VALÈNCIA.El concejal de Emprendimiento, José Gosálbez (Vox), retira una ayuda de 23.100 euros que su predecesora y compañera de partido, Cecilia Herrero, había otorgado ‘a dedo’ a una empresa vinculada con la investigación de la UCO sobre los contratos presuntamente amañados de Juan Manuel Badenas.
La 6ª modificación de crédito del presupuesto de 2025 elimina la subvención nominativa de 23.100 euros de la Concejalía de Emprendimiento inicialmente destinada a la compañía Puro Bienestar, del empresario José Parés.
En un informe del Servicio de Emprendimiento firmado el 28 de mayo -un mes después de la entrada de la UCO en el Ayuntamiento- se justifica la anulación de dicha ayuda “al existir un interés público superior derivado de la necesidad de alcanzar una pronta recuperación económica después de haber sufrido las graves consecuencias económicas provocadas por la Riada (sic) de octubre”. En su lugar, Gosálbez prevé destinar los 23.100 euros a incrementar las ayudas a través de subvenciones de concurrencia competitiva.
Cabe recordar que tal y como publicó Valencia Plaza, las empresas de Parés (Puro Bienestar y Next Services) eran habituales conocidas de Juan Manuel Badenas y Cecilia Herrero, ya que ambos habían contratado previamente con ellas desde València Activa y la concejalía de Emprendimiento. Y es que según denunciaron los socialistas, entre las delegaciones de Badenas y Herrero adjudicaron un total de 331.803 euros a varias mercantiles vinculadas a Parés entre mayo y diciembre de 2024 a través de ocho contratos.

- Los concejales Cecilia Herrero y Juanma Badenas en un momento del pleno. -
- Foto: EFE/ANA ESCOBAR
Además, en las grabaciones filtradas de Badenas, que el PSPV y Compromís aportaron a la Fiscalía Anticorrupción, se escucha al edil planear lo que la oposición denuncia como un “operativo de espionaje político”. Según el relato recogido en la denuncia, Badenas propuso buscar información que pudiera ser utilizada contra los grupos de la oposición. En los audios, el concejal sugirió contratar a un profesional externo para realizar esta labor a través de un contrato menor de 15.000 euros, que se justificaría como un estudio para mejorar la eficiencia administrativa. El nombre que se propuso para ejecutar ese encargo sería, según el PSPV, el del mismo José Parés.
Pero en el caso concreto de la subvención nominativa que ahora Gosálbez ha decidido retirar, el convenio con Puro Bienestar pretendía el "fomento del bienestar de empresarios y emprendedores”, según Herrero. Sin embargo, no se optó por la concurrencia competitiva para que otras empresas pudieran acceder a dicha ayuda -como suele ser habitual y como recomiendan los órganos fiscalizadores- sino que la concejalía de Cecilia Herrero asignó los fondos directamente a la empresa de Parés.
La oposición acusa al gobierno de "intentar tapar irregularidades"
Desde Compromís, la concejala Eva Coscollà ha calificado el caso como “una muestra escandalosa de cómo Vox ha utilizado las instituciones municipales para favorecer intereses particulares”. Coscollà califica de “cinismo” la decisión de Gosálbez de retirar ahora la ayuda que otorgó Herrero.
“Este es el nivel de gestión que tenemos con Vox: clientelismo puro y duro disfrazado de bienestar. Y todo esto con la complicidad silenciosa de Catalá. Desde Compromís exigimos que se investiguen todas las adjudicaciones relacionadas con estas empresas y que se ponga fin a este modelo de política opaca y partidista”, concluye.
Por su parte, el portavoz socialista Javier Mateo denuncia que “PP y Vox están intentando tapar las posibles irregularidades en la gestión de València Activa por las que ha vuelto a registrar el Ayuntamiento la Guardia Civil”. “Tras la denuncia que interpusimos desde el PSPV-PSOE, en el gobierno municipal han intentado justificar las asignaciones de contratos sospechosos, adjudicaciones de dudosa regularidad e incluso subvenciones directas 'a dedo' a entidades de la trama que, como la situación es insostenible, ahora se ven obligados a retirar”, sostiene.
Mateo añade que “es tal la crisis en la gestión que Catalá pretende ocultar el problema liquidando la propia València Activa, una entidad que aporta valor y esperanzas a miles de valencianos y valencianas”.