España

Los sindicatos apuran los días previos a la convocatoria de huelga del 14N

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFECOM).- El próximo miércoles, 14 de noviembre, CCOO, UGT, USO y STES-Intersindical han convocado la segunda huelga general del año contra la política económica del Gobierno, mientras los líderes sindicales hacen un último esfuerzo para movilizar a la ciudadanía.

El paro de 24 horas cuenta con el respaldo de la mayoría de miembros de la denominada Cumbre Social, auspiciada por los sindicatos e integrada por unas 150 organizaciones, aunque el sindicato CSI-F (mayoritario entre los funcionarios) se ha desmarcado de la convocatoria "por responsabilidad".

La huelga general en España se enmarca en una jornada de "acción y solidaridad" en toda Europa organizada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que en Portugal se traducirá en una huelga general promovida por la Confederación General de Trabajadores de Portugal (CGTP) y en Italia en un paro de cuatro horas al que ha llamado la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL).

En Grecia, donde esta semana ya ha habido una huelga general de 48 horas, los dos mayores sindicatos del país han convocado un paro de tres horas para el 14N, mientras que en Francia y Alemania hay previstas diversas manifestaciones y concentraciones de protesta.

También habrá actos de solidaridad europea y de apoyo a la jornada de acción sindical en Austria, Polonia, Dinamarca, el Reino Unido, Holanda o Suiza.

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, que en los últimos días han recorrido España para movilizar a las bases sindicales y sociales, han llamado a secundar la convocatoria para enviar un mensaje rotundo de rechazo de las políticas de austeridad del Gobierno.

Para Toxo y Méndez, las medidas impulsadas por el Ejecutivo y por la Comisión Europea conducen al "suicidio", por lo que reclaman un "cambio de rumbo" y una apuesta por el crecimiento económico en el continente.

También apuntan a los presupuestos generales para 2013 presentados por el Ejecutivo, que consideran "injustos" con los ciudadanos e "ineficaces" para salir de la crisis.

La huelga general coincide con la última jornada del debate de enmiendas parciales a los presupuestos en el pleno del Congreso, al que los diputados de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ya han anunciado que no acudirán, mientras que los parlamentarios socialistas renunciarán a su sueldo esa jornada.

Además, para la jornada de huelga se han convocado más de un centenar de manifestaciones en todo el país y se espera que la más multitudinaria sea la de Madrid, que arrancará a las 18:00 horas en la glorieta de Atocha para concluir en la plaza de Colón bajo el lema: "Nos dejan sin futuro. Hay culpables, hay soluciones".

Los sindicatos convocantes también han mostrado su voluntad de que la convocatoria sea "algo más" que un paro laboral, razón por la que buscan impulsar el carácter social de la protesta llamando a los ciudadanos a una huelga de consumo.

Los servicios mínimos pactados para el transporte y las comunicaciones entre el Ministerio de Fomento y los sindicatos para esta ocasión serán muy similares a los de la huelga del pasado 29 de marzo.

Se garantizaran el 30 % de los cercanías de un día normal, el 20 % de los trenes de larga distancia del AVE, el 10 % de los vuelos peninsulares, el 50 % de los que unen la península con las islas y los interinsulares, el 20 % de los destinados a la UE y el 40 % del resto de trayectos internacionales.

El Gobierno ha subrayado en varias ocasiones que no comparte pero respeta la decisión de los sindicatos, aunque cree que la huelga podría perjudicar la imagen de España en el exterior.

Lo mismo opina el presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, que espera que el paro general pase rápido y sin incidentes.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

DÉFICIT De Guindos informa a la Eurocámara de las reformas de control del gasto de España
El Gobierno y PSOE se reúnen de urgencia para buscar medidas contra los desahucios