VALÈNCIA. El Partido Popular y Vox han escenificado de nuevo su sintonía con un acuerdo total sobre las enmiendas a la ley de Medidas Fiscales (conocida como ley de Acompañamiento) a los Presupuestos de la Generalitat para este 2025. Buena parte de las presentadas a comienzos de abril se han aprobado sin cambiar ni una coma, aunque 35 de ellas (29 de Vox y 6 del PP) se han aproximado entre ambos grupos.
Vox presentó 48 enmiendas, de las cuales 19 han sido aceptadas por el Partido Popular y el resto se han transaccionado para llegar a un acuerdo; mientras que el PP registró 62 propuestas de las que apenas se han realizado cambios en seis. En suma, de las 110 enmiendas planteadas por ambas formaciones, un tercio se han transaccionado y el resto han salido adelante sin cambios. En cambio, ninguna de las más de 300 enmiendas que presentaron PSPV y Compromís han salido adelante.
El diputado popular Fernando Pastor ha defendido las negociaciones con los voxistas para llegar a acuerdos durante su intervención este jueves en la Comisión de Presupuestos en Les Corts. "Aquí dialogamos y los valencianos tenemos Presupuestos y ley de Acompañamiento", ha defendido el diputado, que ha contrapuesto esta situación con la del Gobierno de España, que ha prorrogado de nuevo para el presente ejercicio.
Todo ello en una Comisión de Presupuestos que ha arrancado más de una hora después de lo previsto debido a que PP y Vox aún tenían que registrar las citadas enmiendas de aproximación, algo que han denunciado PSPV y Compromís en sus respectivas intervenciones. En torno a las 11.40h de este jueves ha habido fumata blanca en la Cámara autonómica y la Comisión ha podido arrancar mientras las enmiendas todavía estaban siendo impresas para su posterior traslado a los miembros de este órgano.

- Varios diputados esperan al inicio de la Comisión este jueves. -
- Foto: JOSÉ CUÉLLAR/CORTS
La rebaja del Impuesto de Patrimonio, sin cambios
Las aproximaciones registradas in extremis por ambos grupos parlamentarios acometen cambios en las modificaciones inicialmente previstas en la ley Trans o en la creación de la Oficina Antiokupación. No obstante, dejan sin cambios enmiendas planteadas por Vox como es la de la rebaja del Impuesto de Patrimonio, cuyo mínimo exento pasará de 500.000 euros a un millón de euros; la exención del pago de tasas portuarias a barcos de ayuda humanitaria; o la creación de la categoría estatutaria de Psicólogo General Sanitario, a la que han mostrado su oposición diferentes organizaciones en las últimas semanas, aunque ha contado con la abstención del PSPV y Compromís.
Lo cierto es que, en el caso del Impuesto de Patrimonio, el acuerdo materializado este jueves supone un elevado impacto a las cuentas autonómicas: en torno a 10.000 contribuyentes dejarán de pagarlo. Una rebaja fiscal que, sumada a otras anunciadas por el Consell, descuadran el proyecto de Presupuestos presentado a finales del pasado mes de marzo y que prevé ser validado en Les Corts el próximo día 29 de mayo, tal y como analizó Plaza.
Cambios en las ILP para dar vía libre a la de Ens Uneix
Por otro lado, PP y Vox han presentado una enmienda de aproximación sobre la modificación de la ley de Iniciativas Legislativas Populares (ILP) presentada por el Partido Popular. Esta propuesta generó un importante revuelo en la Diputación de Valencia debido a que Ens Uneix, socio de los populares en la Cámara provincial, presentó esa misma semana una iniciativa con el objetivo de rebajar del 5% al 3% el listón electoral. El líder de la formación municipalista, Jorge Rodríguez, llegó a expresar que el pacto de la Diputación estaba "en serio peligro" por "primera vez" esta legislatura.
El texto registrado este jueves trata de calmar a Rodríguez y mejorar el clima en la corporación provincial al establecer que las ILP presentadas en el Parlamento autonómico de forma previa a la entrada en vigor los cambios planteados por el PP se regirán por lo establecido en la norma actual independientemente de si se han recogido ya o no las 10.000 firmas necesarias para que el texto continúe su tramitación en Les Corts. "En el resto de los aspectos, incluidos la tramitación parlamentaria y lo relativo a la compensación de gastos, se aplicará la presente Ley", recoge la enmienda.
Visto bueno a las pruebas de menores migrantes
El Partido Popular también ha respaldado sin ningún cambio la enmienda de Vox por la que la Generalitat se compromete a llevar a cabo pruebas "exhaustivas para determinar la edad de los supuestos menores extranjeros no acompañados" que llegan a tierras valencianas. El texto establece que las cuentas autonómicas incluirán una partida específica para ello.
En este sentido, una de las enmiendas presentadas este lunes a la ley de Presupuestos aborda esta idea al proponer que se destinen un total de 100.000 euros a tres hospitales valencianos para la "realización de pruebas periciales médicas a los menores extranjeros no acompañados bajo tutela de la Generalitat para determinar fielmente su edad y comprobar si realmente son menores de edad o no". Los hospitales La Fe de Valencia y el Doctor Balmis de Alicante recibirían 40.000 euros, respectivamente, para este cometido; mientras el Hospital General de Castellón contaría con un presupuesto de 20.000 euros.
PP y Vox destacan el acuerdo, que critica la oposición
Durante el debate, la diputada popular Noelia Císcar ha defendido el texto legislativo que, a su juicio, viene a "mejorar la vida de los valencianos de forma real y efectiva". Además, ha defendido que el Gobierno valenciano ha actuado con rapidez ante la catástrofe de la Dana "con recursos propios", en alusión a la falta de ayuda a fondo perdido del Gobierno de España a la Generalitat Valenciana. En esta línea, ha remarcado que la ley de Acompañamiento "protege y refuerza las medidas del Consell de Mazón": "Estar en contra de esta ley es estar en contra del bienestar de los valencianos", ha defendido.
El diputado socialista José Díaz ha asegurado que PP y Vox han convertido la ley de Acompañamiento en "un caballo de troya ideológico": "Lo que hoy debatimos no son enmiendas, son facturas del pacto del ventorro. No son mejoras, no son ajustes, no son técnicas legislativas, son concesiones ideológicas profundas e indignas". "No es una mejora, es una operación política", ha remarcado Díaz, que ha insistido en que populares y voxistas "lo público no es un derecho, es un botín". En esta línea, ha denunciado recortes en transparencia, cultura, sanidad, así como el "ataque" a los derechos LGTBI y las personas trans.
Por su parte, la diputada de Vox Teresa Ramírez ha defendido que la formación a la que pertenece "demostró cuando estaba en el Gobierno - autonómico - y lo demuestra cuando estamos fuera". La parlamentaria ha aprovechado su turno de intervención para destacar sus enmiendas en materia fiscal: "Vamos a conseguir la rebaja de la presión fiscal de todos los valencianos; Vamos a reactivar la economía y a poner a los valencianos y a los españoles en primer lugar".
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha arrancado su intervención denunciando que la Comisión ha empezado una hora y diez minutos tarde porque PP y Vox aún estaban registrando las enmiendas de aproximación a esta norma y ha lamentado que los tiempos empleados por estos dos grupos dificultaban poder leer las propuestas antes de su votación: "¿Cómo vamos a votar, a ciegas?". Tras ello, ha asegurado que las cuentas autonómicas para este ejercicio van "contra el cambio climático" y "mantienen en respiración asistida a un presidente incompetente" al frente de la Generalitat: "Vox se acaba convirtiendo en el grupo más 'mazonista' de Les Corts y el PP traga".