VALÈNCIA. Quart de Poblet sigue avanzando en la construcción del PAI Molí d'Animeta, un ambicioso proyecto urbanístico en el área metropolitana de València. Las obras, iniciadas en 2021, contemplan la edificación de 2.330 nuevas viviendas, de las cuales el 50%—un total de 1.165—serán de protección oficial. Tras más de 20 años de tramitación, la promotora valenciana Ática adquirió en 2019 el 60% del suelo de este espacio, y el desbloqueo de este PAI se impulsó con la participación también de la promotora Metrovacesa, la compañía Dosval y la familia Gómez-Trénor.
El Ayuntamiento ha optado por destinar un porcentaje de viviendas sociales superior al exigido por la normativa vigente, con el objetivo de paliar las dificultades de acceso a la vivienda y dar respuesta a la creciente demanda en la zona.
El espacio será considerado 'eco-barrio' al estar construido bajo criterios medioambientales, y ocupará una superficie de 270.000 m2. Según asegura el consistorio de esta localidad contará con 100.000 m2 de zonas verdes, de los cuales 74.000 m2 serán destinados a huerta. También contará con zonas lúdico-deportivas y áreas de juegos infantiles.
Tras años de desarrollo, ya se han construido dos edificios, donde las primeras familias entraron a vivir hace unas semanas. La falta de vivienda asequible en València ha llevado a muchas personas a buscar opciones en municipios cercanos al Cap i Casal, como Quart de Poblet. Esta creciente demanda ha impulsado la construcción de nuevas urbanizaciones en el área metropolitana, donde el acceso a la vivienda sigue siendo también un desafío. En ese sentido, Parc Central-Hort de Trenor, en Torrent, se ha consolidado como el distrito con mayor presión de demanda en el mercado inmobiliario, según un informe de Idealista, una zona muy cercana a Quart de Poblet.
La alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora, afirma: "La vivienda es algo muy serio y en Quart de Poblet supimos abrir a tiempo el camino para poner suelo a disposición de los promotores y poder impulsar una vivienda asequible", señalando también que el municipio está muy cerca de València, a muy pocas paradas de metro del centro de la ciudad. Además incide en integrar a los nuevos residentes en la "vida de pueblo", así como en la cultura y tradiciones del municipio.
Por ahora, el consistorio no ha dado una fecha estimada de cuándo podría estar finalizado este proyecto del Molí d'Animeta, pero asegura que la hoja de ruta es "irreversible y definitiva". Aún así, aseguran que el espacio contará con un nuevo colegio, un instituto y un centro ocupacional y de día, pero también informan de que la Generalitat Valenciana tiene estos posibles proyectos por ahora "en suspenso".
Inicio de la segunda fase y próximas actuaciones
En los próximos meses se dará inicio a la segunda fase de este proyecto. En 2019, este diario informó sobre las empresas y promotoras que adquirieron suelo para la construcción de estas viviendas. Más del 60% de los terrenos fueron adquiridos por el Grupo Ática, mientras que el 40% restante se distribuyó entre otras compañías como Metrovacesa y la familia Gómez-Trénor, quienes impulsaron el desbloqueo de este PAI tras más de 20 años de tramitación. Además, un 11% quedó en manos del Ayuntamiento de Quart de Poblet y un 20% a pequeños propietarios.
Actualmente se están llevando a cabo varios proyectos más en esta zona. El Grupo Lobe entregará próximamente 69 viviendas protegidas en este espacio, con una inversión de 11 millones de euros. Por su parte, el Grupo Ática promovió la edificación de 119 viviendas en este PAI tras una inversión de 16,1 millones de euros. En febrero de 2023, Metrovacesa inició la comercialización del complejo Molí Mistral, también dentro de este PAI. Este desarrollo cuenta con 120 viviendas de entre dos y cuatro dormitorios, además de cinco locales comerciales. Su construcción comenzó en septiembre de 2024, hace cinco meses.
En 2024, DeA Capital irrumpió en Valencia con dos edificios de 600 viviendas destinadas al alquiler en Quart de Poblet. En alianza con el fondo norteamericano Harrison Street, la compañía creó la sociedad Magno Living y eligió el PAI Molí d'Animeta de Quart de Poblet para desarrollar estos 600 pisos bajo el modelo Build to Rent. Esta empresa fue una de las primeras en iniciar la construcción en este espacio, y ya se ha cumplido un año desde el inicio de las obras.
Un 'eco-barrio'
Quart de Poblet busca generar entornos urbanos "innovadores, paisajísticos, modernos, altamente equipados, creativos, más humanos, habitables y sostenibles". El PAI será un 'eco-barrio' al contar con un jardín experimental, didáctico y sensitivo, con especies tolerantes a la sequía, ya que presentan una baja necesidad hídrica. Tendrá también plantas perennes, arbustivas y de aspecto silvestre para atraer especies polinizadoras y fomentar la biodiversidad, o también el Bosque de la Infancia y la Adolescencia.
También aseguran desde este ayuntamiento que se conjuga la protección del entorno del tramo histórico de la Acequia de Mislata, declarada Bien de Interés Cultural, que ha dado lugar a un parque de huerta protegida.
El ayuntamiento de esta localidad de l'Horta Sud asegura que en toda el área metropolitana de València no hay una oportunidad tan grande de vivienda social como la que proporciona este PAI.