Empresas

Iberdrola trocea en tres parques la 'megaplanta' solar que suministrará a la gigafactoría de PowerCo

Serán proyectos independientes con una capacidad total de 150 MW

  • Obras en la gigafactoría de PowerCo
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La 'megaplanta' solar que suministrará de energía renovable a la gigafactoría de celdas de baterías de PowerCo en Sagunt finalmente se divide en tres parques solares independientes. Iberdrola, encargada del proyecto, ha decidido trocear el desarrollo fotovoltaico, que se asentará sobre una superficie total de más de 260 hectáreas, para atender en cada momento las necesidades de la factoría de la filial de baterías del Grupo Volkswagen. Una decisión que responde a la sectorización y construcción por fases de la fábrica, cuya capacidad irá en aumento en función de la demanda del mercado. De ahí que se haya resuelto partir en tres la infraestructura que permitirá, en su conjunto, garantizar un suministro de energía de al menos 240 GWh/año. 

De esta forma, serán tres proyectos solares autónomos que se pondrán en funcionamiento según las necesidades de PowerCo. Por tanto, cada una de las plantas proyectadas, que en total suman una potencia instalada de 150 MW, dotarán de suministro a una parte concreta del complejo de producción. No obstante, "en caso de necesidad o avería se podrá utilizar cualquiera de las plantas para cubrir cualquier necesidad energética de la gigafactoría", señala la compañía energética en la documentación que ha presentado a la Generalitat para su evaluación ambiental. Un trámite que aún está pendiente de resolución por parte de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio. 

En concreto, cada parque tendrá una potencia instalada de 50 MW y se ejecutará y gestionará bajo sociedades independientes creadas por Iberdrola para cada desarrollo. Las mercantiles son Iberenova Promociones SAU, encargada de la planta FV Clementina; Energías Renovables de la Región de Murcia SA, que explotará el proyecto FV Sagueta; y PVI Ataulfo S.L, que implantará y operará la planta bautizada como FV Navel.

En total, las tres instalaciones ocuparán una superficie de 263 hectáreas en una la zona norte del río Palancia, entre Sagunt y Canet d'en Berenguer, en un suelo que hasta ahora era de uso agrícola. Estas infraestructuras solares forman parte de la iniciativa que la multinacional presentó a la Generalitat Valeciana y que el gobierno autonómico declaró como Proyecto Territorial Estratégico (PTE), figura que permitía agilizar los trámites burocráticos y acortar los plazos para la instalación de empresas de alto valor añadido, pero que ahora ha sido sustituida por el gobierno autonómico del PP por los conocidos como Proyecto de Interés Autonómico (PIA).

En amarillo, los parques fotovoltaicos que suministrarán a PowerCo
  • En amarillo, los parques fotovoltaicos que suministrarán a PowerCo -

Y es que la energía fotovoltaica es clave para el funcionamiento diario de la gigafactoría. De hecho, en el mismo acto de presentación del proyecto en Valencia, el Grupo Volkswagen anunciara con Iberdrola un acuerdo para invertir 500 millones de euros en instalaciones renovables con el fin suministrar energía verde a la futura planta de celdas de baterías de la empresa alemana en Sagunt. El propio presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, aseguró que las renovables evitarán la emisión de 200.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.

La vida útil de cada instalación se estima en 25 años, de acuerdo con la documentación. Por tanto, una vez finalizada, en caso de no realizarse una reposición de la planta, Iberdrola explica que se procederá al desmantelamiento y retirada de todos los equipos. "El objetivo de las operaciones de desmantelamiento de una planta solar fotovoltaica una vez ha concluido su vida útil, será la restauración de los terrenos a las condiciones anteriores a la construcción del parque, minimizando así la afección al medio ambiente y recuperando el valor ecológico de la zona afectada. En este caso se recuperará el uso agrícola", detalla la energética.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Grupo Ribera pagó 11 millones por la compra del centro hospitalario Imske
El consejo de administración de Vanadi Coffee nombra a Esaú Rojo nuevo CEO de la compañía