Valencia Plaza

de MERCADOS

Antes de ser un mercado, Mossen Sorell fue un palacio

  • Kike Taberner
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Repartirse la ciudad. Si no hay separación de bienes, en una ruptura hay que repartirse los barrios como si fueran los muebles de la casa. Los muebles, si son de IKEA, tienen difícil desmontaje. Un mueble de IKEA desarmado y vuelto a montar, jamás será lo mismo. Al sofá Friheten le sobran piezas cuando lo desmiembras para sacarlo de una casa y llevarlo a un nuevo intento de hogar. Es como el kintsugi: la técnica y filosofía de origen japonés para reparar vasijas de cerámica fracturadas mediante el uso de un barniz de resina, espolvoreado o mezclado con polvo de metales nobles. El ideario que hay detrás del kintsugi es que las roturas y reparaciones forman parte del historial de un objeto, y que estas deben mostrarse en lugar de taparse. 

La pieza resultante al unir los trozos no es nunca igual que la pieza previa. Tiene cicatrices de oro, plata o platino. Nos gusta lo que brilla, pero no es lo mismo que el original.  

En la historia del mercado municipal de Mossén Sorell también hay agravios, roturas y reparaciones. Como contó Felip Bens en Culturplaza, en 1878, el palacio de Mossen Sorell, donde ahora se encuentra el mercado, se incendió. “Algunes fonts apunten que la crema de l’enteixinat, d’una vàlua patrimonial enorme, disparà les flames i donà gran volum a la crema, però molt s’ha especulat amb la possibilitat de que l’incendi fóra intencionat, per a alimentar les intencions del regidor Josep Alapont d’obrir aquella plaça, amb la connivència de l’arquitecte Vicent Marzo, segons apunta el sociòleg i escriptor Francesc J. Hernández. Pareix obvi, segons l’opinió de l’investigador Fernando Pingarrón, que existien moltes possibilitats de rehabilitar el palau i, fins i tot, el mestre d’obres Fernando Pròsper González, oferí un projecte per a reconstruir-lo”. El propietario del solar, lo cedió para su uso como mercado municipal a cambio de que llevara el nombre de Mossén Sorell, se cree que en recuerdo de Bernat Martí Sorell, tintorero, ciudadano de Valencia, Señor de Geldo. El iniciador del linaje Sorell en València. 


En 1930 se inician las obras del mercado diseñado por el arquitecto municipal Ángel Romaní. La explicación técnica oficial del Ayuntamiento de València dice: “De planta casi cuadrada, sus puestos de venta se disponen junto a dos calles interiores que se cruzan en una esbelta rotonda central. Construida con materiales modernos, hormigón y hierro, su planta de cubiertas presenta cinco prismas octogonales, uno central y de grandes dimensiones sobre la rotonda y cuatro pequeños en las esquinas. Rehabilitado en 1987, sustituyendo materiales y enrejado su perímetro exterior, continúa funcionando como infraestructura vital del barrio”. La actual apariencia data del 2008, cuando se produjo una rehabilitación en profundidad.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Tuna roll en Madre
El Ibex 35 se despierta a la baja para dejarse atrás el nivel de los 8.000 puntos