Empresas

Facebook restringe el uso del Me Gusta para las empresas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Facebook ha introducido cambios en su plataforma de aplicaciones App Center, con la inserción de búsquedas relacionadas y de resultados patrocinados. Además, se vuelca en el control publicitario restringiendo el acceso al botón Me gusta de las páginas, por edad o país, para situarlo dentro de los intereses de la empresa.

Las nuevas búsquedas por palabras clave muestran un listado de posibles soluciones cuando el usuario introduce una palabra clave genérica como "coches" o "póker". El filtro recoge las apps más populares entre los usuarios de la red social, según informa la compañía en su blog para desarrolladores. Esto permite que los fanáticos de una categoría, como la de los juegos de construcción, puedan encontrar nuevas aplicaciones sin conocer su nombre de antemano.

También utiliza los enlaces patrocinados, al igual que sucede en las búsquedas de las Páginas. Las empresas pueden diferenciar su producto pagando para que se sitúe a la cabecera de los resultados recomendados. Además, la red social mejora la aplicación de subida de información institucional de la empresa. Otra novedad es que permite el uso de iconos transparentes y personalizables para las aplicaciones del App Center.

YA NO 'ME GUSTA' TANTO

El botón más popular de la red social va a tener un uso limitado entre los usuarios. Con esta medida, Facebook quiere poner fin a duros meses de críticas, que señalaban que el número de seguidores en Facebook no se estaba traduciendo en una demanda real para la empresa.

A partir del 7 de noviembre, estas podrán usar filtros para limitar el acceso a este botón y configurar su Página para que el internauta solo pueda leer, publicar post, darle a Me Gusta, ver vídeos o acceder a todo ello.

La publicidad es la cara y la cruz de la red social, que se ha enfrentado a duras críticas desde que salió a Bolsa el pasado mayo. Desde entonces, la compañía se ha esforzado por mejorar su capacidad de generar ingresos publicitarios, tanto para la plataforma móvil como para la versión de escritorio.

En relación a su versión de escritorio, Facebook ha introducido últimamente las Páginas patrocinadas, los enlaces promocionados y, desde octubre, los post patrocinados tanto para empresas como para usuarios particulares. Además, ha implementado nuevas herramientas OpenGraph que monitorizan la actividad de sus usuarios en las Páginas de las compañías.

Todos estos cambios se harán efectivos el próximo 7 de noviembre.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Agbar exige paralizar la adjudicación por 50 años del suministro de agua el área metropolitana
iPad mini contra Nexus 7: la batalla de las 'tablets' de esta Navidad