Más cultura

Dulk firma un gran mural en El Cabanyal por la biodiversidad marina

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El artista urbano Dulk clama en favor de la biodiverdidad marina en 'Mediterraneus', el mural alegórico que ha pintado en una fachada del barrio de pescadores de El Cabanyal de València para generar conciencia sobre las especies amenazadas de la mano del Oceanogràfic y su Fundación, cuyos biólogos y veterinarios le han prestado asesoramiento.

Más una veintena de especies marinas se reúnen en esta obra de gran formato en una espiral que refleja su estado de conservación. En los primeros tramos ilustra los animales catalogados en estado vulnerable, como el cachalote o la tortuga laúd, mientras que, a medida que la rosca se desarrolla surgen las especies en peligro más crítico como la foca monje o el tiburón martillo, que se diluyen con un efecto burbuja como símbolo de su progresiva extinción.

"Es de los murales más trabajados que he hecho hasta el momento porque cuenta historias reales de lo está pasando justo aquí al lado", ha explicado su autor en la inauguración del proyecto junto a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, el equipo directivo del Oceanogràfic, Leocadia García-Bartual y Marta Calabuig, de la directora de CACSA, Ana Ortells, así como de los alumnos que participaron en el taller creativo y de un grupo de vecinos del barrio del Cabanyal, representado por el presidente de la comunidad del edificio en el que está el mural, José Ripoll.

Dulk ha confesado que este trabajo es "muy especial" para él porque es "muy didáctico": "Cada personaje representa una problemática del Mediterráneo". Así, retrata al cachalote con las grietas que les causan los barcos al chocar con ellas y las redes fantasma que se les enganchan o los tiburones azules y las tintoreras que se encuentran con pinchos de los peces espada en la cabeza. También ha querido incluir a 'Soul Raider', un personaje recurrente en su obra "que guía y ayuda a toda la fauna a encontrar un lugar ideal".

La obra también integra otros elementos que representan las principales amenazas para la biodiversidad mediterránea, como las especies invasoras a través del cangrejo azul, el blanqueamiento de los corales como consecuencia del cambio climático, la degradación del hábitat con un ancla sobre una pradera de posidonia, o la contaminación marina a través de las redes fantasma y las medusas, que se convierten en plástico y acaban en el estómago de muchas tortugas.

​​​​​​​

Además, con este trabajo ha destacado que se quita "la espinita" que llevaba porque ha pintado murales por muchas ciudades de todo el mundo y le faltaba hacerlo en el cap i casal, justo además en el barrio en el que vivió siete años antes de regresar a su Ontinyent natal. En ese sentido, ha destacado que "Valencia necesita un poquito más de arte en la calle, arte para todos y poder crear esa ventana a imaginar y soñar para todos los públicos", ha concluido.

Precisamente, la alcaldesa, María José Catalá, ha destacado que este mural es "una muestra más del talento que tenemos, de la gente que crea y que sabe transformar espacios" y también de "la apuesta de un barrio por renacer, pero sin perder sus raíces ni su esencia mediterránea". En este caso, además es "un ejemplo claro de cómo transmitir a los más pequeños que tenemos un ecosistema frágil que hay que cuidar" y que València "tiene que apostar por la sostenibilidad".

"Museo al aire libre"

En ese sentido, ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento por el arte urbano para que "ese talento salga a la calle". "València es una ciudad que ya es un museo al aire libre, pues vamos a seguir colgando cuadros en nuestro museo al aire libre".

Por su parte, Marta Calabuig ha resaltado la importancia de "poder llevar el mensaje de conservación más allá del Oceanogràfic y acercarlo a la sociedad" y en ese sentido ha recalcado: "El arte, cuando va unido a la ciencia, se convierte en una herramienta de concienciación ambiental".

'Mediterraneus' se enmarca en el programa "Arte por la Conservación" del Oceanogràfic de Valencia (CACSA - GVA) y ha sido desarrollada durante varios meses con el asesoramiento de biólogos y veterinarios del acuario valenciano y su Fundación. Como parte del proceso creativo, Dulk lideró un taller en el Oceanogràfic junto a estudiantes de Bellas Artes. Durante esta actividad, pudieron conocer los proyectos de conservación e investigación del acuario y su Fundación y estudiaron las principales problemáticas ambientales que amenazan el Mediterráneo.

En el cierre del acto se ha realizado el descubrimiento de una placa conmemorativa que simboliza la integración del arte y la conservación marina en Valencia de la mano de Dulk y del Oceanogràfic con código QR explicativo de la historia del mural y lo que representa.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo