VALÈNCIA. La lentitud de la justicia atasca en los tribunales el conflicto sobre las comisiones del pleno del Ayuntamiento de València. Los plazos judiciales permiten a María José Catalá ganar tiempo y mantener la actual composición y la reducción a cinco de dichas comisiones mientras las denuncias de la oposición siguen el curso judicial. Teniendo en cuenta los plazos de la justicia, y en especial, el atasco en el Contencioso-Administrativo, las resoluciones sobre este tema podrían adquirir firmeza una vez finalizada la legislatura.
Precisamente este miércoles se ha conocido la sentencia del juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº7 de València que falla anular el acuerdo del pleno (de julio de 2024) por el cual se rechazó admitir la solicitud del PSPV para revisar esta reducción de las comisiones (una decisión que se produjo en julio de 2023).
Debido a la demora judicial, se da la paradoja que la sentencia llega cuando la composición de las comisiones municipales ya ha cambiado, tras el paso a la condición de no adscritos de los ediles Juan Manuel Badenas y Cecilia Herrero al abandonar Vox.
Solicitar dictamen al CJC
Cabe recordar que los socialistas pidieron que se solicitase un dictamen al Consell Jurídic Consultiu para que este órgano determinase que la composición y reducción de las comisiones (de julio de 2023) se ajustaba a la legalidad. Sin embargo, el Ayuntamiento acordó inadmitir esta solicitud. Ante esto, los socialistas decidieron recurrir al Contencioso-Administrativo, y ahora este tribunal falla a su favor.
Aunque esta sentencia se pronuncia sobre las formas (la inadmisión del Ayuntamiento del recurso del PSPV) la juez sí que hace algunas consideraciones sobre el fondo. El fallo, al que ha tenido acceso Valencia Plaza, sostiene que resulta “evidente” que ante “la falta de motivación” de la decisión de reducción de las comisiones informativas, “se reduce también el número de personas integrantes de las mismas, lo que hace más difícil, como es obvio, participar, controlar y fiscalizar los asuntos municipales”.
En la sentencia se sostiene que el consistorio no argumentó el rechazo a la solicitud de revisión de los socialistas y menciona que no se tuvieron en cuenta los dictámenes del Síndic de Greuges, que se pronunció en contra de esta reducción. En resumen, el fallo anula el acuerdo del Pleno obligando a admitir la solicitud del PSPV de revisión de oficio y a remitirla al Consell Jurídic Consultiu para su dictamen.
El Ayuntamiento recurrirá ante el TSJCV
No obstante, el Ayuntamiento, a través del edil de Grandes Proyectos, José Marí Olano, ya ha anunciado que recurrirá esta sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, por lo teniendo en cuenta los plazos de la justicia, podría darse el caso de que la sentencia adquiera firmeza cuando la legislatura ya haya terminado.
Además, se produce una segunda paradoja, y es que el Ayuntamiento recurrirá esta sentencia para no admitir la solicitud del PSPV de elevar al Juridic Consultiu el primer acuerdo de las comisiones municipales, al tiempo que acordó, en el pleno de marzo, pedir un dictamen al mismo órgano (CJC) para que se pronuncie sobre la nueva composición de las comisiones.

- Papi Robles y Borja Sanjuán atendiendo a los medios. -
- Foto: PSPV
Nuevo recurso ante el Contencioso
De hecho, el nuevo acuerdo para las comisiones y la decisión de ponderar el voto de Vox y los no adscritos -pero no el del resto de grupos- ha reavivado las críticas de la oposición, que sostiene que el acuerdo no representa las mayorías del pleno y es contrario a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Es por ello que, teniendo en cuenta el precedente de la anterior acuerdo de las comisiones sobre el que ahora se ha emitido la sentencia, tanto PSPV como Compromís, han anunciado que esta vez acudirán directamente al Contencioso-Administrativo.
Sin embargo, mientras no se pronuncie ni el Consell Jurídic Consultiu, ni el Contencioso-Administrativo, las comisiones informativas del pleno del Ayuntamiento siguen adoptando acuerdos y funcionando con su composición y sus mayorías actuales.
Desde el PSPV, su portavoz, Borja Sanjuán, alertó que “las consecuencias pueden ser enormes si finalmente el juez nos vuelve a dar la razón porque podrían quedar anulados todos los acuerdos adoptados con esta mayoría falsa”. El portavoz del PSPV confirmó que su grupo no esperará al pronunciamiento del CJC "No podemos seguir esperando a que Catalá quiera hacer la petición como le ordena el juez. Por eso, hemos decidido pedir la nulidad del acuerdo directamente e, incluso, estudiar responsabilidades personales de quien está permitiendo este atropello", expuso Sanjuán.