Empresas

estrategia multicanal

Canal colaborador de la Sareb: Casi el 25% de los solicitantes ha sido debidamente homologado

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha dado el visto bueno a 400 nuevos comercializadores -empresas y autónomos de toda España- frente a un total de 1.800 peticiones de las cuales el 18% llegaron desde la Comunitat Valenciana. "Sinceramente esta iniciativa ha funcionado fenomenalmente y estamos muy contento con la respuesta obtenida", reconocen a este diario fuentes del también llamado 'banco malo'.

Se trata de un impulso comercial para tratar de ir dando salida a los 'activos tóxicos' procedentes de la banca y, de este paso, elevar el ritmo de ventas del primer semestre del año, que alcanzó las 45 unidades al día con un total de 8.104 unidades vendidas. Unas cifras muy por encima de las cosechadas durante el ejercicio precedente.

Jaime EchegoyenAsimismo una veintena al día fueron propuestas del sector promotor valenciano entre enero y junio de 2014. 

JORNADA EN VALENCIA

Así lo reconoció Jaime Echegoyen, consejero delegado de la Sareb, en la jornada 'Retos y oportunidades del mercado inmobiliario actual'.

Una jornada organizada hace tres semanas por este diario en la Fundación Bancaja y patrocinado por Broseta y Solvia, la inmobiliaria de Banco Sabadell.

El propio Echegoyen destacó el papel preponderante de la Comunitat Valenciana, dado que su presencia se refleja en el 15% de los bienes inmuebles de la Sareb y el 18% de los préstamos.

AL FRENTE DE LAS VENTAS NACIONALES

De ahí que la región encabezara las ventas en el primer semestre con el 17,5% de las operaciones que se han llevado a cabo en España de enero a junio. Por no hablar de que el 23% de las obras en curso para terminar este año están ubicadas en las tres provincias valencianas. 

La búsqueda de nuevos comercializadores en el Canal Colaborador de la Sareb concluyó oficialmente el pasado 31 de julio, reforzando así la venta minorista de este canal formado por profesionales autónomos y empresas comercializadoras para que ambos puedan venden y/o alquilar los inmuebles promocionados en el portal inmobiliario.

Belén RomanaCierto es que la oferta de la entidad presidida por Belén Romana en su web es mínima comparada con los más de 100.000 activos inmobiliarios bajo gestión.

LIDERANDO EL RANKING

De hecho la Comunitat Valenciana -junto a la catalana la más afectada por el 'ladrillazo'- aparece con una oferta total de 93 inmuebles.

Una oferta repartida a lo largo de tres provincias con 17 en Alicante, 30 en Valencia y 46 en Castellón, lo que la sitúa al frente del ranking nacional según la información obtenida por este diario de la base de datos pública de la Sareb.

Además con la particularidad de que la provincia de Valencia es la única de España con ofertas en las seis categorías en las que el 'banco malo' divide los activos puestos a la venta. A saber: 20 en suelo, 3 fincas rústicas, 1 hotel, 2 oficinas, un suelo industrial y tres comerciales. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo