València

Catalá zanja la crisis de gobierno tras readmitir Vox a los dos tránsfugas

  • Imagen de archivo de Juan Manuel Badenas
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La alcaldesa de València, la popular María José Catalá, puede respirar tranquila. Los dos ediles de Vox que habían abandonado el partido, Juanma Badenas y Cecilia Herero, han acabado solicitando su vuelta y, con ello, devolviendo la normalidad institucional al gobierno municipal del Cap i Casal. La formación de Santiago Abascal ha aceptado el retorno y todo indica que los ediles díscolos tendrán que tragarse algunas de sus acusaciones de hostigamiento, amenazas y acoso interno vertidas en las últimas semanas para volver a formar parte del grupo, que vuelve a contar con cuatro concejales, y del ejecutivo local, que recupera la mayoría de 17 ediles en el pleno.

Esto da un respiro al gobierno municipal de València, cuyo socio principal, el Partido Popular, estaba entre la espada y la pared: Vox había presionado para no gobernar con los dos ediles tránsfugas mientras que Badenas y Herrero buscaban estar en el ejecutivo local. Finalmente, la crisis se ha zanjado de la manera más inesperada y tal como pedía Catalá, con la resolución interna del conflicto en el seno de la formación voxista, que, no hay que olvidar, empezó por el caso de un presunto amaño en la Fundación Valencia Activa, que dirigía Badenas, entonces edil de Empleo. Parece que, por el momento, todo ello ha quedado en el olvido.

Vuelta tras el escándalo en Valencia Activa

Las sospechas empezaron a surgir a finales de febrero en torno a la adjudicación de un contrato publicitario a favor del Instituto Mediterráneo de Desarrollo Sostenible (Imedes), firma en la que trabaja el marido de la delegada del Gobierno en Valencia, la socialista Pilar Bernabé. Según los documentos expuestos por The Objective, la compañía habría presentado a la Fundación un documento que habría servido de base para los pliegos de la licitación que, a la postre, acabaría ganando el pasado verano para la gestión de las campañas publicitarias de la fundación que preside Badenas.

  • -

Tras saltar el escándalo, Vox suspendió cautelarmente de militancia al portavoz de su grupo municipal para iniciar una investigación interna y Badenas señaló la información que había salido a la luz como un "burdo montaje" propio "de Pepe Gotera y Otilio" y defendió su inocencia junto al responsable de la fundación municipal, según el cual todos los papeles que pasaron por sus manos fueron legales, si bien explicitó que no podía pronunciarse sobre otros documentos que no hubiera en el expediente.

La alcaldesa, además de echar cautelarmente a Badenas del ejecutivo local, encargó a la Asesoría Jurídica Municipal un informe sobre esta contratación para detectar posibles irregularidades. Un documento que avanzó en exclusiva Valencia Plaza la semana pasada y que considera correcto administrativamente el procedimiento pero -como el responsable jurídico de la fundación-, expresa explícitamente que no puede pronunciarse sobre la presunta 'cocina' de los pliegos porque los documentos estudiados son exclusivamente los que están en el expediente. Si hubo otros previos, como apuntaba el medio de comunicación, la Asesoría lo desconoce.

Con este informe en la mano, las presiones de Badenas y Herrero -además pareja sentimental- y las de Vox, Catalá siempre hizo fuerza para que Vox acabara reintegrando a sus dos exconcejales de manera que pudieran volver a formar parte del gobierno municipal. Era la solución más sencilla para ella, habida cuenta de los problemas jurídicos para meter a Badenas en el ejecutivo municipal al haberse convertido en tránsfuga -el Pacto Antitransfuguismo lo dificultaba- y teniendo en cuenta que Vox había dejado claro que no gobernaría con ellos dos.

La sorpresa llegó este mismo viernes cuando Vox hizo público que había readmitido a los dos ediles, sin mayor explicación, y Catalá compareció ante los medios para mostrar su "satisfacción": "Nuestro socio de gobierno ha conseguido resolver los problemas que se habian suscitado en el grupo municipal en las últimas semanas. Para mí es lo más importante. Siempre apunté a la necesidad, desde la responsabilidad, de gestionar esa situación para que el gobierno municipal vuelva a tener absoluta estabilidad y vuelva a contar con 13 concejales del Partido Popular y 4 concejales de Vox". 

  • Cecilia Herrero y Juanma Badenas en el centro de la imagen. Foto: EP/ROBER SOLSONA

Desde el grupo municipal de Vox a "el comproceptaron el "compromiso adquirido y voluntad manifestada" por Badenas y Herrero "de defender los principios y políticas de Vox con lealtad, confianza y convicción, siguiendo la disciplina de voto del grupo municipal y sus posicionamientos". Así, Vox Valencia reafirmó "su voluntad de seguir trabajando por los valencianos de acuerdo con los principios del partido y como miembros de un Gobierno estable y sólido".

Así queda el gobierno local

Así pues, la alcaldesa ha readmitido a los dos concejales y ha decidido aprobar una reestructuración interna del gobierno municipal, que supone un trasvase de competencias de algunos ediles populares hacia los concejales readmitidos de Vox: Juanma Badenas se encargará de la delegación de Patrimonio, que hasta ahora dependía del popular José Marí Olano; y Cecilia Herrero, de la de Responsabilidad Patrimonial. Los ediles reintegrados en el ejecutivo local, por tanto, pierden relevancia al dejar de ostentar competencias como Empleo, Emprendimiento o Agricultura y la Fundación Valencia Activa

Uno de los principales cambios se producirá en las tenencias de Alcaldía. Así, mientras que la edil popular María José Ferrer San Segundo mantiene la primera tenencia de Alcaldía, el segundo teniente será el portavoz de Vox Pepe Gosalbez. Así pues, el exportavoz de Vox Juanma Badenas pierde la importancia que en su momento llegó a tener en el ejecutivo local. Por detrás se mantiene el orden que estaba vigente en este campo: Julia Climent será la tercera teniente y Juan Giner el cuarto.

En cuanto a las concejalías, el grupo de Vox mantendrá las mismas competencias como hasta ahora: por un lado, Empleo y Emprendimiento, Devesa-Albufera, Agricultura, Sanidad y Consumo, que lleva Pepe Gosalbez; Parques y Jardines, Playas, Juventud, Fiestas y Tradiciones que recaerá en Mónica Gil. Por su parte, el readmitido Juanma Badenas se encargará de la delegación de Patrimonio, que hasta ahora dependía del popular José Marí Olano; y Cecilia Herrero, de la de Responsabilidad Patrimonial.

  • Junta de Gobierno Local de este viernes. Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

Otro de los cambios supone un trasvase de competencias por parte del voxista Gosalbez al ala popular: la delegación de Mayores, que llevará Marta Torrado, y la Universidad Popular, que depende de Educación, concejalía de Rocío Gil. Además, en el seno del Partido Popular, la Mesa de Contratación pasa de Julia Climent a José Marí Olano.

"Gobierna la extrema derecha"

La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Papi Robles, ha indicado este viernes que la ciudad no está gobernada por la 'popular' María José Catalá como primera edil sino por "la extrema derecha". Robles ha considerado que Catalá es "una alcaldesa débil en manos de Vox" y ha lamentado que sea "la gente de a pie" la que pague "el precio". "Una vez más, Catalá sigue a --el presidente de la Generalitat, Carlos-- Mazón (PP) y depende de Vox para mantenerse. No gobierna ella, gobierna la extrema derecha", ha afirmado.

La portavoz de Compromís ha considerado que María José Catalá "está fiando el futuro de València a una mafia". "Con amenazas, espionajes, presunta malversación, reuniones secretas y ahora vuelven como si nada. Queremos saber qué han pactado y qué han cedido a costa de la ciudadanía", ha señalado la edil. Robles ha preguntado, en esta línea, "qué ha cambiado en Badenas para que ahora PP y Vox lo readmitan" y "por qué quiere Catalá volver a confiar en alguien investigado por la Fiscalía". A su vez, la portavoz de Compromís ha considerado que "la crisis de gobierno continúa" en la capital valenciana. "Cinco remodelaciones en menos de dos años. Así no se puede gobernar", ha agregado.

"Ha preferido tener poder a conciencia"

El portavoz del PSPV-PSOE en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuán, ha indicado este viernesque la alcaldesa, la 'popular' María José Catalá, "ha preferido tener poder antes que tener conciencia". Borja Sanjuán ha considerado "vergonzoso que a María José Catalá y al PP las líneas éticas se las marque Vox" y que "hayan decidido readmitir dentro del gobierno a dos personas que Vox había expulsado hace pocas semanas por sospechas de corrupción".

El representante del PSPV-PSOE ha asegurado que "no ha cambiado nada desde que esas personas fueron expulsadas". "Sigue siendo igual de cierto que en audios Juanma Badenas habla de amañar contratos para otorgar la publicidad a medios amigos y de hacerse autopromoción o de perseguir rivales políticos", ha expuesto.

Sanjuán ha asegurado que "la realidad es que Catalá ha tenido que elegir entre tener una mayoría o tener un gobierno con altura ética que deje fuera a la corrupción" y ha lamentado que "ha elegido la mayoría". "Ha preferido tener poder antes que tener conciencia", ha subrayado. El concejal ha aseverado que "María José Catalá con esto lo que hace es volver a abrir la puerta del Ayuntamiento de par en par a la corrupción y demostrar que al PP en la ciudad de València siempre le ha valido todo, cualquier cosa, a cambio de mantener el poder".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

València, reconocida como modelo de Ciudad innovadora en el 'Smart City Latam 2025'
Así queda el gobierno municipal de Catalá con la nueva reestructuración