Empresas

cultura y política

El Teatro Principal ensaya su privatización

  • Teatro Principal de Valencia
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP). El presidente de la Diputación de Valencia, Alfons Rus, institución propietaria del Teatro Principal de la capital, se ha mostrado partidario de externalizar la gestión de la sala si, en algún momento, la Generalitat valenciana --que es quien programa actualmente el espacio-- decidiera retirarse.

El máximo responsable de la corporación provincial se ha manifestado en estos términos, en una entrevista concedida a Europa Press, al ser preguntado por su opinión respecto a quién debería ocuparse de la explotación de este recinto cultural si la administración autonómica dejara de hacerlo, como ha sucedido recientemente en el caso del Teatro Talia. Esta última sala dejó de estar gestionada por Teatres de la Generalitat a 1 de enero y ha pasado a manos de la empresa privada Olympia Metropolitana.

Fuentes de la Conselleria de Cultura han remarcado, en este sentido, que el convenio que tiene suscrito con la Diputación para este fin --por un período de cuatro años-- sigue vigente y que en este momento no hay ninguna intención de dejar la gestión del Principal.

SI LA GENERALITAT NO CONTINÚA

En la misma línea, Rus se ha referido al acuerdo en vigor entre ambas administraciones y agrega que, solo en el caso de que el Gobierno valenciano no quisiera continuar, la corporación provincial "pensaría si ir a un empresario o llevarlo desde la Diputación".

Alfonso RusEl dirigente ha comparado la hipotética gestión privada de este espacio público con la que se lleva a cabo en la Plaza de Toros, también propiedad de la Diputación.

Con la externalización del coso, ha comentado, la institución "sabe lo que le cuesta y lo que ingresa" sin tener que hacerse cargo de la gestión directa del recinto.

De este modo, ha apostado por dejar la explotación en manos de los profesionales de cada sector porque "uno triunfa siempre cuando, si no sabe hacer las cosas, busca a alguien que sabe hacerlas, que es el profesional".

"LOS PROFESIONALES SON LOS QUE ENTIENDEN"

"Pienso que los profesionales son los que entienden de eso, si los políticos nos dedicamos a saber mas que los profesionales... pienso que no", ha rematado.

No obstante, el presidente provincial ha añadido que la Generalitat "tiene una obligación de mantener una estructura de teatro y de artistas para que la Comunitat y la provincia tengan esa proyección --cultural--".

En este punto, ha abogado por "apoyar a los artistas de la Comunitat" y ha recalcado que la programación debe ser "de calidad" y "para gusto de todos".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bonig: "Los ERE en Infraestructuras han sido lo más duro que me ha tocado hacer en mi vida
El gasto de los turistas en la Comunitat crece por encima de la media española