Plaza Inmobiliaria

El 'multifamily' office Mazabi se alía con Jecama para entrar en València e invertir en vivienda

Ambas compañías crean una sociedad, que compa dos suelos en Tres Forques y Gaspar Aguilar para alquiler de media estancia

  • València.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El 'multifamily' office Mazabi, a través de su participada Atalaya Desarrollos Residenciales, aterriza en el mercado residencial de València de la mano de Grupo Jecama, promotora de la familia valenciana Boix Ruiz. Ambas compañías se han aliado en una sociedad conjunta para canalizar inversiones residenciales en el mercado valenciano, con el foco puesto en vivienda para el segmento de la media estancia. Una alianza que ya tiene en marcha sus primeros dos proyectos y que supone la entrada de la firma madrileña en el 'Cap i Casal'.

Este vehículo conjunto, en el que Atalaya Desarrollos Residenciales cuenta con una capacidad inversora de 40 millones de euros y ostenta la mayoría, ya ha formalizado sus primeras operaciones. Se trata de la compra de dos suelos, que se destinarán a la construcción de dos edificios de cerca de 30 unidades para alquiler corporativo de profesionales desplazados. En total, entre la adquisición de suelo y la futura construcción, hay una inversión comprometida de 10,5 millones de euros. 

En concreto, uno de esos solares se ubica en Tres Forques y fue adquirido a la firma valenciana Avanza Urbana. Contará con cerca de 17 viviendas, mientras que el segundo en Gaspar Aguilar era de la startup Designable, que acabó en concurso de acreedores, y que también tendrá otras 15 unidades. Por tanto, en total se promoverán unos 30 inmuebles para su posterior explotación en arrendamiento de media temporada. Alquileres que se explotarán a través de Dasha Living Space, gestora del Grupo Jecama, con una gran cartera de producto en este sector.

Los edificios contarán con un alto grado en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, factores que identifican la mayoría de proyectos de Jecama, que busca siempre las más altas certificaciones en cada una de sus promociones. Y así será también en esta ocasión. El primer edificio estará operativo a partir del tercer trimestre del año 2027 y el segundo lo estará a partir del primer trimestre del 2028.

En virtud del acuerdo, Jecama se encargará del desarrollo y diseño de las promociones por su conocimiento del mercado como promotora local. A nivel de inversión, no hay un límite fijado entre ambas compañías, sino que dependerá de las oportunidades que aparezcan en el mercado en el segmento residencial, según explican ambas firmas a este diario. Y más teniendo en cuenta el fuerte crecimiento que está experimentando la plaza valenciana por la llegada de empresas, nómadas digitales y profesionales que se quedan unos meses en la ciudad por cuestiones laborales, un nicho que esta alianza buscan cubrir y atender con su producto.

  • Figuración del inmueble en Tres Forques -

"La ciudad de València es un polo de atracción, no solo en España, sino a nivel europeo, con la llegada de nómadas digitales, tecnológicas…Además, en comparación con otras ciudades españolas, tiene un coste de vida más asequible, con un mercado poco profesionalizado por parte de la oferta, por lo que nos ofrecía la posibilidad de ofrecer un proyecto de calidad, enfocado a las empresas y a precios razonables", explica  Ignacio Bezares, responsable de residencial en Mazabi. De ahí su alianza con Jecama, que en los últimos años ha puesto el foco en hacer producto destinado precisamente al segmento del alquiler corporativo.

"Potenciar el mercado residencial en València"

De hecho, su apuesta por el arrendamiento de media temporada responde "a la creciente demanda de viviendas flexibles y sostenibles en la Capital del Turia, orientadas tanto a profesionales desplazados como a colectivos que requieren soluciones de alojamiento temporal con calidad y confort". "Con este vehículo conjunto, buscamos potenciar el mercado residencial en Valencia desde la innovación, la sostenibilidad y la calidad, contribuyendo a transformar el sector y ofrecer viviendas adaptadas a las nuevas demandas", puntualiza Jesús Boix, CEO de Grupo Jecama.

De hecho, la voluntad es ir encontrando oportunidades para sumar producto a la sociedad. "Nos gustaría hacer muchas cosas. El acuerdo aspira a seguir invirtiendo con la prioridad de identificar oportunidades", apostilla Bezares. Tanto es así que ya analizan nuevas operaciones no solo en el 'Cap i Casal', sino que se abren al entorno del área metropolitana o municipios en expansión como Sagunt.

Fundada en 2009 y con un patrimonio bajo gestión de 250 millones de euros, Mazabi gestiona en la actualidad unos 1.600 millones para 40 grupos inversores y 14 países. Desde hace años, ha basado su estrategia en la diversificación y proyectos tanto de rentas como de valor añadido en diferentes activos inmobiliarios.

Por su parte, Jecama tiene 15 años de experiencia en promoción inmobiliaria en Valencia, con más de 10 proyectos build to rent, obra nueva para alquiler, así como para el segmento de la compraventa. Una de sus características es que siempre pone el foco en la sostenibilidad y eficiencia energética de sus promociones. De hecho, uno de sus trabajos recibió el premio a la Mejor Construcción Sostenible de la Comunidad Valenciana 2023

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Avantespacia y una firma valenciana ganan la puja por los dos últimos suelos de Parque Central
La cadena valenciana Casual Hotels firma su segundo hotel en Atenas (Grecia), que abrirá sus puertas en 2026