Comarca y empresa

Alfafar confía en Hidraqua para diseñar una nueva estrategia urbanística ante futuras inundaciones

La empresa se encargará de un estudio que redefinirá el planeamiento urbano y reforzará las infraestructuras de drenaje en el municipio

  • Imagen de archivo del acceso a Alfafar, tras el paso de la Dana
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Pocas amenazas preocupan tanto a Alfafar como el riesgo de inundaciones, pero lo cierto es que, hasta el momento, el municipio no contaba con un análisis detallado para evaluar su verdadero impacto. Eso ha cambiado. Tras el terrible episodio de lluvias del pasado mes de octubre, el ayuntamiento ha encargado a la empresa Hidraqua un estudio de inundabilidad, que persigue un triple objetivo: detectar las zonas más vulnerables, ajustar el planeamiento urbano y evitar que un fenómeno similar vuelva a causar estragos en esta localidad de l'Horta Sud.

La Dana del pasado mes de octubre evidenció la fragilidad de varias zonas de Alfafar frente a las lluvias torrenciales. El agua se acumuló en puntos donde no estaba previsto por los planes urbanísticos vigentes del consistorio, mientras que otras áreas históricamente consideradas inundables resistieron mejor de lo esperado. Para corregir estos desajustes y diseñar una estrategia eficaz, el ayuntamiento ha decidido contar con Hidraqua -encargada del alcantarillado y suministro del agua en el municipio-, que elaborará un estudio detallado sobre la capacidad de drenaje de Alfafar y los riesgos reales de futuras inundaciones.

"Las lluvias han demostrado que nuestras previsiones no eran acertadas", reconoce el concejal de Urbanismo, Arcadio del Real, a Valencia Plaza. "Tenemos que analizar bien qué ha fallado y cómo podemos evitar que esto se repita", añade. La intención es que los resultados del estudio sirvan para actualizar el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) con medidas concretas que refuercen la resiliencia de Alfafar frente a fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. 

Barrio Orba y Alfalares, en el punto de mira

Aunque el estudio todavía se encuentra en una fase inicial, el Ayuntamiento de Alfafar ya tiene claro qué zonas requieren una intervención urgente. Los barrios de Orba y Alfalares han sido los más castigados por las inundaciones y, por ello, se priorizarán medidas específicas para reducir su vulnerabilidad. "No podemos permitirnos medias tintas aquí. Es donde hay que ser más contundentes", apunta del Real.

Entre las soluciones que se barajan, se encuentra la reforma de parques y espacios públicos para mejorar su capacidad de absorción del agua, así como la implantación de nuevos sistemas de drenaje y la obligación de elevar la cota de futuras construcciones en áreas de riesgo. Esta última medida ya se ha aplicado en el proyecto de la nueva residencia de mayores del municipio, cuyo diseño se ha modificado para situar su base un metro por ecncima de la cota original.

Estragos ocasionados en el polígono de Alfafar, tras el paso de la Dana
  • Estragos ocasionados en el polígono de Alfafar, tras el paso de la Dana -

Sin embargo, las inundaciones han obligado al consistorio a replantear varios desarrollos urbanísticos. Uno de los afectados ha sido el Programa de Actuación Integrada (PAI) de Font Baixa, que proyectaba un conjunto de 36 torres entre el casco urbano y varios polígonos industriales y que ha quedado paralizado hasta que se disponga de los resultados del estudio de Hidraqua y se determine si es viable continuar con su planificación.

Aun así, no todos los proyectos se han visto condicionados por las lluvias. La rehabilitación de la Alquería del Pi, situada en la calle dels Furs y una de las actuaciones patrimoniales más importantes de Alfafar, avanza según lo previsto. Lo mismo sucede con la modernización del mercado municipal, que incluirá mejoras en accesibilidad y la implantación de nuevas soluciones tecnológicas como taquillas inteligentes. "Sabemos que la prioridad es reforzar la actuación ante inundaciones, pero eso no significa que el municipio tenga que detenerse", subraya el concejal. 

Un plan clave para el futuro de Alfafar

El estudio de inundabilidad se perfila como una herramienta esencial para la planificación urbana de Alfafar en los próximos años. El ayuntamiento espera tenerlo listo antes del verano y ha decidido financiarlo con recursos propios para agilizar su puesta en marcha. "No podemos depender de ayudas externas que puedan tardar años. Necesitamos soluciones ya", insiste del Real. 

Aunque el presupuesto del estudio aún no está cerrado, el consistorio busca definir los detalles del contrato y adjudicarlo cuanto antes. "Este análisis marcará el camino a seguir en los próximos años", sostiene el concejal. Con una estrategia más preparada frente a fenómenos climáticos extremos, Alfafar busca blindarse ante futuras inundaciones y garantizar un modelo de crecimiento urbano más sostenible. "Lo que ha pasado no puede volver a ocurrir", concluye.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Transportes no cambiará los requisitos de las tarjetas de transporte gratuito tras las quejas en algunos municipios
Hallan asesinado al exalcalde de Gandia Arturo Torró