido del espectáculo de clown Solo, de Roi Borrallas.

Tras el pistoletazo de salida, el miércoles 9 las jornadas continuarán con una programación de lujo. La ilustradora argentina Mariana Ruiz Johnson inaugurará la mañana con su conferencia Imágenes que narran. A continuación, Pilar Sánchez Chuliá. Bibliotecaria de Aldaia (Valencia) contará en su conferencia Historia de una biblioteca, el proceso de recuperación de la biblioteca de Aldaia tras la Dana. Tras un breve descanso, Elsa López, catedrática, doctora en filosofía y poeta, impartirá su conferencia A mar abierto. De la poética a la ética.

La mañana cerrará con las microambientaciones Yo no he dicho eso del poeta escénico Jesús Ge.

Por la tarde será el turno de los talleres, impartidos por los propios ponentes y que abarcan diferentes disciplinas: bibliotecas, ilustración, escuela, libros… y en los que los mediadores podrán conocer y practicar diferentes técnicas de mediación de manera más directa.

  • -

Tras los talleres, la jornada del miércoles cerrará con un interesante encuentro entre dos de los ponentes internacionales: Mempo Giardinelli y Selene Tinco junto con Pilar Sánchez Chuliá (biblioteca de Aldaia) el COBDCV, y un representante de las Biblioteques Municipals de Valencia. 

El jueves 10 de julio arrancará con fuerza de la mano de Selene Tinco, coordinadora de la Red de bibliotecas Lima Lee (Perú) y su conferencia Salas de lectura: creando comunidades lectoras. Seguirá con Fuensanta López Nieto, profesora del CEIP Ildefonso Navarro (Villamalea. Albacete) y su ponencia acerca de las bibliotecas escolares: Tejiendo escuela. Un proyecto de biblioteca escolar. Para cerrar la mañana, Elena Rodríguez, arquitecta y fundadora de DETALLERES (Euskadi) impartirá su conferencia Jugando libros.

Por la tarde, tras una nueva tanda de talleres y para rematar el día, se celebrará la Tarde familiar, con la grabación del magazín radiofónico Menudo Castillo, capitaneado por Javier Fernández, la siempre exitosa JAM de poesía infantil en la que los niños y niñas se convertirán en protagonistas recitando sus poemas preferidos, y el espectáculo ¿Cuándo viene Samuel? de la compañía teatral Ultramarinos de Lucas, Premio Nacional de Teatro para la Infancia. 

Las jornadas se clausurarán, el viernes 11 de julio, con la ponencia de Mempo Giardinelli (Argentina) Leer abre los ojos; la conferencia escénica Mundo Quinta: siete ediciones de experiencia adolescente en escena de la actriz y directora artística de Mundo Quinta, Belén de Santiago, junto a los participantes Ares B. Fernández y Harold Ron y la conferencia de cierre impartida por Mar Benegas, poeta y directora de las jornadas: Los niños tontos. 

Tres días de conferencias, espectáculos y talleres orientados al intercambio y a la reflexión conjunta entre profesionales de la mediación lectora y todas las personas que, directa e indirectamente, son promotoras de la lectura: familias, docentes, personal de bibliotecas, editoras, escritoras, ilustradoras, libreras...

Las jornadas están organizadas por El Sitio de las Palabras, con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte y la concejalía de Educación del Ajuntament de València y la colaboración de la concejalía de Acciò Cultural del Ajuntament de València.

Cuentan también con la colaboración del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valencian, el Col.legi Oficial d´Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana y la librería LEOLO. Y con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) gracias a su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La revista valenciana Camacuc, Premio Nacional al Fomento de la Lectura
Beatriz García Guirado: "En el caso de la Dalia Negra hay fascinación necrofílica y un machismo horrendo"