Más cultura

GUÍA DE PLANES EN VALÈNCIA

Agenda Culturplaza: la agenda cultural de esta semana en València

Desde Culturplaza te planteamos el listado de planes para esta semana en València, con una oferta por días de cine, teatro y danza y exposiciones

  • Faust en Les Arts
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En Culturplaza tenemos un plan para ti. Echa un vistazo a nuestra agenda para estas semanas y no te pierdas lo último en artes escénicas o exposiciones en València.

Teatro y danza 

Acércate al teatro para descubrir estos espectáculos con los que emocionarte. Un viaje entre bambalinas con las mejores producciones valencianas

Del 4 al 18 de octubre el Teatro Principal se convierte en un enorme embalse para acoger la representación de L'aneguet lleig, una obra de teatro musical que reinterpreta la historia del clásico cuento del Patito Feo. 

 

El 3, 5, 8, 11 y 15 de octubre llega Faust a Les Arts. Una ópera que habla sobre la juventud, la eternidad y sus dilemas y que baja al infierno interior de Fausto en la Alemania del siglo XVI.

 

El 9 de octubre La Rambleta acoge Mare Venus de EYAS Dance Project, un viaje coreográfico y sensorial que une danza y tecnología. Una pieza que explora la memoria del cuerpo femenino, su capacidad de sanación y la fuerza del amor colectivo, resignificando la feminidad como espacio de resistencia, libertad y transformación. Un espectáculo fruto de la residencia artística del Festival Bucles Y Rambleta en Graners de Creació.

 

Del 8 al 12 de octubre el Olympia se convierte en una consulta de terapia con Escenas de la vida conyugal, una adaptación de la obra de Ingar Bergman que pone a Juan y Mariana sobre el escenario para hablar sobre su relación de pareja y lo que significa para ellos el matrimonio. Dan vida a esta pareja Ricardo Darín y Andrea Pietra. 

  • Faust en Les Arts -

El Rialto da la bienvenida a Olga Pericet (Premio Nacional de Danza 2018) con su baile sonoro que tendrá lugar el 11 y 12 de octubre y que representa una “estampa flamenca clásica” totalmente revolucionada por la mirada de Pericet.

 

El 10, 11 y 12 de octubre Espai Inestable baila una Saeta junto a Javier Aranda en una pieza en la que todo se derrumba dentro de esta tragedia cómica y en la que se homenajea al teatro en todas sus diferentes formas. 

 

Del 9 al 12 de octubre vuelve el David de Paco Zarzoso a Sala Russafa. Lo hace con una historia de padres e hijos, con una obra que navega entre la prosa y el verso para hablar de los abusos en la familia, del dolor, de la muerte y de los fantasmas del pasado. 

 

Del 9 al 12 de octubre la Carme Teatre acoge a Ángela Bermúdez con su pieza Proyecto Bocadillo La Diva en la que viaja a la memoria de La Diva para transformarla a través de la ficción en una mujer que merece que un bocadillo tenga su nombre propio.

 

Del 14 al 19 de octubre el Talía evoca a Miguel Hernández entre versos con Pata la libertad, una pieza que recrea sobre la escena la vida y obra del poeta con la música de Serrat como telón de fondo.

 

El 17 de octubre María Andánez y Joaquín Notario se suben al escenario de La Rambleta con La Gramática, una sátira teatral sobre el poder de la lengua, la identidad y la exclusión social. A las 20:30h.

 

El 17 y 18 de octubre Teatro Círculo exhibe la pieza Blüm de Valentinskka en la que Valentina Gorbalán genera una pieza única en la que habla sobre la sabiduría que solo existía en la infancia y que desaparece con el paso de los años.

Del 16 al 19 de octubre la Compañía de Teatro Clásico representa en el Rialto La fortaleza que dialoga con El castillo de Lindabridis de Calderón de la Barca para hablar de las relaciones paterno-filiales a través del teatro.

Del 17 al 19 de octubre la Carme Teatre descubre el lugar Donde florecen los galápagos con una pieza teatral en la que se habla sobre los espacios de València atravesados por la riada de la Dana y generando un encuentro escénico en el que dialogar sobre la reconstrucción de las zonas afectadas.

  • Baile sonoro de Olga Pericet -

Música

Entre pitos y flautas... estas son algunas de las citas musicales que no te puedes perder esta semana en València 

Alan Sutton y las Criaturitas de la Ansiedad llegan a La Rambleta el 11 de octubre con un espectáculo íntimo en formato Dúo Set. Alan y Jero ofrecen un viaje musical por su nuevo álbum ‘Berrinche’ y los temas más emblemáticos de la banda.

 

El 15 de octubre, dentro de las Ram Sessions de La Rambleta, llega Sangre de muérdago. Un cuarteto gallego, con más de 15 trabajos publicados y giras por Europa, Norteamérica y Asia que presenta su inconfundible fusión de tradición y contemporaneidad, cantada íntegramente en gallego.

 

La cantautora y guitarrista valenciana Lucía Zambudio presenta en La Rambleta sus composiciones de pop de autor con tintes de funk, blues, reggae
e indie, mientras prepara su primer EP en solitario.
 El 19 de octubre.

 

El 14 de octubre el Loco Club da la bienvenida a Hippies & Cowboys que traen su rock y soul directo desde Nashville al corazón de València para tocar algunos de los temas de su álbum Live at Fox and Locke. 

 

El 18 de octubre, a las 19h, el IVAM se transforma en una sala de conciertos gracias a su ciclo Posar la veu que acerca al hall del IVAM la música de los artistas Gala i Ovidio que presentan en el museo su EP Un final, que parece un principio.

 

Todos los martes de octubre,a las 20h y con entrada gratuita, la 16 Toneladas organiza The New Classics Jam, una fiesta de Jams capitaneada por The New Classics a las que se le unen amigos e invitados para hacer un concierto único cada noche.

 

Arte y exposiciones

Disfruta de las mejores exposiciones en las galerías y museos de València, un paseo entre las salas.

Con motivo del Abierto Valencia 2025, Shiras Galeria inaugura dos nuevas exposiciones: en la Sala Principal la artista María Aranguren presenta Transcódigos, con la colaboración del crítico Juan Bautista Peiró. En la Sala Refugio el artista Oliver Roura muestra su proyecto titulado Un espacio de tránsito, con el que colabora el crítico Javier Díaz-Guardiola. 

Ya se puede visitar en Gabinete de Dibujos la muestra ganadora de Abierto València 2025 -Premio a Mejor Exposición- Grabados de Domingo. Una exposición del artista José Antonio Suárez Londoño que presenta ochenda aguafuertes, aguatintas y gofrados para homenajear a sus maestros. 

El martes 30 de septiembre, a las 19:30h, la galería valenciana Las Tres Negras inaugura la muestra It's lucky when you live in America, una exposición en la que Tanaka interviene sobre imágenes de archivo que registran accidentes, cuerpos y espacios. 

El Museu de Belles Arts acoge -hasta octubre del 2025- al valenciano Pedro Orrente (Murcia, 1580 - València, 1645), un artista incansable conocido como el Bassano español que nunca dejó de pintar y viajar llegando a creac escuela en Toledo, Cuenca y Madrid. Su obra se puede contemplar al fin en la primera gran exposición monográfica del pintor: Pedro Orrente. Un artista itinerante en la españa del siglo de oro

  • Grabados de Domingo en Gabinete de Dibujos -

La Galería Thema (C/ Cirilo Amorós 87) presenta la exposición individual de la artista María Esteve (Algemesí, 1998) acerca del territorio y su cartografía emocional, dentro de la programación oficial de Abierto València 2025, la cita anual que marca el inicio de la temporada de galerías en la ciudad.

El IVAM se rinde a los encantos del fanzine a través de la muestra ¡Eso no es cómic! Fanzines: vanguardia e innovación del cómic en Españaque repasa medio siglo de creaciones autoeditadas y que pone en valor la viñeta dentro del museo.

La Nau repasa la historia de la marca valenciana Tráfico de Modas a través de la exposición Tráfico de Modas. Arrebato, juego, familia en la que repasa la historia de la marca de los hermanos Errando Mariscal que llevaron a cabo este proyecto entre los años 1980 y 1992. Lo hace a través de prensas de archivo, fotografías familiares y un pequeño anecdotario escrito sobre las paredes de lo que fue gestionar la marca en los 80.

Hasta el 10 de octubre se puede visitar Una mirada a escena, de Alejandro Amat, una muestra fotográfica que captura la esencia efímera del arte escénico vivido en Rambleta. La exposición reúne una cuidada selección de imágenes tomadas durante obras de teatro, conciertos, musicales, performances y espectáculos de danza programados en el centro cultural. Cada fotografía funciona como un retrato íntimo en el que la expresividad y la emoción son protagonistas, revelando la magia irrepetible de cada instante sobre el escenario.
 

  • -

Más eventos 

Charlas, ferias, talleres, proyecciones... una miscelánea de eventos que te pueden interesar en València y alrededores 

El 7 de octubre, a las 19h, Las Entendidas celebran la primera sesión del ciclo de cine Sesión expandida en el IVAM. Esta vez ponen el foco en "las pelucas de Nicole Kidman" para hablar de femineidad y celebridad en el cambio de siglo junto a Juan Sanguino, periodista y escritor especializado en cultura pop autor de la biografía ilustrada Britney. One More Time. 

 

Sergio Bezos vuelve a La Rambleta tras su sold out con su show en solitario. El colaborador de ‘La Revuelta’ —el late night de David Broncano— compartirá el 11 de octubre sus experiencias vitales con su particular punto de vista.

 

El 12 de octubre La Filmoteca viaja a Italia con la proyección de Rufufú (I Soliti Ignoti), un film en el que una banda de ladrones preparan un gran atraco a las oficinas romanas de una casa de empeños aconsejados por un criminal ya retirado. 

 

Del 4 de octubre al 16 de noviembre CaixaForum València acoge el taller Artefacto: todos los cuerpos forman el paisaje, creado por el artista Albert Potrony. En este se plantea una propuesta artística y de mediación en la que se invita a los asistentes a imaginar y crear paisajes comunes a partir del cuerpo y en relación con los elementos escultóricos del artefacto. Esta actividad está recomendada para familias con niños y niñas a partir de los 5 años.

 

El 11 y 12 de octubre la Filmoteca proyecta I Girasoli, de Vittorio de Sica, un film que cuenta la historia de Giovanna, quien se ha casado con Antonio doce días antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Él no quiere ir a la guerra y simula estar loco, pero la farsa acaba siendo descubierta y finalmente, le alistan y le mandan al frente de Rusia, donde desaparece del mapa.

 

El 12 de octubre La Rambleta presenta Live at Wembley, el espectáculo más personal y maduro del co-creador de La Ruina. Tomàs Fuentes ofrece sus mejores chistes, todo éxitos, versiones de sus gags más memorables y nuevas coreografías con el mismo cuerpo de baile que le acompañó en el descanso de la Super Bowl.

 

  • I Girasoli en La Filmoteca -

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El IVC recupera la gestión de sus festivales sin despejar sus grandes incógnitas
Pluto abre la convocatoria de la Beca Espacial 2025