Valencia Plaza

XXI edición del congreso gastronómico

Madrid Fusión: el lujo entendido como escasez

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Si algo ha conseguido la marca es que cuando cualquier ser humano sube a ese escenario, se convierte en entidad y allí sus palabras terminan resonando por todo el sector y replicado por los medios. No es de extrañar que un premio como el de cocinero - pastelero revelación sea todo un acontecimiento que congele el pulso tanto al público como de los nominados. La alicantina Alba Esteve de Alba restaurante Alba, estaba nominada y asegura que solamente este nombramiento pre congreso ya ha supuesto que curiosos del sector se acerquen al restaurante ubicado en Alicante ciudad a raíz de la noticia. Alba destaca la dificultad de abrir un espacio en una ciudad no tan mediática ni gastronómica como Madrid, Valencia o Barcelona, por eso, esto supone un impulso hacia ampliar menú para satisfacer a esos comensales con mayores expectativas, que les gusta comer bien, más gastrónomos. Ya son cinco personas en el restaurante y están trabajando en un menú degustación más largo. Y aunque esto es una buena noticia, sigue siendo agridulce por ser la única mujer del grupo de nominados: “hay muchas mujeres válidas, quizá sean menos en cantidad y ello requiere más esfuerzo para acceder a ellas, es triste no tener más compañeras”. Anima a todas las mujeres a perseguir lo que les gusta a pesar de todo: “siempre serás feliz si haces lo que te gusta y tener el restaurante lleno es la recompensa y lo que te reconforta”. Los nominados que se llevan a su restaurante el premio a cocinero revelación finalmente son Javier Rivero y Gorka Rico, quienes reivindican los hábitos alimentarios de los antiguos caseríos vascos en su pequeño restaurante Ama Taberna (Guipúzcoa) y Noelia Tomoshige es la pastelera revelación con un postre de cítrico japonés y miel andaluza.

Cocinas de diversas etnias han pasado por el auditorio principal, de sitios remotos. En un mundo tan globalizado e interconectado, cada vez hay que buscar más lejos la novedad, aunque aún queda nostalgia por la revolución gastronómica bulliniana. Sin límites ha querido mostrar la gran diversidad a la que nunca se le ha prestado tanta atención, cocinas remotas, las de los márgenes que sumadas a las ya mediáticas dificultan el trazar una tendencia de una sola línea. A pesar de eso, son cada vez más las cocinas que van más allá del plato, incluso del producto como ingrediente. Son multidisciplinares, son humanas y empáticas y buscan ser sostenibles en todos los sentidos, por ello, tratan de investigar parejo al entorno para crear una relación coherente y duradera para con su territorio. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Grupo Dia cierra 2022 con ventas netas de 7.286 millones, un 9,6% más
Toyota y el Kia EV6 se coronan como la Marca y el Coche del Año en Internet en 2022