Empresas

LA REFUNDACIÓN DE RTVV

El talante de Rosa Vidal no basta para atraer a la oposición a la nueva RTVV

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Rosa Vidal

VALENCIA. Colaboración en las formas, pero no en el fondo. Éste ha sido el saldo de la mano tendida por la directora general de Ràdio Televisió Valenciana (RTVV), Rosa Vidal, a los representantes de la oposición en el consejo de administración de la empresa.

Aunque se han aceptado distintas propuestas planteadas por PSPV-PSOE, Compromís y Esquerra Unida (EU), los tres se han mantenido en su rechazo al contrato programa. El documento recoge los objetivos específicos y la asignación de recursos económicos para los próximos tres años, concretamente 68 millones de euros de gasto de funcionamiento y 1,5 millones de inversión al año.

Además, asegura el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Ley 3/2012, al establecer un sistema de financiación "mixto, estable y sostenible, que sustente una gestión económica ordenada, viable y eficiente", a fin de adecuar la gestión del servicio público a las exigencias de los cambios tecnológicos y a las demandas sociales, que se adecue "plenamente a los principios de racionalidad, proporcionalidad y transparencia en la gestión, garantizando un modelo de calidad que sea reconocido por la sociedad valenciana", según un comunicado de la dirección.

Sin embargo, los miembros del consejo de administración elegidos por los grupos de la oposición basan su rechazo en que parte de una situación que no comparten, en relación a las externalizaciones y los porcentajes aplicados a la emisión de programas en valenciano.

CONTRIBUCIÓN DE LA OPOSICIÓN 

La consejera designada por el PSPV Rosa Solbes, en declaraciones a Europa Press, ha insistido en que el nuevo documento "parte de una situación que nunca hemos compartido, como es una ley que no fue consensuada en las Corts, sino impuesta por el PP". Asimismo, ha apuntado que el diseño de la propuesta con las externalizaciones y los porcentajes para el valenciano "no se corresponde con la televisión que queremos". 

Por otro lado, los consejeros de la oposición coinciden en señalar el "buen clima de diálogo" con los consejeros designados por el PP aunque "no bastan las buenas palabras", ha agregado Solbes.

En este sentido, ha destacado que el texto aprobado "es mejor que el que inicialmente se presentó" porque se han aceptado enmiendas de la oposición, como la elaboración de un plan de igualdad, normas de estilo y un código deontológico, según ha explicado el consejero elegido por Compromís, Rafa Xambó.

Xambó ha afirmado que no se siente "identificado" con este documento porque es partidario de una televisión "pública, íntegramente en valenciano y no externalizada". No obstante, ha agregado que "es mejor tener un Contrato Programa para saber a lo que ceñirnos y no como antes que todo dependía del director general".

SIGUIENTES PASOS 

Por su parte, el miembro del consejo de administración elegido por EUPV, Manolo Jardí, considera que el Contrato Programa es una "declaración de intenciones" porque queda pendiente de la "posible suspensión del ERE", por lo que la propuesta "podría quedar en papel mojado".

Además, rechaza el documento porque él apuesta por una televisión pública "cien por cien en valenciano" y rechaza las externalizaciones. Asimismo, considera que los indicadores para evaluar el cumplimiento del Contrato Programa "podrían ser más concretos".

Este contrato programa queda ahora pendiente de su remisión al Consell, que informará a las Corts previamente a la aprobación por el Pleno del Consell. Una vez cumplidos estos trámites, tendrá lugar la firma entre la Generalitat Valenciana y RTVV SAU.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Juan Abelló perdió una fortuna al adelantarse a Novagalicia y precipitar su salida de Sacyr
Teyoland abre sus puertas en Feria Valencia