Valencia Plaza

en gandia, capital de comarca, el psoe se queda a un concejal de obtener la mayoría absoluta

La izquierda resiste en la mayoría de municipios de la Safor pese al auge del PP en las autonómicas

  • ROBER SOLSONA/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Los resultados electorales del pasado domingo marcaron el retorno del Partido Popular a la administración pública, el cual ha dejado a partidos de la izquierda en la oposición. La ola popular ha llegado hasta la Comunitat Valenciana, Extremadura, Baleares, Aragón, La Rioja y Cantabria. Pero, además del ámbito autonómico, su éxito también ha llegado a nivel  municipal. En términos generales, los grandes perjudicados en los últimos comicios han sido los partidos de izquierda. A pesar de ello, en la comarca de la Safor todavía resisten en las alcaldías de la mayoría de municipios.

De las 31 localidades que conforman la comarca, PSOE y Compromís han ganado en 6 municipios y han logrado la mayoría absoluta en 13 más. Este último es el caso de la Font d'en Carròs, Miramar, el Real de Gandia, Benirredrá, l'Alqueria de la Comtessa y Llocnou de Sant Jeroni, los cuales tendrán una gestión socialista. Por su parte, Compromís triunfa en Xeresa, Palma de Gandia, Rafelcofer, Rótova, Potries, Palmera y Guardamar de la Safor. Trece alcaldías seguras de la izquierda frente a las cuatro obtenidas por Partido Popular, que le permiten gobernar en solitario: Xeraco, Beniflá, Castellonet de la Conquesta y Simat de la Valldigna.

Victoria de siglas independientes

Más allá de PSOE, Compromís y el PP, en algunos municipios de la Safor, han logrado colocarse al frente de la administración local también partidos independientes. Gent d'Ador, el proyecto que aúna a personas próximas al PSPV y Compromís, lleva tres legislaturas gobernando por mayoría absoluta. El domingo, la que ha sido alcaldesa estos cuatro años, Manuela Faus, revalidó cargo y resultado. Lo mismo ha ocurrido con Joan Cardona de Units per Almoines, que ha logrado 8 de los 11 ediles que conforman el pleno municipal. Los que también han ganado, aunque no por mayoría absoluta, han sido Independets per Piles con 5 concejales, frente a 3 del PSOE, 2 de Compromís y 1 del PP.

En el resto de localidades de la Safor, el resultado ha dado ganadores, aunque no con el suficiente apoyo para, a priori, gobernar en solitario. En Bellreguard el PP (4) ha sido el más votado, aunque el PSOE (4) y Compromís (3) podrían pactar. Caso semejante ocurre en Daimús que arrastra años de mayoría absoluta para el PP. Ahora, han perdido un edil y han empatado con Compromís, que podría juntarse con el PSOE (1) y romper con la tradición popular en la alcaldía. Posibles pactos de la izquierda como este, mayoritariamente entre el PSOE y Compromís, también se pueden plantear en Beniarjó, Benifaió de la Valldigna, Alfauir y Almiserat. 

Además de los partidos independientes y los tradicionales en las urnas, en la Safor también han logrado representación otros partidos algo más inusuales. En Villalonga, la victoria ha sido para el PSOE (5), seguido del PP (3), Compromís (2). Pero esta legislatura contará además con la representación de un concejal de Ens Uneix, partido impulsado por el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, que busca expandirse por todo el territorio. Por otra parte, Barx ha sido el único punto de la comarca donde Ciudadanos ha resistido y ha obtenido 2 concejales. En esta localidad, ha ganado el PP con 3 ediles y el resto de votos han sido de 2 para Compromís y uno para Independets per Barx y el PSOE. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo