Libros y cómic

GUÍA IMPRESCINDIBLE

Salón del Cómic de València 2025: todo lo que debes saber

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El próximo fin de semana la ciudad de València tiene una cita con el noveno arte. Del 28 de febrero al 2 de marzo Feria València abre sus puertas para acoger el Salón del Cómic, que este 2025 presenta un programa que amplía su zona Asia. También expande sus fronteras hasta África de la mano de Eusebio Nsué Nsué -pionero del cómic en Guinea Ecuatorial- y descubre la historia de la esclavitud en Brasil a través de la exposición de Marcelo d’Salete. Además, viaja a Estados Unidos para traer como invitada a Emil Ferris, quien presenta Lo que más me gustan son los monstruos 2, la continuación de su primera novela gráfica que llega tras más de seis años de espera. 

Para no perderse entre los stands y estar al tanto de las mejores actividades para este Salón del Cómic 2025 Culturplaza elabora esta guía definitiva que va desde las exposiciones del Salón hasta las mesas redondas más destacadas pasando por autores de renombre nacional e internacional como David Sala, Daniel Torres, Agustín Casas y Zainab Fasiki entre otros. 

 

Imagen de archivo del Salón del Cómic
  • Imagen de archivo del Salón del Cómic -

 

Invitados y mesas redondas destacadas

 

El plato fuerte del Salón del Cómic 2025 será el encuentro con la autora norteamericana Emil Ferris, que se reunirá con el público valenciano el sábado 1 y domingo 2 de marzo -ambos días a las 13h- en un encuentro en la Sala Castellón. En este hablará sobre su novela gráfica Lo que más me gustan son los monstruos que presenta ahora su segunda parte y cuya primera entrega cosechó tres premios Eisner y una nominación a los premios Hugo. Ese mismo día, en el Salón de Actos también tendrá lugar un encuentro con Ana Miralles y Emilio Ruiz, que desgranan la vida de la gran Ava Gardner a través de su cómic Ava. En este, gracias a Astiberri, descubren la cara oculta de una actriz que tenía que vivir siempre midiendo sus acciones y bajo el juicio de quienes le rodeaban. 

 

El viernes 28 de febrero, a las 17h Javi Rey, Ana Miralles, el dibujante valenciano Daniel Torres y Víctor L. Pinel se reúnen en la Sala Castellón para preguntarse si realmente ¿Existe un cómic europeo? en un coloquio en el que reflexionarán sobre las diferentes trazas que componen las creaciones europeas y que les diferencian del resto del mundo. El sábado 1 de marzo será el turno de Zainab Fasiki y Genie Espinosa que se plantearán frente al público valenciano como han evolucionado los relatos feministas en el cómic. El sábado cabe también destacar una mesa redonda sobre la renovación en el cómic europea -historias y formatos- de la mano de Jim Bishop, Neyef, Miguel Vila y David Sancho. Cerrarán la jornada Laura Ballester, Carlos Spottorno, Cristina Durán y Paco Roa con una charla sobre Periodismo y cómic -en la Sala Castellón a las 18h- en la que reflexionarán sobre cómo las viñetas cada vez más se pueden leer como un periódico. 

 

El Salón mira a otros continentes

 

El Salón del Cómic de València ha decidido seguir apostando por la Zona Asia, que el año pasado se asentaba en el Salón por primera vez. Para ello, la organización ha destinado un espacio concreto para explorar la riqueza de las culturas asiáticas de la mano de actuaciones como la de Hyemin, cantante de K-POP española que ofrecerá uno de sus conciertos en el escenario de esta zona. 

 

La dibujante valenciana Ana Oncina también se acercará a este espacio para presentar la nueva entrega de sus personajes Croqueta y Empanadilla y junto a ella también estarán los artistas Sergio Hernández y Lolita Aldea presentando sus nuevos trabajos. Esta zona también completará su programa con actividades dirigidas al público infantil -por parte de la asociación Japón Challenge- y un espacio dedicado a las Lolitas de Valècnia, quienes con A través del espejo llenarán de moda el escenario principal de esta zona. 

 

Imagen de archivo del Salón del Cómic
  • Imagen de archivo del Salón del Cómic -

 

Exposiciones

 

Siguiendo con el viaje del Salón de València por el mundo, la autora Zainab Fasiki (originaria de Marruecos) y Marcelo D’Salete (de Brasil) y Eugenio Nsué Nsué (de Guinea Ecuatorial) contarán con exposiciones individuales que servirán para contar su historia en primera persona. El historietista D’Salete presenta una muestra que documenta la historia de la esclavitud en Brasil a través de la recreación de sus episodios más significativos, con motivo de “recuperar la memoria de las comunidades afrodescencientes y contar su historia de resistencia a lo largo de los siglos”. 

 

El artista ecuatoguineano Eusebio Nsué Nsué presenta su trabajo por primera vez en España con una exposición en la que refleja el equilibrio entre la tradición gráfica de Guinea Ecuatorial y cómo se inspira con referencias globales que van desde el manga japonés hasta los grandes maestros de la ilustración. También de forma inédita la artista Fasiki presenta en primicia dos proyectos que van a ser publicados en España próximamente, que la consolidan como una de las grandes figuras del feminismo marroquí gracias a sus ilustraciones en las que habla de género, profesión y de los temas tabú relacionados con la sexualidad y los derechos de la mujer. 

 

El plato fuerte de esta edición del Salón es la muestra Clásicos del cómic: originales que hicieron historia, una exposición comisariada por Jaume Vaquer que expone una selección de páginas originales de autores que van desde Harold Foster hasta Charles Schulz, el inconfundible creador de Snoopy. Con esta muestra, el Salón invita a los valencianos a recorrer la historia del cómic y explorar “su diversidad cultural” mientras se acerca al formato más puro de las creaciones que, a día de hoy, se resguardan en los libros. 

 

Mirando hacia València, la autora Núria Tamarit expone un adelanto en exclusiva de Kalima, su nuevo trabajo. Junto a estas ilustraciones que se muestran en primicia a través de una exposición individual, estarán también algunos originales de obras como Giganta, Loba boreal  y Dos monedas. 

 

  • -

 

Más invitados

A través de sus invitados y ponentes el Salón sigue viajando por el mundo. Desde Francia, Neyef presentará su impactante obra Hoka Hey!, un western con una narrativa y un estilo gráfico excepcionales. También visitarán el Salón autores de gran proyección como el italiano Miguel Vila, con Fortaleza volante; el francés Jim Bishop, creador de Mi amigo Pierrot; y el historiador y novelista gráfico Vincent Lemire, con Historia de Jerusalén. Tampoco faltará el autor valenciano Paco Roca, quien se encontrará con el público tras el éxito cosechado por la adaptación al cine de su cómic La Casa.

El panorama del cómic histórico contará con Juanfer Briones, que trae Carceller. La sátira frente a la intolerancia, basado en un guion de Fernando Larrauri sobre la vida del editor valenciano asesinado por el franquismo. Otro autor invitado al evento que ha empleado la ciudad de Valencia como escenario de su último cómic, Plan de huida, es Agustín Casas.

También estará presente Laura Pérez, Marina Sáez, con Aguagim; Mayte Alvarado, con Gabriele Münter y Las tierras azules; y Nadia Hafid, quien presentará Mala olor, su última obra publicada en catalán y que llegará a las librerías unos días antes.

Junto a los nombres ya mencionados, el Salón del Cómic de València 2025 reunirá a destacados creadores como Adrián Bonilla, con Alkaios Vol. 2; Álvaro Ortiz, con Bajo un centenar de cielos; Carles Esquembre, con Lorca, un poeta en Nueva York; Claudio Stassi, con República; David Sancho, con Barbecho; Guillén Escriche, con La última victoria; Javi de Castro, con Cosmo en el espacio; Javi Rey, con Le llamábamos Bebeto; Jorge Fornés, con Calle Peligro; Luis Bustos, con ¡García!; Luis Durán, con Los pájaros que al surcar el alba; Luis Ponce, con Sarah Holmes; Mario Barrachina, con El día más largo; Miguelanxo Prado, con Presas fáciles; y Victor L. Pinel, con Piezas

 

  • -

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Paula Bonet 'interviene' 'El año que nevó en València' de Chirbes
Carles Alberola y Eduardo Almiñana reciben los premios de la Crítica Literaria Valenciana