Valencia Plaza

COMER

Un Fandango en Formentera

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Sentirse isleño es muy fácil en Formentera. Pero seamos sinceros: acertar, gastronómicamente hablando, cuando nos escapamos a esta isla balear tan despreocupadamente salvaje y payesa, no lo es tanto. Macarena Escrivà ya nos dio varias claves en este artículo, pero vamos a profundizar en una de sus propuestas: Fandango, un chiringuito con carácter festivo, donde la cocina está abierta casi todo el día y la música suena a todas horas. Aquí se come muy bien, aunque no esperes precios peninsulares, porque esto es Formentera.

Detrás de Fandango están Richi Arambarri e Isabel García Castellanos, CEO y Directora de Marketing de la Compañía de vinos Vintae, Francisco Larrey, fundador de la agencia de marketing y eventos Talentum, y Nacho Díaz, arquitecto y socio de Destudio Arquitectura. Lo que nació como una aventura que comenzó con un “y si…” en la isla en la que veranean, se ha convertido en un fúlgido proyecto gastronómico para el que, desde el inicio, contaron con el castellonense Luis Arrufat como chef ejecutivo (también lo es de Wine Fandango, en Logroño) y Vicente Monfort, nacido en Burriana, como jefe de cocina. Él, que se incorporó en el verano de 2022, es quien está en el día a día, tras los fogones. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Variedades autóctonas: sin conocimiento, no hay conservación
Apertura plana de un Ibex 35 que se lo piensa a la hora de atacar la cota de los 9.500 puntos